Noticias 5 marzo, 2019

El Gobierno vasco ha presentado el BIND 4.0 a las start-ups de Silicon Valley

En paralelo, una delegación con empresas vascas de energía analiza proyectos eólicos offshore en la costa este
-

 

La delegación ha visitado la Universidad de Stanford y Google

Tecnologías 4.0 como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual o la Realidad Aumentada han sido los temas que han centrado el día

 

La primera jornada del viaje que la delegación del Gobierno Vasco está realizando en la costa oeste de Estados Unidos se ha centrado en las tecnologías 4.0 y el emprendimiento.

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha dado a conocer ante una veintena de start up´s de Silicon Valley el programa BIND 4.0 para la aceleración de empresas. En un encuentro con emprendedores y emprendedoras se les ha animado a participar en la próxima edición con el objetivo de que las tecnologías más avanzadas y punteras de California puedan contribuir al desarrollo de la industria vasca.  El programa  ha sido bien acogido por las personas asistentes que han reconocido el valor del ecosistema de Euskadi y su cultura empresarial.

 

En el acto han participado, junto a la consejera, el delegado del Gobierno Vasco en Estados Unidos Jorge Fernandez, la viceconsejera de Innovación y Tecnología  Estibaliz Hernaez, el director general de SPRI Alex Arriola, la directora de la oficina de la Agencia de Vasca de Internacionalización en Washington Jurdana Izagirre y el director del Centro Vasco de Ciberseguridad Javier Dieguez.

 

Universidad de Stanford

 

Por la mañana, la delegación ha mantenido una reunión en el laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford, el más importante a nivel mundial que trabaja en este campo. El profesor Chirstoopher Manning, líder del laboratorio, ha explicado las líneas de trabajo que se están llevando a cabo en la Universidad, y que pone el foco en la Inteligencia Artificial centrada en el ser humano.

 

Durante la reunión se han analizado los diferentes ámbitos de aplicación de la Inteligencia Artificial en los que también trabajan los centros tecnológicos de Euskadi: automoción y conducción autónoma; robótica; el ámbito de la salud y, por último, en aspectos del lenguaje vinculados, en nuestro caso incluso al euskera, con soluciones de mejora en sistemas de traducción.

 

Desde el Gobierno Vasco se han mostrado las capacidades del recién creado consorcio Basque Research & Tecnology Alliance -BRTA-,  y se ha puesto sobre la mesa una posible vía de colaboración. Colaboración que se podrá conformar en un futuro con los objetivos de compartir proyectos de I+D, abrir vías de intercambio de investigadores/as, facilitar las estancias de estudiantes de doctorados o trabajar coordinadamente la Inteligencia Artificial directamente relacionada con las demandas de la industria.

 

Google

 

La delegación institucional de Euskadi ha visitado también uno de los edificios centrales de Google, de la mano de Iker Jamardo, Ingeniero Senior de Software en la multinacional.  Jamardo es parte del equipo de Daydream, Google, que ayuda a dar forma al futuro de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada en web.

 

Durante la reunión se ha analizado la aplicación tanto de la Realidad Virtual como de la Realidad Aumentada en la industria y el mundo empresarial, pero también en el día a día de las personas.

 

Google cuenta hoy en día con oficinas en los 5 continentes y cerca de 95.000 personas empleadas de todo el mundo.

 

Empresas vascas de energía en la costa este

 

De forma paralela al viaje de la costa oeste, una delegación empresarial, con el viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia a la cabeza, ha visitado hoy las oficinas de  Siemens Gamesa, en Boston, donde han podido analizar diferentes proyectos eólicos offshore que se están llevando a cabo en la costa este norteamericana.

 

Las empresas han querido conocer de primera mano qué oportunidades de negocio se pueden abrir en esta zona, y han podido comprobar la relevancia que está adquiriendo la digitalización en todos los proyectos. En la reunión se han analizado también las posibilidades de colaboración que se pueden llevar a cabo en un futuro.

 

Desde Euskadi participan en esta misión las empresas Erreka, Euskabea, Ibermática, Idom, Nautilus, Ormazabal, Saitec y ZIV.

Noticias relacionadas

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

En palabras del Lehendakari, Imanol Pradales, la construcción del primer edificio del primer campus tecnológico urbano de Euskadi servirá para fortalecer y consolidar el modelo vasco de industria que “basa su competitividad en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido”

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz
14/07/2025 SPRILUR

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz

El análisis tiene como objetivo establecer la viabilidad de la construcción del parking público de hasta 200 vehículos, en cumplimiento de los acuerdos y compromisos adquiridos con el Ayuntamiento de Lemoiz

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango
11/07/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango

Se trata de una actuación pionera, basada en tecnologías sostenibles como la micorremediación con hongos

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros
11/07/2025 SPRILUR

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros

Se han realizado 12 licitaciones, cinco para obras de urbanización y edificación, y siete para servicios.

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
07/04/2025 SPRILUR

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
05/03/2025 SPRILUR

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas

La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
03/03/2025 SPRILUR

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia

La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.