Hall del Edificio Azucarera durante la presentación de la iniciativa Araba Helburu
Emprendimiento Suelo
Noticias 23 abril, 2021

El Edificio Azucarera retoma el interés como lugar de encuentros y presentación de iniciativas público-privadas

El Edificio Azucarera, propiedad de Sprilur, S.A. (Grupo Spri y Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente), ha servido durante años para la celebración de eventos tanto públicos como privados.
-

Tras la reciente renovación del sistema de climatización del Edificio Azucarera de Vitoria-Gasteiz, el histórico edificio ha recobrado su interés como sede de encuentros y presentaciones de difusión de proyectos e iniciativas institucionales y empresariales.

El Edificio, propiedad de Sprilur, S.A. (Grupo Spri y Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente), ha servido durante años para la celebración de eventos tanto públicos como privados. Un edificio singular que ofrece infraestructura y servicios adecuados a las necesidades de las empresas y organizaciones para presentar, divulgar y difundir proyectos, productos, servicios, formación; incluso ha servido como escenario para producir cortometrajes del sector de la industria del cine. Desde el 2005, Azucarera ha acogido eventos corporativos públicos y privados, como entrega de premios y conmemoraciones, encuentros políticos y sociales, presentación de productos industriales, de servicios y/o deportivos, jornadas de formación, encuentros culturales e industria cinematográfica.

Así se ha reflejado hoy, acogiendo la presentación de la iniciativa Araba Helburu, de la mano del Diputado General de Álava, Ramiro Gonzalez, para dar a conocer los ejes estratégicos clave para un nuevo escenario de transformación del territorio de Álava.

 

Símbolo histórico-industrial sostenible

El Edificio Azucarera, un símbolo industrial de principios del siglo XX fue rehabilitado hace 21 años por Sprilur, S.A. (Grupo Spri y Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente), respetando su esencia histórica y arquitectónica; transformado para dotarle de nuevos usos y valor empresarial y conservado, utilizando las técnicas más innovadoras, avanzadas y sostenibles de nuestro siglo.

En este sentido, una última reforma del sistema de climatización está permitiendo generar un 30% del consumo total mediante energía geotérmica para cubrir las necesidades de las 14 empresas y aproximadamente 320 trabajadores que acoge actualmente el Edificio Azucarera. Un sistema íntegramente renovable y sostenible que ha permitido elevar sus niveles de eficiencia y etiquetado energético (consumo 168 C y Emisiones CO2 de 25,5 B). Como iniciativa de mejora, se alinea con los objetivos de Desarrollo Sostenible a los que Sprilur contribuye en su actividad de gestión y promoción de áreas empresariales en la CAPV. Para la financiación del nuevo sistema de climatización, Sprilur ha contado con la concesión de una ayuda a la ejecución por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía-IDEA, en el marco del Programa de ayudas a la rehabilitación energética de edificios por un importe de 109.034 euros, sobre un coste elegible de 363.449 euros.

El Edificio Azucarera, cuenta con 19 oficinas disponibles desde 100 m², con espacios amplios y luminosos, acondicionamiento sostenible y parking privado.

 

Noticias relacionadas

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur
01/10/2025 Suelo

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur

La visita realizada por el alumnado de cuarto curso de Ingeniería Civil se enmarca en el acuerdo de colaboración de Sprilur y la Universidad del País Vasco

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.