Suelo
Noticias 5 noviembre, 2020

El Ayuntamiento de Azpeitia y Sprilur acuerdan el pleno desarrollo urbanístico del polígono Larrin

  • Ayuntamiento de Azpeitia y Sprilur estudiaron la necesidad de adaptar la superficie y terreno en el área industrial de Larrin con el objetivo de proyectar un ámbito industrial de promoción empresarial que favorezca la economía en el entorno.
  • En Larrin se acomodará el vigente Plan Parcial de Ordenación para desarrollar parcelas industriales urbanizadas de mayor dimensión, que permitan acoger empresas de mediano y gran tamaño.
  • Los plazos de redacción, tramitación, gestión urbanística y su posterior licitación se agilizarán para iniciar el desarrollo de obras en 4-5 años.

El Ayuntamiento de Azpeitia y Sprilur, sociedad pública de gestión y promoción de suelo industrial y áreas empresariales, dependiente del Grupo Spri y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, han firmado un nuevo convenio para progresar y agilizar el pleno desarrollo del polígono industrial Larrin. El acuerdo de colaboración ha sido suscrito por la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia (en nombre de Sprilur) y la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, quienes han valorado y destacado el interés de esta coparticipación de cara a favorecer el futuro escenario empresarial y económico en el municipio.

 

Ambas instituciones desean actualizar las bases de un acuerdo previo, suscrito en 2005 (AIU 32 Larrin), y avanzar en acomodar el vigente PGOU-Plan General de Ordenación Urbana en el actual ámbito AU22 Larrin de Azpeitia.

 

La repercusión sufrida por las recientes recesiones económicas y el deterioro general del tejido industrial generó la necesidad de hacer una reflexión en torno al modelo actual de las zonas industriales. Los pabellones construidos hace décadas ya no responden a las necesidades de la industria actual.

 

En este sentido, el Ayuntamiento de Azpeitia y Sprilur estudiaron la necesidad de adaptar la superficie y terreno en el área industrial de Larrin con el objetivo de proyectar un ámbito industrial de promoción empresarial que favorezca la economía en el entorno. Para ello, se analizan diferentes alternativas que respondan a las necesidades y potencial demanda de la nueva industria.

 

En el marco de este acuerdo, el Ayuntamiento de Azpeitia requiere a Sprilur del acondicionamiento de los terrenos industriales del área de Larrin para su desarrollo empresarial. Por su parte, Sprilur aporta su experiencia en gestión y promoción de infraestructuras industriales para proyectar una nueva promoción en Azpeitia. Para ello, ambas partes darán prioridad a los estudios y trabajos a realizar y se comprometen a agilizar al máximo las tramitaciones previstas para llevar a cabo la urbanización del polígono.

 

 

Modificación viaria y tipología de superficies

 

Dos aspectos destacables que modifican el convenio anterior y que afectan al desarrollo del polígono de Larrin son, por un lado, la supresión en el Plan General de la ejecución de la variante comarcal GI-631, a su paso por Azpeitia, ya que implicaba la pérdida efectiva de superficie destinada a actividades económicas. Y por otro, y no menos importante, la modificación de la tipología de superficies a acometer, adaptándolas a la demanda industrial, contemplando parcelas grandes que permitan la instalación de empresas e iniciativas empresariales de gran tamaño.

 

Tanto Sprilur como el Ayuntamiento de Azpeitia se comprometen a realizar la redacción y tramitación administrativa precisa en el menor plazo posible y con la mayor celeridad. Sprilur redactará y tramitará toda la documentación de planeamiento y gestión urbanística para su aprobación pública en el Ayuntamiento. Este, a su vez, favorecerá la tramitación y la aprobación del Programa de Actuación y Proyecto de Urbanización definitivos para iniciar las obras de urbanización en un plazo aproximado de 4-5 años.

 

El ámbito de actuación del polígono Larrin se extiende sobre una superficie de 210.210 m² y el estudio inicial de viabilidad contempla un posible proyecto de urbanización de 4 grandes parcelas resultantes de superficies entre 15.072 m² hasta 49.800 m². Es decir, un total de 107.409 m² de parcelas industriales. La superficie de ocupación máxima en planta sería de 64.445 m² y un aprovechamiento en entreplanta del 25%; es decir, de 16.111 m² adicionales.

 

Larrin es un ejemplo de colaboración y de compromiso público para la consecución de objetivos alineados con el desarrollo económico local, y con visión territorial. Además, favorece la expansión, el desarrollo y modernización de los entornos empresariales dirigidos a atender las necesidades reales de la nueva industria en Euskadi.

Noticias relacionadas

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
07/04/2025 SPRILUR

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
05/03/2025 SPRILUR

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas

La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
03/03/2025 SPRILUR

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia

La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
28/02/2025 Suelo

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia

Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
10/02/2025 Suelo

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular

Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en  automatización logística
23/01/2025 SPRILUR

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística

El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
20/12/2024 SPRILUR

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi

Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
10/12/2024 SPRILUR

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia

La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.