Noticias 5 enero, 2022

Cometel aporta soluciones que incrementan el valor de los residuos industriales en el momento de su venta

La firma guipuzcoana, ubicada en el polígono Albitzuri de Elgoibar, diseña, fabrica y pone en marcha proyectos llave en mano para el transporte y tratamiento de virutas, recortes de estampación y residuos. Su actividad está encaminada al sector de automoción y México es su principal mercado de exportación.
-

Desde hace más de 30 años la empresa familiar Cometel da solución a sus clientes a la problemática con la que se encuentran de la generación de retales o viruta. Así, la firma guipuzcoana diseña, fabrica y pone en marcha soluciones llave en mano para el transporte y tratamiento de virutas, recortes de estampación y residuos. “Hacemos proyectos completos para extraer, clasificar y separar de forma automática los residuos de las plantas industriales donde se fabrican piezas en procesos de estampado o mecanizado de altas series”, destaca Sandra Montes, directora general de Cometel.

Además, la compañía logra que los residuos industriales, que inicialmente suponen un problema para el tejido empresarial, “se conviertan en un material valioso que puedan vender, sin manipulación intermedia, a los recicladores y cobren por ello”, subraya la directora general.

La empresa de Elgoibar, ubicada en el polígono industrial Albitzuri que gestiona Deba Bailarako Industrialdea, aporta soluciones en el transporte y tratamiento de viruta y la deformación metálica. Cuenta con transportadores y sistemas de distribución de recortes y viruta a contenedores, además de sistemas de separación de diferentes materiales mediante tambores magnéticos, cribas… para, según apunta Sandra Montes, “incrementar el valor de los residuos en el momento de la venta”.

Otra línea de negocio es Cometel Recycling Solutions, que proporciona a los recicladores, recuperadores y valorizadores de material soluciones inteligentes para el transporte, distribución y clasificación de los residuos que ellos recogían y almacenaban en sus plantas o campas. “Es una rama que ha ido incrementando año a año por la concienciación social, el endurecimiento legislativo y el retorno económico contrastado en el reciclaje de materiales”, apunta.

Centrados en el sector de la automoción

La actividad de Cometel está encaminada en un 95% al sector de automoción, concretamente en los proveedores Tier 1 y Tier 2 de los OEMs que fabrican partes de los vehículos. “Trabajamos para las principales multinacionales que realizan los procesos de estampación metálica, mecanizado de altas series o inyección, instalando nuestros proyectos a nivel global”, asegura la directora general.

Actualmente Cometel cuenta con un equipo de 40 personas y prevé “reforzar el ámbito comercial y la digitalización y conectividad”, avanza Sandra Montes. Y, al trabajar por proyectos, instala sus soluciones a nivel global. Por ello dispone de instalaciones en países tan diversos como Malasia, Japón, Brasil, Argentina, Sudáfrica o Rusia. Además, aclara Sandra Montes, “México es para nosotros, desde hace 15 años, nuestro principal mercado de exportación, por su relevancia en el sector automotriz y apoyados en nuestra planta en Querétaro”.

Los objetivos de la firma vasca de cara al futuro son enfocar nuevos mercados geográficos, así como nuevos sectores emergentes, “como los provenientes de las nuevas necesidades en el ámbito de la movilidad, el reciclaje de materiales y las energías renovables”, avanza.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. Más información aquí.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango
11/07/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango

Se trata de una actuación pionera, basada en tecnologías sostenibles como la micorremediación con hongos

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros
11/07/2025 SPRILUR

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros

Se han realizado 12 licitaciones, cinco para obras de urbanización y edificación, y siete para servicios.

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.