Bidasoa Oarsoko Industrialdea contempla 12,5 millones de inversión en regeneracion y nuevas áreas empresariales en Irún
El plan de inversiones previsto por Bidasoa Oarsoko Industrialdea, participada por Sprilur (Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y Grupo Spri), la Diputación Foral de Gipuzkoa y los Ayuntamientos de Irun y de Oarsoaldea, se centra en tres actuaciones prioritarias. Por un lado, la finalización de obras de regeneración de la antigua Hiframasa prevista para septiembre y la tramitación y aprobación del Plan especial de ordenación de la parcela Errotazar-Cycobask, ambas actuaciones vinculadas a la recuperación de áreas en desuso en Irún. Por otro, el inicio este año de la redacción del proyecto de nueva construcción de dos edificios en una parcela del polígono Araso en el mismo municipio guipuzcoano. La inversión total estimada realizar una vez concluidas las tres actuaciones alcanza los 12,5 millones de euros.
Bidasoa Oarsoko Industrialdea arrancó la regeneración de las antiguas instalaciones de Hiframasa en Irun en 2021 y, tras la demolición de las edificaciones obsoletas, inició el acondicionamiento y la recuperación de una parcela de 9.850 metros cuadrados. Actualmente, y para concluir, se está llevando a cabo la construcción de dos pabellones contiguos de 3.000 metros cuadrados de ocupación en planta que contarán con una superficie edificada de 12.805 metros cuadrados. Los pabellones resultantes dispondrán de todas las acometidas de servicios, infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, energía, gas y telecomunicaciones y la inversión alcanzará los 3,9 millones de euros.
Ambos pabellones ya se encuentran adjudicados. Una empresa industrial, de interés social, Katealegaia, será la primera iniciativa que acceda a uno de los pabellones construidos de este ámbito en Irun. Una actividad que ofrece servicios industriales integrales en procesos de fabricación en serie y se caracteriza por facilitar el acceso al empleo, inclusión sociolaboral y tránsito e itinerancia de personas con discapacidad a otras empresas que requieren de mano de obra especializada. Por otro lado, el segundo de los pabellones fue adjudicado a finales de 2021 a una empresa también local dedicada al procesado de piezas de aluminio para el sector del ferrocarril, autobús eléctrico, así como fachadas y otros sectores.
En cuanto a la regeneración de la parcela Errotazar-Cycobask de Irun, la sociedad de promoción empresarial, Bidasoa Oarsoko Industrialdea, espera disponer próximamente de la aprobación definitiva al Plan especial de ordenación para proceder al concurso y ejecución de la edificación prevista. Esta actuación contempla la regeneración de un ámbito de 14.615 m² para actuar sobre una parcela de 10.722 metros cuadrados de ocupación. La inversión prevista a la conclusión del proyecto se estima en 3,7 millones de euros.
Por último, a lo largo del mes de junio, arrancará la redacción del proyecto de ejecución de nuevos pabellones en el polígono Araso de Irun. Este proceso de redacción se prolongará hasta otoño; para proceder, a continuación, a la tramitación de licencia e inicio de obras de edificación. En Araso, el Industrialdea tiene prevista una inversión total de 5,2 millones de euros en la edificación de 10.417 metros cuadrados de pabellones sobre una parcela de 14.105 metros cuadrados.
Bidasoa Oarsoko Industrialdea cuenta en este mismo polígono con una promoción de 16.997 metros cuadrados de naves modulares ocupada en su totalidad por 25 empresas. La creciente demanda de espacios industriales recibida coloca a Bidasoa y Oarsoaldea entre las comarcas con mayor interés, por parte de las empresas, para ubicar sus actividades empresariales. En este sentido, la sociedad está llevando a cabo un proceso de inventario y posible búsqueda de suelo para acometer inversiones estratégicas y disponer así de espacios que permitan acoger oportunidades de negocio en la comarca.
Las inversiones previstas a acometer se resumen en:
NUEVAS ÁREAS EMPRESARIALES PREVISTAS
|
||||
LOCALIZACIÓN |
Inversión prevista (M.€) |
Superficie total parcela |
Ocupación máx. (m²) |
Edificabilidad (m²) |
Hiframasa – Irun | 3,6 | 9.850 | 6.402 | 12.805 |
Cycobask – Irun | 3,70 | 11.300 | 5.898 | 14.690 |
Araso (nuevos edificios), Irun | 5,20 | 11.123 | 10.417 | 14.105 |
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística
El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.