Alain Vivas: ‘En tan solo 4 años hemos crecido en personas y apostado por dar el salto a nuevos mercados en Francia’
Zerbimek, una joven empresa guipuzcoana, nacida del proyecto Urrats bat en 2018, acaba de recibir el reconocimiento Miguel Altuna Lanbide Heziketa de jóvenes emprendedores. A comienzos de 2020 ampliaron sus instalaciones y se trasladaron a un nuevo pabellón en el Industrialdea de Markulete, gestionado por Deba Bailarako Industrialdea, S.A. (participada por Sprilur, Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamientos de Alto Deba y Bajo Deba).
Un reto acometido, recientemente por Zerbimek, especializada en mecanizado de precisión, ha sido su apertura al mercado francés, con el apoyo de Basque Trade & Investment (SPRI–Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco) y Eusko Ganberak.
Su director general, Alain Vivas, nos desvela cómo han abordado en su corto recorrido empresarial sus objetivos además de, los nuevos proyectos que tienen previsto llevar a cabo.
¿Cuándo y cómo surge Zerbimek?
Zerbimek es el resultado de casi 3 años de trabajo en la elaboración del proyecto y estudio del mercado de la comarca. Con la ayuda y de la mano de Teknika, dentro del marco Urratsbat, se validó y se hizo una gran apuesta para garantizar el éxito dentro de un mercado muy exigente.
Con una trayectoria empresarial tan joven como la vuestra, ¿cómo habéis recibido y qué os aporta el reconocimiento Miguel Altuna Lanbide a emprendedores, obtenido recientemente?
Supongo que no estamos acostumbrados a ser reconocidos en nuestro trabajo o en diferentes ámbitos, así que siempre hace ilusión y se agradecen este tipo de reconocimientos. Te dan un pequeño empujón para seguir trabajando de la misma manera y como no, poder compartirlo con el resto del equipo.
Actualmente, estáis ubicados en el Industrialdea de Markulete en Arrasate. ¿Qué os llevó a elegir este emplazamiento para vuestra actividad?
Estamos ubicados en una zona privilegiada del Alto Deba, tenemos las mejores y deseadas conexiones con el resto de territorios y además, contamos con un entorno natural y paisajístico inmejorable. Habría que mencionar que el tejido empresarial que nos rodea es de relevancia para las empresas de nuestro sector.
¿Qué tipo de productos fabricáis en Markulete y a qué sectores de actividad os dirigís?
No ofrecemos un producto en concreto, lo que nos diferencia es el servicio que ofrecemos. Me gusta comentar que somos «sastres a medida» proque nos adaptamos a la necesidad concreta que nos pide cada cliente.
Tocamos varios sectores directamente, aunque diría que nuestras piezas llegan a todos los sectores, a través de nuestros clientes. Fabricamos piezas para principalmente, ingenierías con producto propio o con servicio mecánico, de automatización, …
Vuestra apuesta por abriros al mercado francés, ¿cómo surgió, qué apoyo tuvisteis y qué resultados os ha dado?
No hace mucho contactamos con la cámara de Comercio de Gipuzkoa y estando inmersos en el traslado a las nuevas instalaciones de Markulete, iniciamos conocer los servicios que ofrecían y colaborar conjuntamente. Vimos una oportunidad para crecer en cartera de clientes y diversificar aún más en nuevos territorios y sectores. Francia es un país amigo que se encuentra a tan solo unos pocos kilómetros de distancia.
Como resultado podríamos decir que, en tan solo cuatro años, hemos crecido en personas y apostado por dar el salto a nuevos mercados, como el francés.
¿Cómo os ha afectado este último año de crisis sanitaria y de qué manera afrontáis un nuevo ciclo empresarial?
Somos unos supervivientes de esta pandemia, además de unos afortunados. Hemos conseguido mantener toda la plantilla y seguir adelante con las inversiones previstas para el 2020. Esto nos dio un resultado positivo y un aumento en facturación de un 10% respecto al año anterior.
Son muchas las casualidades que nos han favorecido y, en este sentido, tengo que agradecer a varios clientes el apoyo recibido para que Serbimek pudiera seguir su ritmo “normal” durante el periodo de pandemia. Así, no hemos tenido que necesidad de solicitar ningún ERTE para la plantilla.
¿Crees que las alianzas empresariales son una garantía de éxito en vuestro sector para abordar nuevos proyectos?
Sin duda, considero que somos un equipo muy activo que tomamos parte en diferentes clusters de empresas; por ejemplo, Enpresare, BPTD, AFM, Camara de Comercio de Gipuzkoa, Adegi,…
Este año tenemos confirmada nuestra presencia en varias ferias nacionales, a las cuales acudimos con otras empresas. Destacaría “coopetencia” como arma secreta para asegurar el éxito a largo plazo en proyectos de gran envergadura.
Noticias relacionadas

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global
En GuLink trabajan con empresas que buscan expandirse globalmente de manera estratégica y sostenible.

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas
La empresa, con sede en Lazkao, exporta sus sofisticados productos a 60 países y amplía su mercado a sectores como el off shore