Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones
-

El Gobierno Vasco y KONFEKOOP, Confederación de Cooperativas de Euskadi, han celebrado hoy en Bilbao AS FABRIK (Zorrozaurre) un encuentro con las principales cooperativas industriales vascas para la presentación del Plan de Industria – Euskadi 2030, expuesto por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi.

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada.

Durante el acto, el consejero ha detallado los ejes estratégicos del Plan y ha destacado la importancia para la Industria de Euskadi y para toda la sociedad vasca de la aprobación ayer en Consejo de Gobierno de este Plan, “cuyo principal objetivo es sentar las bases para la creación de puestos de trabajo de alta calidad para futuras generaciones”. “Hablamos – ha señalado – de crear empleo estable y bien remunerado que responde a las aspiraciones de nuestros hijos e hijas y les permite desarrollar plenamente su potencial, y sus proyectos personales y profesionales en Euskadi”.

El consejero ha resaltado que este plan se presenta en un momento histórico de máxima incertidumbre en el contexto comercial y geopolítico mundial. “Ante esta incertidumbre, este Plan apuesta por nuestras certezas: más industria y más Europa. Este plan ayudará a nuestra industria a dar un salto cualitativo para garantizar el futuro económico de nuestro país, y el bienestar y el progreso para las siguientes generaciones. Porque la industria es nuestra fuente de progreso, riqueza, bienestar y empleos de calidad”.

Por su parte, las y los representantes de la Mesa Industrial de las Empresas Cooperativas que coordina KONFEKOOP han trasladado sus principales retos y prioridades:

  • Acceso a financiación, especialmente a fondos públicos, adaptados a la naturaleza cooperativa.
  • Cooperativas en sectores maduros. Necesidad de articular medidas para acceder a sectores y mercados con futuro.
  • Impulsar consorcios cooperativos de I+D y exportación, que fortalezcan la competitividad internacional.
  • Mecanismos para mitigar riesgos políticos y comerciales en las inversiones de las cooperativas vascas en el exterior.

A partir de estas prioridades, KONFEKOOP ha reafirmado que la soberanía industrial estratégica constituye una prioridad en la agenda de las empresas cooperativas y ha defendido que las cooperativas industriales —que representan ya el 11% del PIB industrial vasco y cuentan con una clara proyección internacional— sean reconocidas como actores clave en la política industrial del país.

En coherencia con ello, se ha subrayado la relevancia de que el modelo cooperativo obtenga un reconocimiento institucional pleno, tanto en el ámbito normativo como en las políticas públicas, por su contribución a la política industrial, a la cohesión social, y al desarrollo territorial. En este sentido, la presidenta de KONFEKOOP, Rosa Lavín, en su compromiso con los retos de país, ha recalcado la importancia de que la Confederación de Cooperativas de Euskadi esté presente en el Consejo vasco de la Industria contemplado en el Plan.

El encuentro ha servido para impulsar un espacio de diálogo estable entre el Gobierno Vasco y las cooperativas industriales, con el objetivo de que las medidas del Plan se traduzcan en oportunidades concretas para un sector que factura más de 8.000 millones de euros anuales y genera más de 21.000 empleos en Euskadi.

Noticias relacionadas

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.