Noticias 12 junio, 2025

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

“Tenemos que seguir desarrollando una industria fuerte y competitiva, condición indispensable para crecer como País y en bienestar”, ha insistido Imanol Pradales
-
  • “La principal novedad de este Plan son los proyectos transformadores, que hacen realidad las prioridades estratégicas. Se conciben como oportunidades de colaboración a nivel de País para generar nuevo tejido industrial”, ha señalado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi
  • El Plan plantea 20 proyectos transformadores y el Gobierno Vasco invertirá 3.900 millones de euros hasta el 2028 para transformar el tejido industrial de Euskadi

“Este Plan sienta las bases para que Euskadi sea, en la medida de nuestras posibilidades, protagonista en el camino emprendido por Europa. Tenemos mimbres suficientes para ser uno de los territorios líderes de la reindustrialización europea”. Con esas palabras ha definido el Lehendakari Imanol Pradales el nuevo ‘Plan Industrial – Euskadi 2030’, presentado esta mañana en el laboratorio eléctrico de la empresa familiar Arteche en Mungia.

Descargar el Resumen Ejecutivo de Plan Industrial – Euskadi 2030También puedes descargar el documento completo del
* Estos documentos son versiones preliminares, pendientes de su tramitación definitiva.

 
Acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi; el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, y el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, Pradales ha detallado las acciones clave del documento que marcará las líneas estratégicas del Gobierno Vasco para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad para futuras generaciones. “Tenemos que seguir desarrollando una industria fuerte y competitiva, condición indispensable para crecer como País y en bienestar”, ha explicado Pradales.

El nuevo Plan de Industria del Gobierno Vasco contempla una dotación pública de 3.900 millones de euros, y aspira a traccionar 12.000 millones de euros en inversión privada, movilizando así, 15.900 millones de euros público-privados durante esta legislatura para transformar el tejido industrial de Euskadi.

El Plan de Industria prioriza la inversión tanto en sectores tractores actuales (componentes de automoción, energía, fabricación avanzada, metalurgia y movilidad sostenible) como en sectores con potencial tractor a futuro (aeroespacial, biosanitario, soluciones digitales avanzadas, redes inteligentes y almacenamiento, combustibles renovables). Se fortalecerá también la inversión en I+D+i, digitalización y nuevas infraestructuras energéticas. Entre las 15 prioridades estratégicas destacan el arraigo empresarial, la atracción de inversión extranjera, desarrollar nuevo talento, atraer a mujeres a la industria, la descarbonización, incrementar el tamaño de las PYMES e impulsar la adopción de la IA.

Proyectos transformadores

La veintena de proyectos transformadores que contempla el Plan, 10 bajo liderazgo del Gobierno Vasco y 10 bajo por empresas representativas del tejido productivo, se articulan en torno a tres ejes principales: más industria, mejor industria y menos emisiones y responde a las prioridades estratégicas europeas: innovación, descarbonización, autonomía estratégica y desburocratización, contribuyendo así al proceso de reindustrialización del continente.

En palabras del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, “la principal novedad de este Plan son los proyectos transformadores, que hacen realidad las prioridades estratégicas. Se conciben como oportunidades de colaboración a nivel de País para generar nuevo tejido industrial, se regirán con planes de negocio y se exigirán resultados”.

“Ante la incertidumbre tenemos que confiar en nuestras certezas como País: una apuesta por la industria y la colaboración, elkarlana. Es ahora y nos toca a nosotros”, ha concluido el Jauregi.

Visión integral y estrategia compartida

Durante su intervención, el Lehendakari ha destacado también que, en el actual escenario de inestabilidad e incertidumbre, “nuestro futuro pasa, sin lugar a duda, por la industria y por Europa”. “Es hora de tomar decisiones valientes para que, en este mundo tan convulso, Europa pueda recuperar el peso perdido y asegurar nuestra autonomía estratégica en dos direcciones: competitividad y seguridad integral”, ha apostado Pradales.

En este contexto, el nuevo Plan está alineado con el ‘Clean Industrial Deal’ de la Comisión Europea y “pone el foco en dos desafíos que compartimos en Euskadi”, ha explicado Pradales. “Por un lado – ha dicho – en las industrias de alto consumo de energía, que requieren apoyo urgente para descarbonizarse, electrificarse y hacer frente a los altos costos, la competencia global desleal y las regulaciones complejas que perjudican su competitividad. Por otro, en el sector de las tecnologías limpias, que está en el corazón de la competitividad futura y es necesario para la transformación industrial”.

El objetivo de este plan “de visión integral y de estrategia compartida”, ha subrayado el Lehendakari, es “proponer la hoja de ruta para la transformación industrial que necesita este País”. “Para ello, – ha apuntado – debemos activar y alinear todas las capacidades de Euskadi, impulsar la transformación económica y la competitividad, defender nuestra industria y garantizar un empleo de calidad. Tenemos que ser ágiles para sacar partido a nuestras fortalezas y a nuestro potencial industrial y científico-tecnológico. Nos jugamos el futuro en este reto”.

El Plan de Industria se desarrollará en coordinación con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PCTI) y con el futuro Plan de Inversiones de la Alianza Financiera Vasca, con la convicción de que “no hay desarrollo industrial sin capitalización tecnológica”.

La gobernanza del Plan se estructurará a través de un sistema pionero, compuesto por el Consejo Vasco de Industria, un Comité Estratégico y una Oficina de Gestión Técnica a cargo del Grupo SPRI, con participación activa de los 17 clústeres industriales y la alianza BRTA – Basque Research & Technology Alliance, que reúne a los 17 centros tecnológicos y de investigación cooperativa de Euskadi.

El documento que hoy se ha presentado ha sido elaborado por el Gobierno Vasco con la colaboración de instituciones públicas, clústeres industriales, organizaciones empresariales, empresas referentes y la Comisión Europea. A partir de ahora se abre un proceso de socialización con agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer el plan y dar forma a los Proyectos Transformadores. La versión definitiva será aprobada en Consejo de Gobierno y enviada al Parlamento tras el verano.

Principales hitos

  • “El principal objetivo del Plan de Industria es sentar las bases para la creación de puestos de trabajo de alta calidad para futuras generaciones. Empleo estable y bien remunerado que responda a las aspiraciones de nuestros hijos e hijas y les permita desarrollar su potencial plenamente en Euskadi”.
  • El gobierno Vasco dotará el plan con 3.900 millones de euros de inversión pública, traccionando 12.000 millones de inversión privada y movilizando así un total de 15.900 millones durante esta legislatura.
  • Esta dotación supone un 50% más de recursos públicos para impulsar nuestro tejido industrial, a la vez que se reduce un 50% el número total de programas de ayudas. “Así, tendremos menos programas pero más potentes”.
  • El plan detalla la contribución de Euskadi a la reindustrialización de Europa y está alineada con los grandes ejes europeos de innovación, descarbonización, autonomía estratégica y desburocratización.
  • “Europa no puede quedarse fuera de juego en la competición tecnológica e industrial a nivel global. Euskadi puede y deber ser protagonista de la reindustrialización europea, gracias a nuestras fortalezas tecnológicas e industriales”.
  • El plan mantiene los tres ejes de actuación Más Industria, Mejor Industria y Menos Emisiones con 15 prioridades estratégicas donde destacan el arraigo empresarial, la atracción de inversión extranjera, desarrollar nuevo talento, atraer a mujeres a la industria, la descarbonización, incrementar el tamaño de las PYMES e impulsar la adopción de la IA.
  • El plan añade la desburocratización como nuevo eje de actuación para reducir un 30% los plazos de aprobación de las nuevas inversiones industriales.
  • El plan apuesta por invertir en los sectores tractores actuales (componentes de automoción, movilidad sostenible, fabricación avanzada, energía, metalurgia) y los futuros sectores tractores (aeroespacial, biosanitario, soluciones digitales avanzadas, redes inteligentes y almacenamiento, combustibles renovables).
  • El plan seguirá apostando por la inversión en I+D+i, la digitalización y la descarbonización de nuestro tejido industrial con un mayor impulso en desarrollar nuevas infraestructuras energéticas y digitales.
  • La ejecución del plan comenzará con 20 proyectos transformadores ya en marcha, 10 bajo liderazgo público y 10 bajo liderazgo privado.
  • “La principal novedad de este plan son los proyectos transformadores, que hacen realidad las prioridades estratégicas. Se conciben como oportunidades de colaboración a nivel de País para generar nuevo tejido industrial, se regirán con planes de negocio y se exigirán resultados”.
  • El Plan de Industria tiene una relación bidireccional tanto con el PCTI – Plan de Ciencia Tecnología e Innovación 2030, como con el nuevo plan de inversiones de la Alianza Financiera Vasca. “No hay desarrollo industrial sin capitalización tecnológica”.

 

Descargar el Resumen Ejecutivo de Plan Industrial – Euskadi 2030También puedes descargar el documento completo del
* Estos documentos son versiones preliminares, pendientes de su tramitación definitiva.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.