Financiación
Noticias 23 febrero, 2022

Más de 2.400 empresas participan en las jornadas informativas de Ayudas a PYMEs 20

Ya están abiertos los plazos de solicitud de los programas Hazitek, Elkartek y Azpitek, de Tecnología, y desde el día 25 de febrero los de Ciberseguridad Industrial e Industria Digitala
-

Más de 2.400 empresas han participado en las presentaciones en las que las viceconsejeras, viceconsejeros, directoras y directores del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente han explicado por streaming el detalle de las ayudas a PYMEs que estos días presenta el Gobierno Vasco. Han sido tres jornadas informativas en las que responsables de las diferentes áreas del  Gobierno Vasco han ofrecido todos los datos sobre los programas de ayudas correspondientes al 2022.

La  primera Jornada, la dirigida a las ayudas a la I+D+i, la digitalización y el emprendimiento, ha contado con la participación de la consejera Arantxa Tapia que ha destacado que “el Gobierno Vasco, va a destinar en dos años, 2021 y 2022, más de 1.000 millones de euros a las PYMEs de Euskadi. Tapia ha señalado que “las empresas nos están demostrando su dinamismo y su apuesta por la inversión. La I+D, la adaptación a la transición digital y el trabajo por la descarbonización son objetivos prioritarios. Este es, en definitiva, un Plan con oportunidades de futuro para todas las personas que integran el tejido empresarial de Euskadi

Programas ya aprobados y abiertos

De hecho, ya están abiertos los plazos de solicitud de los programas Hazitek, Elkartek y Azpitek, de Tecnología, y desde el día 25 de febrero los de Ciberseguridad Industrial e Industria Digitala, y el Consejo de Gobierno dio esta semana el pistoletazo de salida a importantes líneas de ayudas a PYMEs, con la aprobación de los programas BIKAINTEK y BIDERATU que abrirán sus respectivas convocatorias en el mes de marzo, al igual que el BILAKATU que se llevará al Consejo de Gobierno del próximo martes.

Bikaintek apoya el desarrollo de proyectos de I+D mediante la incorporación de personal investigador con título de doctor o doctora o la formación de doctorandos o doctorandas industriales, cofinanciando los costes laborales. El objetivo es favorecer la inserción laboral desde el inicio de sus carreras profesionales y elevar, al mismo tiempo, la competitividad del tejido productivo a base de incorporar talento en el mismo. El programa cuenta con un presupuesto de 5.670.000 € y en la convocatoria pasada propició la contratación de 33 doctores/doctoras y la formación de 21 doctorandos/doctorandas.

Bideratu, el programa destinado a la reestructuración y relanzamiento de empresas en crisis, también ha sido aprobado en Consejo de Gobierno, y, con un presupuesto de 3,5 millones de euros, subvencionará los costes derivados de la aplicación de medidas incluidas en los planes que elaboren las empresas para su viabilidad a medio y largo plazo.

Bilakatu, el programa para apoyar inversiones productivas relacionadas con actuaciones de diversificación y/o relocalización, desarrollando nuevas capacidades en líneas de negocio, productos, servicios y mercados, ha sido uno de los más exitosos de la pasada convocatoria. Aunque comenzó con un presupuesto de 11 millones, la cantidad de solicitudes propició que las ayudas concedidas hayan alcanzado los 44 millones de euros. En total, se apoyaron alrededor de 140 proyectos generando una inversión inducida de casi 440 millones.

Esta convocatoria parte con un presupuesto de 25 millones, y se espera que vuelva a ser una de las más demandadas por las PYMEs de Euskadi.

Inscripción a las jornadas

El jueves 24 se llevó a cabo la jornada dedicada a las Ayudas al Desarrollo Industrial, Internacionalización, Eficiencia energética y Renovable. El viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, junto con la viceconsejera de Medio Ambiente, Amaia Barredo, y sus respectivos equipos han detallado todas las líneas de ayudas correspondientes a sus áreas.

El viernes, el viceconsejero Bittor Oroz y su equipo han dedicado la jornada la mañana a dar detalles sobre las ayudas dirigidas al Primer Sector, la industria alimentaria, la promoción de producto, la I+D y la Bioeconomía.

El catálogo con todas las ayudas, su descripción, beneficiarios, plazos, presupuestos y contactos para solicitar más información está a disposición de todas las personas y empresas interesadas.

Catálogo de ayudas 2022 en pdf. Descargar aquí

Noticias relacionadas

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.