Noticias 13 febrero, 2023

Más de 1.400 inscripciones para las presentaciones de ayudas a pymes 2023 y quedan aún diez días

La inscripción sigue abierta hasta los mismo días de celebrarse 24, 27 y 28 de febrero
-

Cuando aún faltan diez días y la inscripción permanecerá abierta hasta su celebración, ya se han inscrito más de 1.400 empresas vascas, pymes, grandes empresas y startups, así como el sector pesquero y rural, a las jornadas en las que podrán conocer directamente el contenido, objetivos, presupuestos y toda la información necesaria de los 83 programas de ayudas y servicios que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha diseñado para este año 2023 y que en total suponen un presupuesto próximo a los 600 millones de euros.

Las denominadas ayudas para pymes 2023 se presentarán en tres bloques distribuidas en tres jornadas online los días 24, 27 y 28 de febrero y contarán con la presencia inicial de la Consejera Arantxa Tapia. La explicación de las ayudas correrá a cargo de las viceconsejeras, viceconsejeros, directores y directoras del propio Departamento, y en su caso, de las directoras y directoras de las sociedades dependientes del mismo.

La inscripción a estas jornadas online está abierta ya y las personas que lo hagan recibirán días antes de celebrarse el enlace para poder asistir a las mismas.

Como han reiterado tanto Tapia, como el Director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai “nuestro instrumento más importante para ayudar a las empresas son los presupuestos y tenemos claro que una buena parte de ellos tiene que estar destinado a las pequeñas y medianas empresas, a las pymes y microempresas, y en ese sentido también tenemos pensado un plan de ayudas específico para este perfil de empresas.Estamos convencidos que pueden acompañar al crecimiento y la competitividad de las pymes vascas en términos de I+D+i, transformación digital, inversión industrial, internacionalización y transición energética”.

Así, viernes 24 de febrero, a las 10 de la mañana, la Consejera Arantxa Tapia explicará brevemente los objetivos de estas tres jornadas y se dará inicio a la primera de ellas que estará destinada a las Ayudas a la I+D+i, Tecnología, Emprendimiento y Transformación Digital. Los objetivos de las mismas son lograr la convergencia en I+D con la media europea -inversión y resultados-, y hacer de Euskadi un polo de innovación europeo; e incrementar un 10% la creación de empresas tecnológicas y posicionar a Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local.

Junto a Tapia, presentarán las ayudas Estibaliz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Alberto Fernández, Director de Tecnología y Estrategia y Leyre Madariaga, Directora de Transformación Digital y Emprendimiento.

El lunes 27 de febrero, también a las 10 de la mañana, serán las Ayudas al Desarrollo industrial, Internacionalización, Eficiencia energética y Renovables las materias sobre las que se darán todo tipo de explicaciones y en este caso los objetivos generales de las ayudas son que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40% del PIB, relanzar la internacionalización empresarial, lograr que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía, reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero, reducir la generación de residuos e incrementar su valorización y reutilización, e implementar la estrategia ambiental como política transversal.

Este día los programas serán desarrollados por Mikel Amundarian, Viceconsejero de Industria y Energía
Amaia Barredo, Viceconsejera de Medio Ambiente, Ainhoa Ondarzabal, Directora de Basque Trade & Investment e Iñigo Ansola, Director General del Ente Vasco de la Energía (EVE).

Finalmente, el martes 28 de febrero, el Viceconsejero de Agricultura, Pesca e Industria Alimentaria, Bittor Oroz, presidirá la presentación de las Ayudas al Primer sector, a la Industria Alimentaria, promoción de producto, I+D y Bioeconomía. Ayudas al Primer sector, a la Industria Alimentaria, promoción de producto, I+D y Bioeconomía.

Noticias relacionadas

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

“Tenemos que seguir desarrollando una industria fuerte y competitiva, condición indispensable para crecer como País y en bienestar”, ha insistido Imanol Pradales

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.