gaztenpresa 25 urte
Emprendimiento Financiación
Noticias 18 junio, 2020

La Fundación Gaztenpresa impulsa la creación de 405 nuevas empresas y 787 empleos en 2019 con el apoyo del Gobierno Vasco

Gaztenpresa ha hecho balance en su 25 aniversario: 5.700 empresas, 10.350 puestos de trabajo y más de 166 millones financiados a través de LABORAL Kutxa
-

Gaztenpresa ha hecho balance en su 25 aniversario: 5.700 empresas, 10.350 puestos de trabajo y más de 166 millones financiados a través de LABORAL Kutxa

Gaztenpresa ha presentado su Memoria Anual 2019. El objetivo principal de la fundación para el empleo de LABORAL Kutxa es fomentar y consolidar el empleo a través de la creación de empresas, y el nivel de cumplimiento durante el ejercicio 2019 ha sido muy alto. El pasado año Gaztenpresa ha promovido la constitución de 405 empresas, lo que ha generado 787 nuevos puestos de trabajo.

Ibon Urgoiti, presidente de Gaztenpresa, se ha mostrado orgulloso por los 25 años cumplidos por la Fundación y por los resultados obtenidos en 2019, aunque también ha manifestado su preocupación por la actual situación de crisis generada por la COVID-19 y su alto impacto en la economía y el empleo: “La fortísima caída del PIB y el incremento del desempleo van a suponer que muchas familias y empresas se enfrenten a escenarios dramáticos y, por ello, en Gaztenpresa debemos redoblar nuestros esfuerzos para colaborar en revertir estas situaciones”.

A continuación, Beatriz Artolazabal, consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, se ha comprometido a poner todos los medios, desde la colaboración público-privada, para evitar que los jóvenes se conviertan en una generación sacrificada por los efectos de la pandemia. Artolazabal ha felicitado al equipo de Gaztenpresa por su trabajo contratado de estos últimos 25 años y ha subrayado que “Gaztenpresa es una de las herramientas para trabajar juntos, para pedalear en tándem, con el objetivo de superar la difíciles etapas que se acercan”.

  • Beatriz Artolazabal: “Desde la colaboración público-privada debemos poner todos los medios para que los jóvenes no se conviertan en  una generación sacrificada por los efectos de la pandemia”

Para finalizar los turnos de palabra, la directora de Gaztenpresa ha expuesto los hitos principales que recoge la memoria de 2019. Inma Ramos ha hecho especial hincapié en las diferentes etapas que debe completar un proyecto empresarial y ha subrayado el apoyo diferencial que proporciona la Fundación en cada una de ellas: En Gaztenpresa atendemos cada proyecto de forma personalizada. Trabajamos codo a codo con la persona emprendedora para elaborar el plan de negocio, resolver la financiación y también en etapas posteriores, para lograr la consolidación en el tiempo de cada negocio.

 

25 años al servicio del emprendimiento

Gaztenpresa comenzó su andadura en 1994, como una iniciativa solidaria surgida para dar respuesta a la gran crisis de la industria siderúrgica. Posteriormente, en 2002 se constituyó la Fundación Gaztenpresa, con lo que se logró afianzar el proyecto que llega hasta nuestros días. El escenario ha cambiado, pero la misión de la Fundación permanece vigente; anualmente se atienden más de 2.000 solicitudes de personas emprendedoras que desean desarrollar un  proyecto de vida a través de la creación de su propia empresa. En 25 años de trayectoria, Gaztenpresa ha colaborado en la constitución de más de 5.700 empresas, lo que ha supuesto la creación de 10.350 puestos de trabajo.

 

Perfil del emprendimiento en Gaztenpresa

El 72% de las empresas que se han creado en 2019 pertenecen al sector servicios. En cuanto al género, el 47% de las emprendedoras son mujeres y el 53% hombres. El 72% no ha cursado estudios universitarios y su edad media es de 39 años. Respecto a la situación laboral previa, el 42% se encontraba en situación de desempleo y la mayoría del resto buscaba mejorar su proyecto laboral. El 73% opta por ser empresario individual y el 27% elige constituir una sociedad (79% como sociedad limitada y 21% como sociedad cooperativa).

  • El perfil medio de la persona emprendedora roza los 40 años, sin distinción notable por género, el 72% no posee estudios superiores y en casi la mitad se encontraba en desempleo

 

Las fases del emprendimiento

El modelo de Gaztenpresa ha sintetizado el ciclo del emprendimiento en cinco etapas diferenciadas. Todo comienza con la presentación de la idea y, una vez aceptada, comienza el periodo de estudio para valorar la viabilidad de cada propuesta. Tras un riguroso análisis, aquellos proyectos considerados viables pasan a la siguiente etapa y, por el contrario, aquellos que no cuentan con posibilidades de prosperar son desestimados, ya sea por un planteamiento equivocado del modelo de negocio, falta de conocimiento sobre la actividad que se va a desarrollar, desequilibrio  financiero, etc.

Una vez que se ha elaborado un plan sólido de negocio, Gaztenpresa se compromete a que ninguna idea válida se quede sin materializarse por falta de financiación, para lo que dispone de una línea especial de fondos propios y el apoyo externo del Fondo Europeo de Inversiones (EIF), que permite financiar hasta 25.000€ sin necesidad de aportar avales. En 2019, la inversión media por proyecto se ha cifrado en 81.200 euros, que se han cubierto al 50% mediante préstamo bancario y fondos del propio emprendedor. Con visión histórica, se han formalizado préstamos por un importe agregado de 166 millones de euros, de los cuales 14,8 millones se han formalizado en 2019, la cifra anual más alta alcanzada hasta este momento.

En la cuarta fase se aborda la apertura y el lanzamiento de la empresa, donde Gaztenpresa también facilita asesoramiento para solventar los trámites necesarios, tales como licencias, contratos de arrendamiento, gestión de proveedores, subvenciones, etc.

Una vez que la empresa ya está en marcha, el ciclo del emprendizaje culmina con la denominada fase de consolidación. Los primeros pasos de un negocio son delicados y existe un alto riesgo de que el proyecto fracase en los primeros años. Por ello, en Gaztenpresa se ha habilitado una línea de trabajo específica para colaborar en que las nuevas empresas se asienten en el mercado.

El programa de consolidación incluye asimismo talleres de gestión empresarial, un canal específico para realizar consultas (Consulting Pro) y un Programa de Mentoring personalizado que apoya a las personas emprendedoras durante un año. Personas voluntarias con experiencia en emprendimiento o gestión empresarial acompañan, ofrecen contraste y fortalecen la toma de decisiones empresariales de los nuevos empresarios. 134 personas han tomado parte ya en el programa y se han formalizado 20 nuevas relaciones regladas durante el pasado año.

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.