Financiación
Noticias 16 abril, 2019

El Gobierno Vasco destina 12 millones de euros para generar empleo industrial en zonas desfavorecidas y municipios con mayor tasa de desempleo

INDARTU 2019 prevé una dotación adicional, comprometida en el Plan de choque para zonas desfavorecidas, motivo por el que crece de 8 a 12 millones
-

 

INDARTU 2019 prevé una dotación adicional, comprometida en el Plan de choque para zonas desfavorecidas, motivo por el que crece de 8 a 12 M

El año pasado, 27 empresas recibieron subvenciones de este programa (13 de Gipuzkoa y 14 de Bizkaia) y se crearon 421 puestos de trabajo

 

El Gobierno Vasco ha aprobado hoy la financiación, por 12 millones de euros, del programa INDARTU 2019 del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, que cumple con la dotación adicional comprometida en el Plan de Choque para zonas desfavorecidas.

 

El programa Indartu tiene como objetivo ayudar a empresas que realizan inversión productiva que conlleve mejora competitiva y desarrollo económico, en las Zonas de la Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea. Además, también se incluyen municipios cuya tasa de desempleo sea superior al 20 % de la media anual de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con impacto en municipios no afectados hasta ahora y beneficiando, por primera vez, a cuatro localidades: Laudio, Navaridas, Ribera Baja y Ubide.

 

Asimismo, una veintena de municipios que el año pasado necesitaron acogerse a estas ayudas, actualmente han superado esta circunstancia.

 

Las 27 empresas que accedieron a las ayudas de INDARTU 2018 crearon 421 nuevos empleos (147 en Gipuzkoa y 274 en Bizkaia), cumpliendo así con la finalidad del programa de ayudar a consolidar la recuperación industrial y acompañar al tejido empresarial en la creación de riqueza.

 

Subvenciones a fondo perdido en zonas de especial incidencia

Se trata de ayudas en forma de subvenciones a fondo perdido para favorecer las inversiones industriales generadoras de empleo, realizadas tanto por nuevas empresas como por empresas ya existentes. Se subvencionará hasta un 25% de la inversión susceptible de apoyo y la subvención máxima será de 3 millones de euros.

 

Podrán acceder a las subvenciones del Programa INDARTU las Grandes Empresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) que cumplan con la característica de ser empresas industriales y de servicios anexos a la industria.

 

Además de las localidades de las zonas de Oiartzualdea en Gipuzkoa y de la Margen Izquierda en Bizkaia, en esta edición podrán acogerse las empresas que inviertan en los municipios que, aun no siendo catalogada zona desfavorecida, disponga de una tasa de desempleo superior al 20% de la media de Euskadi. 

 

Plan de Industrialización 2017-2020

Estas subvenciones se inscriben en el marco del Plan de Industrialización 2017-2020 impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras. El Plan de Industrialización 2017-2012 considera la generación de riqueza como una decidida apuesta por el desarrollo industrial y la reducción de las desigualdades sociales. En ese sentido,  estructura los instrumentos y programas adecuados para impulsar inversiones empresariales y establecer un apoyo integral a las empresas promotoras y generadoras de nuevas oportunidades de empleo. Además establece una discriminación positiva para incentivar, especialmente, tanto las inversiones radicadas en Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea, como aquellas inversiones consideradas estratégicas y prioritarias en municipios con una tasa de desempleo superior al 20% de la media anual de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

En aplicación del citado Plan, el Programa INDARTU:

  • Incentiva la inversión productiva realizada tanto por nuevas empresas como por empresas ya existentes, teniendo preferencia aquellas inversiones directamente ligadas con mejoras en el proceso de transformación del producto, incremento de capacidades o desarrollo de nuevas actividades.
  • Se dirige a zonas que sufren con mayor gravedad la situación de desempleo.
  • Incide en la necesidad de que las inversiones estén adecuadamente financiadas, exigiéndose una cobertura mínima de Recursos Propios, al inicio del mismo, tanto para las nuevas empresas como para las empresas existentes, del 25 % del total de las inversiones susceptibles de apoyo, descontado los apoyos públicos al mismo.
  • Se fija una subvención máxima de tres millones de euros por empresa, en función de la inversión susceptible de apoyo, con independencia del volumen de empleo a crear.

 

Entidades y zonas beneficiarias

Podrán acceder a las subvenciones del Programa INDARTU las Grandes Empresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) que cumplan con la característica de ser empresas industriales extractivas, transformadoras, productivas y de servicios técnicos avanzados anexas a las anteriores, así como empresas de servicios logísticos, excluido el transporte, cuyas inversiones objeto de la ayuda, se localicen en las Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea de la Comunidad Autónoma del País Vasco. En los municipios con una tasa de desempleo superior al 20% de la media anual de la CAPV solo se subvencionarán las inversiones que hagan las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

 

A efectos de solicitar las ayudas INDARTU, son Zonas Margen Izquierda del Ría del Nervión y Oiartzualdea de la Comunidad Autónoma del País Vasco las siguientes:

Oiartzualdea (Gipuzkoa), integrada por los siguientes municipios: Errenteria, Pasaia, Lezo, Oiartzun, Hondarribia, Irun y Hernani.

Ría del Nervión (Bizkaia), integrada por los siguientes municipios: Sestao, Ortuella, Valle de Trápaga-Trapagaran, Abanto, Muskiz, Zierbana, Portugalete, Santurtzi, Barakaldo, Alonsotegi y Erandio.

 

Asimismo, a los efectos establecidos en esta convocatoria, se identifican como resto de municipios, que no tengan la consideración de zona desfavorecida, a los que cumplan con una  tasa de desempleo superior al 20 % de la media anual de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en base al último cálculo establecido y disponible por el EUSTAT:

  1. a) Álava: Agurain, Berantevilla, Labastida, Laudio, Navaridas, Oion, Ribera Baja, y Zambrana.
  2. b) Bizkaia: Artzentales, Balmaseda, Basauri, Bermeo, Bilbao, Busturia, Elantxobe, Güeñes, Karrantza, Lanestosa, Orduña, Sukarrieta, Truziotz, Ubide y Zalla.
  3. c) Gipuzkoa: Soraluze-Placencia de las Armas.

 

Presentación de la documentación

Las solicitudes y su documentación, requerimientos y demás gestiones se presentarán por medios electrónicos en la dirección de Internet: www.euskadi.eus. El plazo de presentación de solicitudes comienza al  día siguiente de la publicación de esta Orden en el Boletín Oficial del País Vasco y termina el 30 de septiembre de 2019 o con el agotamiento de los fondos disponibles

Noticias relacionadas

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

“Tenemos que seguir desarrollando una industria fuerte y competitiva, condición indispensable para crecer como País y en bienestar”, ha insistido Imanol Pradales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.