Financiación
Noticias 16 abril, 2019

El Gobierno Vasco destina 12 millones de euros para generar empleo industrial en zonas desfavorecidas y municipios con mayor tasa de desempleo

INDARTU 2019 prevé una dotación adicional, comprometida en el Plan de choque para zonas desfavorecidas, motivo por el que crece de 8 a 12 millones

 

INDARTU 2019 prevé una dotación adicional, comprometida en el Plan de choque para zonas desfavorecidas, motivo por el que crece de 8 a 12 M

El año pasado, 27 empresas recibieron subvenciones de este programa (13 de Gipuzkoa y 14 de Bizkaia) y se crearon 421 puestos de trabajo

 

El Gobierno Vasco ha aprobado hoy la financiación, por 12 millones de euros, del programa INDARTU 2019 del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, que cumple con la dotación adicional comprometida en el Plan de Choque para zonas desfavorecidas.

 

El programa Indartu tiene como objetivo ayudar a empresas que realizan inversión productiva que conlleve mejora competitiva y desarrollo económico, en las Zonas de la Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea. Además, también se incluyen municipios cuya tasa de desempleo sea superior al 20 % de la media anual de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con impacto en municipios no afectados hasta ahora y beneficiando, por primera vez, a cuatro localidades: Laudio, Navaridas, Ribera Baja y Ubide.

 

Asimismo, una veintena de municipios que el año pasado necesitaron acogerse a estas ayudas, actualmente han superado esta circunstancia.

 

Las 27 empresas que accedieron a las ayudas de INDARTU 2018 crearon 421 nuevos empleos (147 en Gipuzkoa y 274 en Bizkaia), cumpliendo así con la finalidad del programa de ayudar a consolidar la recuperación industrial y acompañar al tejido empresarial en la creación de riqueza.

 

Subvenciones a fondo perdido en zonas de especial incidencia

Se trata de ayudas en forma de subvenciones a fondo perdido para favorecer las inversiones industriales generadoras de empleo, realizadas tanto por nuevas empresas como por empresas ya existentes. Se subvencionará hasta un 25% de la inversión susceptible de apoyo y la subvención máxima será de 3 millones de euros.

 

Podrán acceder a las subvenciones del Programa INDARTU las Grandes Empresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) que cumplan con la característica de ser empresas industriales y de servicios anexos a la industria.

 

Además de las localidades de las zonas de Oiartzualdea en Gipuzkoa y de la Margen Izquierda en Bizkaia, en esta edición podrán acogerse las empresas que inviertan en los municipios que, aun no siendo catalogada zona desfavorecida, disponga de una tasa de desempleo superior al 20% de la media de Euskadi. 

 

Plan de Industrialización 2017-2020

Estas subvenciones se inscriben en el marco del Plan de Industrialización 2017-2020 impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras. El Plan de Industrialización 2017-2012 considera la generación de riqueza como una decidida apuesta por el desarrollo industrial y la reducción de las desigualdades sociales. En ese sentido,  estructura los instrumentos y programas adecuados para impulsar inversiones empresariales y establecer un apoyo integral a las empresas promotoras y generadoras de nuevas oportunidades de empleo. Además establece una discriminación positiva para incentivar, especialmente, tanto las inversiones radicadas en Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea, como aquellas inversiones consideradas estratégicas y prioritarias en municipios con una tasa de desempleo superior al 20% de la media anual de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

En aplicación del citado Plan, el Programa INDARTU:

  • Incentiva la inversión productiva realizada tanto por nuevas empresas como por empresas ya existentes, teniendo preferencia aquellas inversiones directamente ligadas con mejoras en el proceso de transformación del producto, incremento de capacidades o desarrollo de nuevas actividades.
  • Se dirige a zonas que sufren con mayor gravedad la situación de desempleo.
  • Incide en la necesidad de que las inversiones estén adecuadamente financiadas, exigiéndose una cobertura mínima de Recursos Propios, al inicio del mismo, tanto para las nuevas empresas como para las empresas existentes, del 25 % del total de las inversiones susceptibles de apoyo, descontado los apoyos públicos al mismo.
  • Se fija una subvención máxima de tres millones de euros por empresa, en función de la inversión susceptible de apoyo, con independencia del volumen de empleo a crear.

 

Entidades y zonas beneficiarias

Podrán acceder a las subvenciones del Programa INDARTU las Grandes Empresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) que cumplan con la característica de ser empresas industriales extractivas, transformadoras, productivas y de servicios técnicos avanzados anexas a las anteriores, así como empresas de servicios logísticos, excluido el transporte, cuyas inversiones objeto de la ayuda, se localicen en las Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea de la Comunidad Autónoma del País Vasco. En los municipios con una tasa de desempleo superior al 20% de la media anual de la CAPV solo se subvencionarán las inversiones que hagan las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

 

A efectos de solicitar las ayudas INDARTU, son Zonas Margen Izquierda del Ría del Nervión y Oiartzualdea de la Comunidad Autónoma del País Vasco las siguientes:

Oiartzualdea (Gipuzkoa), integrada por los siguientes municipios: Errenteria, Pasaia, Lezo, Oiartzun, Hondarribia, Irun y Hernani.

Ría del Nervión (Bizkaia), integrada por los siguientes municipios: Sestao, Ortuella, Valle de Trápaga-Trapagaran, Abanto, Muskiz, Zierbana, Portugalete, Santurtzi, Barakaldo, Alonsotegi y Erandio.

 

Asimismo, a los efectos establecidos en esta convocatoria, se identifican como resto de municipios, que no tengan la consideración de zona desfavorecida, a los que cumplan con una  tasa de desempleo superior al 20 % de la media anual de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en base al último cálculo establecido y disponible por el EUSTAT:

  1. a) Álava: Agurain, Berantevilla, Labastida, Laudio, Navaridas, Oion, Ribera Baja, y Zambrana.
  2. b) Bizkaia: Artzentales, Balmaseda, Basauri, Bermeo, Bilbao, Busturia, Elantxobe, Güeñes, Karrantza, Lanestosa, Orduña, Sukarrieta, Truziotz, Ubide y Zalla.
  3. c) Gipuzkoa: Soraluze-Placencia de las Armas.

 

Presentación de la documentación

Las solicitudes y su documentación, requerimientos y demás gestiones se presentarán por medios electrónicos en la dirección de Internet: www.euskadi.eus. El plazo de presentación de solicitudes comienza al  día siguiente de la publicación de esta Orden en el Boletín Oficial del País Vasco y termina el 30 de septiembre de 2019 o con el agotamiento de los fondos disponibles

Noticias relacionadas

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial

El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial

La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi

El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Mikel Jauregi: «Ante la inseguridad que se expande por el mundo, desde Euskadi hacemos una apuesta por el multilateralismo»

Mikel Jauregi: «Ante la inseguridad que se expande por el mundo, desde Euskadi hacemos una apuesta por el multilateralismo»

"Euskadi es un país exportador, por lo que los aranceles van a repercutir en nuestras exportaciones. Pero ese impacto será bastante pequeño"

Euskadi y Catalunya aúnan fuerzas en el proceso de reindustrialización de la Unión Europea

Euskadi y Catalunya aúnan fuerzas en el proceso de reindustrialización de la Unión Europea

El Gobierno Vasco y la Generalitat de Catalunya han desarrollado un encuentro bilateral en el que han puesto en valor el estatus de Euskadi y Catalunya como polos industriales, liderando cada uno las regiones atlántica y mediterránea. Entre ambos territorios representan el 25% del PIB industrial del Estado, situándose entre...

El Gobierno Vasco impulsa la Alianza Financiera Vasca con el objetivo de movilizar desde la colaboración público-privada 4.000 millones para la transformación económica e industrial de Euskadi
03/03/2025 Financiación

El Gobierno Vasco impulsa la Alianza Financiera Vasca con el objetivo de movilizar desde la colaboración público-privada 4.000 millones para la transformación económica e industrial de Euskadi

El Lehendakari preside en Bilbao la firma del protocolo con nueve entidades locales para “sumar fondos, instrumentos y capacidades financieras”, que arranca con una dotación de 1.000 M€ al Instituto Vasco de Finanzas para reforzar su disposición inversora

Mikel Jauregi: «Al Gobierno Vasco le toca ofrecer seguridad y certidumbre a las empresas de Euskadi»

Mikel Jauregi: «Al Gobierno Vasco le toca ofrecer seguridad y certidumbre a las empresas de Euskadi»

El Consejero de Industria ha puesto en valor "el trabajo de las empresas de Euskadi para generar empleo y riqueza", reivindicando la necesidad de dar prestigio a la figura de empresarios y emprendedores

Elkargi duplica su tamaño consolidándose como la entidad financiera de las pymes
20/02/2025 Financiación

Elkargi duplica su tamaño consolidándose como la entidad financiera de las pymes

Durante 2024 ha apoyado a cerca de 1400 empresas, que se suman a las cerca de 11.300 empresas para las que mantiene financiación en vigor, con una facturación de 38.500 millones de euros y más de 250.000 empleos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.