Eika refuerza su posición al adquirir una participación de Smart Comfort
Eika, miembro de la Corporación Mondragon y referente global en el sector de los componentes electrodomésticos, se ha hecho con el 20% de Smart Comfort, una ingeniería eléctrico-electrónica navarra especializada en el desarrollo de aplicaciones inteligentes por infrarrojo lejano que centra sus actividades en dos sectores a través de dos marcas. La primera, AVIR, que se especializa en el confort animal en instalaciones ganaderas intensivas, en las que mejora el bienestar animal y ambiental; y la segunda, Nawattia, que abarca el confort térmico humano en grandes recintos público/privados, industriales o académicos.
Con esta sinergia la cooperativa vizcaína refuerza su posición en el mercado de las aplicaciones de calefactado eléctrico y entra de lleno en el desarrollo de nuevas e innovadoras soluciones de producto basadas en nuevas tecnologías. Según Aitor Soria, director general de Eika, la entrada de la cooperativa en el capital de Smart Comfort “facilitará una apertura a proyectos de mayor tamaño e importancia para nosotros, en los que la empresa navarra contribuirá aportando un know-how en soluciones de calefactado por infrarrojo lejano. Venimos trabajando desde hace años en el lanzamiento y desarrollo de nuevas actividades, y lo estamos haciendo con equipos y recursos propios, pero también generando sinergias y estableciendo alianzas de este tipo. Esta combinación es clave para generar nuevas oportunidades para Eika”.
Esta relación no solo ha abierto una ventana de oportunidades para la cooperativa de la Corporación Mondragon, la empresa con sede en Tajonar (Navarra) también destaca los beneficios de esta unión, así lo asegura Aida Loperena, fundadora y directora de Smart Comfort: “Esta sinergia nos va a dar, sin duda, la oportunidad de depurar nuestros diseños, tanto en su eficiencia energética, como en su optimización industrial, pero además nos va a aportar la capacidad de acelerar la implantación de nuestras soluciones a nivel global, así como a dar respuesta a nuevos retos y aplicaciones, que, sin duda, van a ir apareciendo en el horizonte comercial para nuestras soluciones”.
Apuesta por las alianzas
Esta no ha sido la única adquisición por parte de Eika. En los últimos años ha desplegado una política de alianzas y adquisiciones que le ha permitido afianzarse como empresa líder en su sector a nivel global. Así pues, en 2018 adquirió los activos de la norteamericana Ceramaspeed al hacerse con las patentes, marcas y equipos productivos de la multinacional norteamericana, que contaba con plantas productivas en EEUU, México y Polonia.
Asimismo, recientemente ha forjado alianzas con Tecasa, empresa especializada en la venta y producción de termostatos eléctricos, y ha colaborado con universidades como Mondragon Unibertsitatea y con centros tecnológicos como Centro Stirling, Tecnalia, Ikerlan o CEIT, estas tres últimas miembros de la alianza vasca BRTA. “Gracias a estas colaboraciones hemos podido avanzar hacia el desarrollo de nuevas formas de producción y de nuevos productos, y el futuro de Eika seguirá en esa línea”, concluye Soria.
El Grupo SPRI cuenta con herramientas de financiación para las empresas vascas con el fin de facilitar su recuperación, impulsar su avance competitivo en valor añadido y mercados, así como para abordar nuevos proyectos empresariales. Consulta toda la información acerca de todos los programas de financiación, como Bateratu, Gauzatu, Renove Industria 4.0 o Renove Maquinaria Industrial.
Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: «Ante la inseguridad que se expande por el mundo, desde Euskadi hacemos una apuesta por el multilateralismo»
"Euskadi es un país exportador, por lo que los aranceles van a repercutir en nuestras exportaciones. Pero ese impacto será bastante pequeño"

Euskadi y Catalunya aúnan fuerzas en el proceso de reindustrialización de la Unión Europea
El Gobierno Vasco y la Generalitat de Catalunya han desarrollado un encuentro bilateral en el que han puesto en valor el estatus de Euskadi y Catalunya como polos industriales, liderando cada uno las regiones atlántica y mediterránea. Entre ambos territorios representan el 25% del PIB industrial del Estado, situándose entre...

El Gobierno Vasco impulsa la Alianza Financiera Vasca con el objetivo de movilizar desde la colaboración público-privada 4.000 millones para la transformación económica e industrial de Euskadi
El Lehendakari preside en Bilbao la firma del protocolo con nueve entidades locales para “sumar fondos, instrumentos y capacidades financieras”, que arranca con una dotación de 1.000 M€ al Instituto Vasco de Finanzas para reforzar su disposición inversora

Mikel Jauregi: «Al Gobierno Vasco le toca ofrecer seguridad y certidumbre a las empresas de Euskadi»
El Consejero de Industria ha puesto en valor "el trabajo de las empresas de Euskadi para generar empleo y riqueza", reivindicando la necesidad de dar prestigio a la figura de empresarios y emprendedores

Elkargi duplica su tamaño consolidándose como la entidad financiera de las pymes
Durante 2024 ha apoyado a cerca de 1400 empresas, que se suman a las cerca de 11.300 empresas para las que mantiene financiación en vigor, con una facturación de 38.500 millones de euros y más de 250.000 empleos.