biociencias salud
Emprendimiento Financiación
Noticias 5 noviembre, 2019

Las biociencias-salud serán protagonistas en el foro de inversión Crecer+, Biocrew y Basque Health Cluster

La plataforma de Orkestra que aúna los intereses de inversores y emprendedores, 'Crecer+', celebrará el próximo 12 de noviembre en el Campus de Bilbao de la Universidad de Deusto una nueva edición del Foro Crecer+.
-

–      11 proyectos emprendedores del ámbito biociencias-salud serán presentados ante los inversores.

–      Para la realización del foro se han aliado Crecer+, el Basque Health Cluster y la red de inversores Biocrew.

–      La cita será el 12 de noviembre a las 15:00h en la Universidad de Deusto (Campus de Bilbao)

La plataforma Crecer+ de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad (Universidad de Deusto), que aúna los intereses de inversores y emprendedores, ha colaborado con el Basque Health Cluster, asociación sin ánimo de lucro que representa los intereses del sector biociencias salud de Euskadi, y la red de inversores Biocrew de Asturias para organizar la vigésimo séptima edición del foro de inversión de Crecer+, la primera con el Basque Health Cluster y Biocrew.

Fruto de esta alianza se presentarán 11 proyectos de alto potencial de crecimiento en el ámbito biociencias-salud. Nagore Ardanza, coordinadora de Crecer+, califica este acuerdo de necesario puesto que, “de cara a apoyar el emprendimiento de nuestro territorio es precisa la estrecha colaboración entre todos los agentes”.

La cita entre emprendedores e inversores tendrá lugar el próximo 12 de noviembre en la Universidad de Deusto (Bilbao).

Esta edición se presenta especialmente relevante puesto que las biociencias-salud son uno de los tres ámbitos prioritarios de especialización inteligente de Euskadi (RIS3).

Con una facturación superior a los 1.450 millones de euros, el sector ya representaba el 2% del PIB de Euskadi en 2018. En la actualidad este territorio cuenta con 150 empresas de este ámbito, empleando a más de 7.250 personas. Se trata de una actividad económica con un crecimiento sostenido de más del 6% en los últimos años.

En este sentido, María Pascual de Zulueta, directora general del Basque Health Cluster, apunta que, “de cara a impulsar las biociencias-salud, se está trabajando en potenciar la colaboración público-privada, con especial atención en la colaboración con el Sistema de Salud Público Vasco y, de manera especial, en lo que respecta a las actividades de compra pública y de captación de financiación”. Así añade que, “la atracción de inversores especializados en este ámbito es una prioridad para el sector, identificada por grupo de trabajo RIS3”.

Como novedad, en esta edición del foro, además de presentar los 11 proyectos seleccionados ante los inversores, tanto empresas del ámbito de las biociencias salud como inversores podrán participar en reuniones bilaterales para profundizar en las iniciativas.

Para la organización de este evento se ha trabajado estrechamente con la Unidad de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Deusto. Asimismo, se ha contado con el apoyo de: BEAZ, BIC Bizkaia, BIC Araba y BIC Gipuzkoa, así como la Dirección de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno Vasco.

 

Los proyectos que se presentarán son:

POCKiT: El accidente cerebrovascular afecta a 16.000.000 de personas cada año. El 33% de los pacientes morirán y el 90% de los supervivientes tendrán una discapacidad por el resto de sus vidas. POCKiT Diagnostics lidera una subvención de £1.000.000 para desarrollar una prueba de sangre para el diagnóstico de accidente cerebrovascular.

SJT MOLECULAR: Es una empresa de investigación biotecnología, que tiene concedida una patente a nivel mundial para pequeñas moléculas orales, relacionadas con el NASH, obesidad, diabetes, colesterol e hipertensión, y ha firmado 11 contratos de confidencialidad con las multinacionales farmacéuticas más relevantes debido a sus excelentes resultados funcionales.

IMG: Herramienta para diagnóstico y pronóstico de melanoma, basada en biomarcadores lipídicos.

AURA INNOVATIVE ROBOTICS: OSCANN es un desarrollo de AURA para el diagnóstico precoz de enfermedades neurológicas como el Parkinson y el Alzheimer, mediante una prueba rápida, no invasiva y de bajo coste. OSCANN mide alteraciones en los movimientos oculares y aplica técnicas de Inteligencia Artificial para relacionarlas con los daños cerebrales que están en la raíz de esas enfermedades. El diagnóstico temprano de estos trastornos es hoy la clave para asegurar un mejor pronóstico y una mejor calidad de vida de pacientes y cuidadores.

QUEST BIOTEK: Es una empresa del sector de la biotecnología dedicada a diseñar, desarrollar y comercializar soluciones innovadoras en cuanto a productos, procesos y sistemas completos en el ámbito de la implantología dental y la cirugía oral. Su hito más reciente ha sido desarrollar, patentar y lanzar al mercado el sistema FIXPEEK. Un dispositivo que permite una forma novedosa de fijar la prótesis sobre implantes mediante un sistema dual atornillado o retenido por clip, y supone grandes ventajas clínicas tanto al profesional como al paciente.

MIKROBIOMIK: Es una startup biofarmacéutica nacida para investigar y desarrollar medicamentos biológicos basados en el microbioma humano, focalizada en ser la primera Compañía mundial que comercializa en la UE, el primer medicamento biológico, basado en microbiota fecal.

MIDATECH – GLIOKIDS: Es un grupo dedicado a la Investigación y Desarrollo, centrado en la búsqueda de innovadoras formas de entrega de medicamentos a pacientes en el ámbito de la oncología y las enfermedades raras. Entre su cartera de medicamentos en Desarrollo, MTX110 es un producto destinado al tratamiento de Glioma Maligno, más concretamente Glioma Pontino Intrinseco Difuso, un tipo de cáncer cerebral con una incidencia muy alta en niños, situado en el tronco encefálico. Un tipo de tumor muy agresivo, inoperable con una esperanza de vida media de entre 7 y 9 meses. Se está evaluando la posibilidad de tratar otro tipo de tumores cerebrales como el Meduloblastoma y el Glioblastoma Multiforme, que también afectan a personas adultas. MTX110 es una formulación que permite solubilizar el inhibidor de la HDAC (Histona desacetilasa) panobinostat. Actualmente se está desarrollando una prueba clínica combinada (Fase 1 y Fase 2) en la que se probará la seguridad y la eficacia del producto.”

ELCODE: Es un sistema de administración transdérmica activa e inteligente de sustancias (medicamentos y cosméticos) a través de un parche.

GOGOA: Robóticos médicos que ayudan a rehabilitar extremidades inferiores.

EVOLGENE: Combina conocimientos de biotecnología industrial, materiales avanzados y nanociencias para el desarrollo, producción y venta de nanocelulosa de alta calidad utilizando una exclusiva tecnología biológica patentada. La nanocelulosa es un biomaterial con aplicación en múltiples sectores industriales incluyendo farmacéutico, alimentario, cosmético, electrónica, envasado, etc. en los que sus propiedades de alta resistencia, ligereza, biocompatibilidad y sostenibilidad lo hacen competitivo con polímeros plásticos. Existen igualmente aplicaciones de alto valor añadido en ingeniería de tejidos y órganos, donde la nanocelulosa se está adoptando como soporte en bioimpresión 3D de tejidos o en bioelectrónica. Evolgene se fundó en 2018 como spin-off de CIC Nanogune, un centro de investigación avanzada en nanociencias ubicado en Donostia.

GENETRACER: Es un Laboratorio de Diagnóstico Genético y un Plataforma SaaS focalizado en Medicina de Precisión en Oncología, dando servicio a todas las fases del cáncer. Con SPIRAL puede diagnosticar el cáncer en estadios tempranos incluso antes de tener síntomas, con una prueba en sangre, lo cual maximiza la probabilidad de curación: 9 de cada 10 personas pueden curarse con el diagnóstico precoz.

Con DECODER determina el mejor tratamiento, más efectivo y menos tóxico para cada persona y su seguimiento, mejorando la calidad y cantidad de vida de los pacientes de cáncer ya confirmados.

Con su plataforma SaaS interpreta el gran volumen de datos y los hace fácil y útiles para los profesionales.

 

Inscrpción: AQUÍ

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.