director general de BELLOTA herramientas, Pablo Izeta

Bellota Herramientas invierte 4 millones de euros en una nueva línea de fabricación en Legazpi

La nueva línea de producción permitirá pasar de las 4.000 azadas al día a las 7.200 y duplicará también la fabricación de martillos, que alcanzarán las 4.000 unidades
-

La empresa Bellota Herramientas ha invertido cerca de 4 millones de euros en una nueva línea de fabricación de azadas para su planta de Legazpi que permitirá a la compañía duplicar prácticamente la producción de azadas y martillos, que serán los productos que se fabricarán en esta nueva línea automatizada. En la inauguración de las instalaciones han estado presentes la Consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, y el Director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai.

La nueva línea permitirá fabricar más de 250 referencias y pasar de las 4.000 azadas al día que se fabrican en Legazpi a las 7.200 azadas de distinta tipología y modelos que se podrán fabricar diariamente cuando la instalación alcance el cien por cien de productividad a finales de año. Concretamente permitirá aumentar un turno la fabricación de estas herramientas, pasando de los dos turnos actuales a tres. Además, también permitirá duplicar la fabricación de martillos, pasando de los 2.000 martillos que se fabrican diariamente en esta planta a los 4.000 diarios.

Responder al mercado europeo

Con ese incremento productivo, Bellota Herramientas podrá responder a la creciente demanda de estos productos que se está produciendo en África y Oriente Medio, y ofrecerá un producto más sostenible, competitivo y con calidad consistente. La producción irá destinada principalmente a países del sur de Europa, Norte de África, Oriente Medio y Latinoamérica. Las azadas son las herramientas más vendidas por Bellota Herramientas, tras las paletas de albañil, y representan el 15% de las ventas de este negocio, mientras que los martillos suponen el 12% de las ventas. El objetivo con la nueva línea es incrementar en un 40% las ventas en estas familias.

La nueva línea supone importantes ventajas. De entrada permitirá a Bellota Herramientas multiplicar por dos su capacidad productiva, al tiempo que permitirá al fabricante de herramientas fabricar de forma más sostenible y con mayores cotas de eficiencia energética.

De hecho, la nueva línea es una apuesta por la economía circular, dado que permitirá  también reducir el porcentaje de acero sobrante durante el proceso alrededor de un 13%. Además, reducirá también el consumo de materia prima, ya que necesitará menos material para fabricar la herramienta y reducirá el consumo eléctrico durante el proceso de fabricación, al disminuir el número de golpes necesarios para conformar la pieza. De hecho, la nueva maquinaria permitirá mejorar la eficiencia energética y reducirá el consumo de energía en alrededor de un 20%. Ello redundará además en una mejora para la seguridad del trabajador, al eliminar uno de los pasos mecánicos repetitivos que se producen durante el proceso de fabricación.

 

Fabricar utillajes: en el centro

Todo ello es posible gracias a la incorporación de cinco robots, un nuevo horno de inducción y otras cinco máquinas que forman parte de la nueva línea de fabricación y que no modificará la plantilla. Desde un punto de vista laboral, las nuevas máquinas permiten reducir ciertos trabajos mecánicos que redundarán en una mayor seguridad y ergonomía del trabajador. Además, la nueva línea posibilita un aumento sustancial de la productividad (al dotar de mayor flexibilidad mediante series de producción cortas y cambios rápidos de utillaje, introducir fundamentos de industria 4.0: mantenimiento predictivo, consistencia en calidad etc). Todo ello supone un cambio conceptual importante para ser capaces de fabricar de forma más flexible, competitiva y con mayores estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad occidentales.

La automatización de la nueva línea y la incorporación de nuevos utillajes diseñados y fabricados por Bellota Herramientas en su totalidad y su nuevo sistema de cambio permitirá por ejemplo la fabricación de tiradas más cortas de herramientas y su inmediata sustitución (en un tiempo de ajuste inferior a diez minutos) por nuevos utillajes que permitan la fabricación de otros modelos de azadas y martillos.

Los utillajes son piezas fundamentales en las fábricas porque son un elemento de desgaste y la respuesta tienen que ser muy rápida. De ellos depende la calidad del producto y rapidez de respuesta, y para ello la fabricación del utillaje es algo clave en la fabricación.

Los productos originarios que la empresa fabricaba han sido objeto de continuos procesos de mejora e innovación, que han evolucionado tanto su ergonomía como su calidad y su peso.  El ejemplo más reciente de estos procesos de mejora son las nuevas azadas antigiro, con innovación protegida, que garantizan una unión perfecta y duradera entre azada y mango, dando solución a la necesidad más apremiante del usuario en su día a día.

 

Acerca de Bellota

Bellota Herramientas y Bellota Agrisolutions son dos empresas con sede en Legazpi y pertenecientes al Grupo Venanpri, con origen en la antigua Corporación Patricio Echeverría, cuya primera empresa fundó el propio empresario guipuzcoano en 1908 con un taller de ferrería.

El grupo opera actualmente a través de dos divisiones: herramientas de mano y componentes de maquinaria agrícola (Agrisolutions). En 2021 el Grupo facturó 425 millones de euros con un EBITDA del 9,5% sobre ventas.

Bellota Herramientas, empresa especializada en el diseño y fabricación de herramientas de mano para profesionales y usuarios de la agricultura, jardinería, construcción e industria, se incluye en la división de herramientas de mano de Venapri, en la que trabajan 1.066 personas en todo el mundo y que posee plantas productivas en Legazpi, Navarra, Colombia, México y Reino Unido. Bellota, Corona y Burgon & Ball son las marcas principales, todas ellas líderes, con las que la división de herramientas vende sus productos en las distintas geografías. La facturación de Bellota Herramientas en 2021 alcanzó los 48 millones de euros y la facturación de la división completa de herramientas de mano de Venanpri fue de 200 millones de euros.

Noticias relacionadas

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

“Tenemos que seguir desarrollando una industria fuerte y competitiva, condición indispensable para crecer como País y en bienestar”, ha insistido Imanol Pradales

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.