EIT Manufacturing Call for Proposals 2023
Noticias 11 febrero, 2022

Ayudas de EIT Manufacturing de hasta 1,5 millones para acelerar la innovación en la industria europea

Los consorcios formados por empresas, centros tecnológicos o universidades pueden presentarse hasta el 11 de marzo a la convocatoria del organismo europeo, que tiene entre sus socios a Aernnova, Mondragon Corporación, Manufacturing Alliance y Tecnalia. Los detalles se podrán conocer en una sesión organizada por Adegi (día 16).
-

Bajo el nombre ‘Call for Proposals 2023’, el organismo europeo EIT Manufacturing, cuya sede para el Oeste de Europa (Francia, España y Portugal) se ubica en el Palacio Miramar de Donostia, ha lanzado una convocatoria abierta a empresas de todos los tamaños (desde grandes corporaciones a pymes y startups), centros tecnológicos y universidades. Tienen de plazo hasta el 11 de marzo para presentar propuestas que permitan acelerar la innovación en la industria europea. Las organizaciones que participen pueden recibir una ayuda financiera de hasta 1,5 millones de euros al año.

Las propuestas deben estar relacionadas con alguna de estas cuatro temáticas:

  • Inteligencia artificial (AI) y gemelos digitales para sistemas de fabricación
  • Tecnologías inteligentes para una industria circular y verde
  • Robots colaborativos y soluciones para flexibilizar la fabricación
  • Automatización para fábricas centradas en las personas

EIT Manufacturing es la mayor comunidad de innovación en fabricación a nivel europeo, integrado dentro del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), que pertenece a la Unión Europea. En su división del Oeste de Europa cuenta con socios vascos como Aernnova, Mondragon Corporation, Manufacturing Alliance y Tecnalia, miembro del BRTA. Desde el inicio de su actividad en mayo de 2020, EIT Manufacturing West ha apoyado más de 50 proyectos que han supuesto una dotación presupuestaria de 20 millones de euros, de los cuales 6 millones aproximadamente han tenido un impacto directo en empresas vascas. Para desplegar sus actividades en Euskadi, cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco a través del proyecto ELKARTEK Tipo 3 ‘EIT Manufacturing Basque Hub‘ (convocatoria 2021).

La nueva convocatoria anual busca “soluciones innovadoras y formativas que contribuyan a impulsar en Europa una industria de fabricación digital, competitiva y sostenible desde el punto de vista social y medioambiental”. Como novedad, a partir de ahora, se podrán presentar proyectos de dos años de duración, sin necesidad de volver a presentar una nueva propuesta en el año siguiente. “Confiamos en que en este año la participación supere incluso niveles de años anteriores”, destaca Antoni Pijoan, Managing Director de EIT Manufacturing West.

En la anterior convocatoria, se presentaron un total de 290 propuestas de las que finalmente fueron seleccionados 81 proyectos en toda Europa. De ellos, resultaron elegidos algunos proyectos liderados por entidades vascas, como Ecosystem, encabezado por Tecnalia, que persigue el desarrollo de una solución global de apoyo en la toma de decisiones en fabricación que integrara el mantenimiento predictivo y el control de calidad online, además de proporcionar una plataforma de información utilizando la Inteligencia Artificial para optimizar las funciones de fabricación. Otro ejemplo sería el proyecto Sófocles, liderado por Tecnalia y Aernnova, que desarrolla un sistema de robots colaborativo, inteligente y flexible para el manejo de componentes aeronáuticos grandes y complejos en diferentes procesos.

Jornada en Adegi

Las propuestas para esta convocatoria deben involucrar consorcios formados por entidades de la industria, centros tecnológicos y educativos en Europa, que sean miembros de EIT Manufacturing o agentes externos. Aquellos que quieran participar podrán encontrar más información en la web de EIT Manufacturing. En cualquier caso, e el miércoles 16, Adegi ha convocado un webinar para dar a conocer los detalles de esta ‘Call for Proposals 2023’.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 11 de marzo de 2022 en una primera fase y hasta el 29 de abril en una segunda. Posteriormente, tras una revisión y evaluación de los proyectos, se informará a los consorcios si sus propuestas han sido seleccionadas antes del 11 de julio.

Noticias relacionadas

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.