La consejera Arantxa Tapia y el director general del Grupo SPRI Aitor Urzelai.
Financiación
Noticias 16 febrero, 2022

74 programas de ayudas con un presupuesto de 590 millones para las pymes de Euskadi

Contribuirán al objetivo prioritario del Gobierno Vasco de reactivar la economía y generar empleo, impulsando un desarrollo inclusivo y sostenible del tejido empresarial de Euskadi
-
  • Los días 23, 24 y 25 de febrero se llevarán a cabo jornadas informativas telemáticas donde las empresas podrán conocer los detalles de cada programa
  • Más del 70% de las ayudas se destinan a programas de I+D+i y a la Transición Energética

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha presentado el plan de ayudas para PYMES 2022, que recoge 74 programas con un presupuesto de 590 millones de euros. Estas ayudas buscan seguir impulsando el dinamismo que la industria ha demostrado en los últimos meses, liderando la reactivación económica e incidiendo en la generación de empleo de calidad. El objetivo final es reforzar un modelo económico inclusivo y sostenible.

La función principal de estas ayudas es apoyar proyectos capaces de aprovechar las oportunidades que están surgiendo, proyectos transformadores, por lo que más del 70% de los 590 millones se destinan a programas de I+D+i y a la Transición Energética. Las ayudas se completan con importantes aportaciones a las inversiones en la industria, la internacionalización y el impulso de la economía y el empleo en el ámbito rural y litoral.

La consejera Arantxa Tapia y el director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, han mostrado el catálogo completo de ayudas y han anunciado las jornadas que se celebrarán los próximos días 23, 24 y 25 de febrero, en las que las empresas podrán conocer los detalles de cada una de las líneas de ayudas y encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades.

Coordinadas por el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, todas las sociedades públicas (Grupo SPRI, EVE, IHOBE, URA, HAZI FUNDAZIOA y ELIKA) trabajan conjuntamente para que la información de las ayudas llegue a todas las empresas de Euskadi y puedan, así, acceder a ellas.

Jornadas Informativas

23 de febrero, Tecnología, Innovación y Emprendimiento: la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernáez, junto a directoras y directores de su área, explicará los programas de investigación, innovación, transformación digital y emprendimiento. El objetivo es afianzar la posición de Euskadi como polo de innovación europeo, incrementar un 10% la creación de empresas tecnológicas y posicionar Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local.

24 de febrero, Industria, Energía y Medio Ambiente: el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, y la viceconsejera de Medio Ambiente, Amaia Barredo, junto a otras personas responsables del departamento, presentarán las ayudas al desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética y renovables y medio ambiente. Estos programas buscan que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40% del PIB y que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía.

Además, se trata de reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero, bajar la generación de residuos e incrementar su valorización y reutilización, implementar la estrategia ambiental como política transversal y mejorar los indicadores ambientales de agua, suelo y aire, en una mayor defensa y respeto de la biodiversidad.

25 de febrero, Sector Primario y Desarrollo Rural y Litoral: el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, presentará las ayudas al primer sector, la industria de la alimentación y la sostenibilidad. Con estos programas, se busca aumentar la producción de alimentos en Euskadi, y garantizar un mayor equilibrio territorial dotando de calidad de vida a las personas que residen y trabajan en los núcleos rurales y litorales.

La inscripción a cualquiera de las jornadas ya está abierta.

En definitiva, estos programas de ayudas buscan impulsar la modernización y competitividad a través de líneas que en el año 2021 han sido catalizadores de nuevas inversiones gracias a la apuesta del tejido empresarial de Euskadi. El Plan de Ayudas a Pymes 2021 del Gobierno Vasco logró impulsar 8.096 proyectos con una inversión total de 2.059 millones de euros. El punto de partida eran 68 programas de ayudas con 430M€ de inversión.

Grandes cifras ayudas 2022

En esta ocasión, el Plan contempla 74 programas de ayudas y una inversión de partida de 589.629.224,04 euros.

El detalle de las principales cifras es el siguiente:

La Tecnología y el I+D suman ayudas por valor de 219.482.500,00 euros, que unidos a los 26.515.000,00 euros de Transformación Digital, los 6.801.000,00 euros para Innovación y 4.800.000,00 euros del Emprendimiento dan como resultado más 257,5 millones destinados a impulsar proyectos de I+D+i.

Las ayudas a la Transformación Energética para las Pymes son este año de 150.190.724,04 de euros, que sumados a los 7 millones de los programas para Economía Circular y los 3,1 millones para Bioeconomía suman 160,2 millones dedicados a la Transición Energética.

Por tanto, la I+D+i junto con la Transición Energética suponen más del 70% de los programas de ayudas a PYMES del Gobierno Vasco este año.

Destacan también importantes programas pensados para las inversiones en la industria: 85 millones para el Desarrollo Industrial y 19.950.000 euros para la Internacionalización.

Por su parte el impulso de la economía y el empleo en el ámbito rural y litoral suman partidas como:

  • Apoyo a la Industria Alimentaria 36.150.000,00 €
  • Desarrollo Rural y Litoral 16.672.000,00 €
  • Pymes Primer Sector 13.968.000,00 €

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.