Financiación
Noticias 5 noviembre, 2024

631,3 millones al servicio de la industria, la competitividad de las empresas y el despliegue de energías renovables

El consejero Mikel Jauregi ha señalado que el presupuesto para 2025 "es ambicioso para un momento histórico como el que vivimos; queremos dar un salto cualitativo y posicionar a Euskadi como punta de lanza de la reindustrialización en Europa. Invertiremos para que nuestra industria sea actor principal de la transición energética y la transformación digital".
-
  • Destacan los 60 millones destinados al Programa Pymes para el desarrollo industrial, 49,3 M€ para recuperar suelos industriales en desuso, 34,8 millones para reforzar la Red Exterior de Euskadi, o 7,7 M€ para reforzar el emprendimiento innovador.
  •  El presupuesto destinado a la I+D+i es de 285 M€ y supone un incremento de apoyo al ámbito de la innovación del 6,3%, con 30M€ en transformación digital, además de 49M€ para impulsar la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi.
  •  Se pone en marcha el compromiso de legislatura de inversión de 260 M€ para la descarbonización; para el 2025 esto supone: 22M€ para la eficiencia energética y descarbonización industrial, y 80M€ para el fomento del autoconsumo.

 El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad contará para 2025 con un presupuesto de 631 millones de euros al servicio de la reindustrialización, la competitividad de las empresas y el despliegue de energías renovables, lo que supone casi 32 millones más respecto al presupuesto de 2024, un incremento del 5,2% (superior a la media de otros departamentos).

«Ante un momento histórico como el que vivimos, presentamos un presupuesto ambicioso para 2025. Queremos dar un salto cualitativo y posicionar a Euskadi como punta de lanza de la reindustrialización en Europa. Invertiremos para que nuestra industria sea actor principal de la transición energética y la transformación digital. Debemos decidir si queremos ser pioneros ante los retos de futuro o quedarnos atrás» ha expuesto el consejero Mikel Jauregi durante la presentación de los presupuestos ante la Comisión de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Parlamento Vasco.

Con el objetivo de hacer crecer a Euskadi en bienestar y establecer las bases de la industria del futuro, el presupuesto para 2025 se estructura en tres bloques: más industria, mejor industria y menos emisiones.

De forma paralela a estos presupuestos, en enero se presentará un ambicioso Plan de Ayudas a PYMEs, financiado tanto por el Departamento como por las distintas sociedades públicas, con una dotación de más de 500 millones de euros.

Más industria

Como ha afirmado el consejero Jauregi “el carácter industrial de Euskadi ha sido clave para sostener el modelo de bienestar con el que contamos hoy en día. La industria es uno de los principales factores de competitividad y crecimiento, y por ello vamos a poner en marcha un nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Industrial 2028 para posicionar a Euskadi como punta de lanza de la reindustrialización en Europa”.

En este capítulo se consignan más de 60 millones de euros distribuidos en el Programa PYMEs Desarrollo Industrial. Los principales programas industriales del Grupo SPRI seguirán vigentes en 2025, el programa INDARTU, dirigido a zonas desfavorecidas, contará con 20 millones de euros de dotación, así como el GAUZATU, que mantiene la dotación presupuestaria de los últimos años, 28M€. Se continuará apostando por la política de clústeres industriales con 4M€ y por la industria 4.0 con otros 8M€.

En 2025 se va a poner a disposición de la nueva industria 325.000 m² de parcelas industriales provenientes de recuperaciones de activos en desuso (con un objetivo de legislatura de 1.250.000 m2), se dedicarán desde SPRILUR 49,3 M€ a este objetivo. Ha puesto como ejemplo el caso de Sidenor, con 99.000 m2 en proceso de licitación de obras para la segunda fase. Por otro lado, para habilitar y poner a disposición del mercado 1.600.000 m2 de parcelas industriales de nuevos desarrollos urbanísticos se destinarán 33,3 M€. Como ejemplo, destacan Larrin (Azpeitia) con 109.000 m2 y Eskusaitzeta (Donostia) con 130.000 m2.

El Departamento continuará apostando por la internacionalización de las empresas vascas, y para ello se plantea fortalecer la Red Exterior de Euskadi con 34,8 M€, un incremento del 10%, para apoyar a las pequeñas y medianas empresas mediante las diferentes oficinas comerciales de la Basque Trade & Investment – Agencia Vasca de Internacionalización, que actualmente cuenta con 22 oficinas comerciales propias y para final del año 2024 sumará la 23ª en Australia. Asimismo, se presentan programas y ayudas para la internacionalización de PYMEs y Becas para formación de jóvenes en el área internacional por un valor de 23,8M€, entre los que se integran las Becas Global Training o las BEINT.

También se reforzará el emprendimiento innovador con 7,7 millones. A ello se sumarían 2,5M€ que se destinarán a los BIC de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, o el refuerzo del programa de aceleración de startups BIND 4.0 con 1,1M€.

Mejor industria

Para Jauregi “la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológicos son imprescindibles como palancas de competitividad de las empresas vascas”. Ha avanzado que en las próximas décadas se llevará a cabo una profunda transformación del tejido productivo de Euskadi. El compromiso de este Departamento es apoyar esta transformación, para lo que se requiere de inversiones público-privadas relevantes y crecientes.

El presupuesto destinado a la I+D+i es de 285 M€ y supone un incremento de apoyo al ámbito de la innovación del 6,3%, en datos homogéneos. De los cuales, el presupuesto de la convocatoria de programas de I+D+i y digitalización estarán dotados de 257M€. Destaca el aumento en los programas propios, por ejemplo, en ELKARTEK con 47M€ (incremento del 6,8%) o los 93 M€ de HAZITEK. El EMAITEK+ se ve reforzado con 58,6M€, un dato reseñable teniendo en cuenta que se transferirán las partidas de los CICs (Centros de Investigación Cooperativa), que pasan a ser gestionados por el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación.

En el área de tecnología, el programa “Innobideak Fast Track», dirigido a facilitar la aceleración de los proyectos de I+D hacia su escalado industrial y llegada al mercado, se verá incrementado en un 32%, llegando hasta los 10 M€. Como novedad, surge una nueva partida para EUSKORPUS, un proyecto compartido entre los departamentos de Cultura e Industria, para formular un banco de recursos lingüísticos digitales en euskera. En total se trata de 5M€, 2M para 2025 y 3M para el 2026.

Para lo relativo a transformación digital, se presenta un programa de ayudas que asciende hasta los 30M€, en el que se integran las ayudas a la industria digital, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, o las Smart Industry y Tecnologías Cuánticas.

Los Parques Tecnológicos de Euskadi están destinados a jugar un papel fundamental en el camino hacia una mejor industria, y por ello es imprescindible promover el desarrollo de nuevas infraestructuras que los preparen para la captación e implantación de nuevos proyectos empresariales. Las inversiones en los Parques Tecnológicos ascenderán a 49 millones de euros, destacando los 13M€ del edificio de Galarreta en Gipuzkoa, 10,3M€ para el campus de Zorrotzaurre en Bizkaia o los 7M€ para el Edificio María Telkes del campus de Abanto.

Menos emisiones

Euskadi se ha marcado como país un ambicioso objetivo de descarbonización para 2050: ser neutrales en emisiones. Para ello, se debe acometer esa transición de forma ordenada, promoviendo un desarrollo sostenible y justo. Mikel Jauregi ha trasladado que “el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad quiere liderar ese cambio con la industria y de la mano de la industria. Por eso, este Departamento se ha comprometido a invertir Es consciente de que el proceso de descarbonización requiere de medidas para fomentar la eficiencia energética y el autoconsumo, que llevamos tiempo trabajando, así como del desarrollo de nuevas infraestructuras, fundamentalmente de generación eléctrica renovable, con plantas eólicas y fotovoltaicas solares”

 Se pone en marcha el compromiso de legislatura de inversión de 260 M€ para la descarbonización; para el 2025 esto supone: 22M€ para la eficiencia energética y descarbonización industrial, y 80M€ para el fomento del autoconsumo.

Para 2025 se plantea una apuesta especial para reforzar los programas de subvenciones, tanto desde el Departamento como desde el EVE – Ente Vasco de la Energía, con recursos propios y sin óbice a que puedan llegar otros fondos de la Comisión Europea y del Estado. En total se contempla una inversión de 260 millones de euros de fondos propios en descarbonización a lo largo de la legislatura.

Se impulsará la eficiencia energética industrial y la reducción de emisiones con una inversión de 100M€ en 4 años, aumentando los mecanismos de acompañamiento para inversiones que contribuyan a la eficiencia energética en el ámbito industrial. Por lo tanto, este año se incorporan 22M€ en el programa de descarbonización.

En relación a la electricidad renovable y el autoconsumo, el Departamento movilizará durante la legislatura 160 millones de euros para el autoabastecimiento industrial y doméstico, consignándose ya una partida bianual para el fomento del autoconsumo y de electrificación de consumos térmicos de 80M€.

El EVE destinará 47,3 millones de euros a la participación en iniciativas de renovables en general (solar fotovoltaico, eólico, hidrógeno, biomasa, etc), destacando los 18M€ destinados a proyectos de energía solar fotovoltaica.

La economía circular será clave en el desarrollo sostenible de Euskadi, y por ello se incrementa el presupuesto en este área. Por una parte, se reforzarán los programas existentes y se destinarán nuevas inversiones como 17 M€ para la Planta de Metabarri de biometanización para tratar 40.000 toneladas de residuo del contenedor marrón, y 2,5 M€ para la mejora de los garbigunes de Bizkaia. Como novedad, se promoverá un proyecto para la Digitalización del Residuo, estableciendo un sistema inteligente que sea capaz de recabar a tiempo real los datos del movimiento de residuos. Además, se prevé la contratación del Proyecto de PTS infraestructuras de tratamiento de residuos.

En total, desde el Departamento e IHOBE se destinarán 9 M€ a la transición de la empresa vasca hacia la economía circular. Se refuerzan las iniciativas de colaboración público-privada como el Basque Ecodesign Center y el programa Pyme Circular. También se abrirá una nueva sede de Basque Circular HUB en Arrasate.

En lo relativo a la acción climática destaca la prioridad marcada por la Ley de Transición Energética y Cambio Climático aprobada en 2024, que requiere del despliegue de iniciativas y herramientas incorporadas en la ley como el diseño del registro, la dinamización de instrumentos de participación ciudadana, o las metodologías para incorporar la variable climática en la normativa y la planificación sectorial.

Para la lucha contra el Cambio Climático se apostará por mejorar la educación ambiental, para lo que será fundamental la nueva Red de Ekoetxea. El Departamento plantea avanzar hacia una red más amplia, pasando de tener una red con 4 centros en 2021 a 6 centros propios en 2028. En este sentido se enmarca la partida 3,2M€ para la nueva Ekoetxea de Añana y la adecuación exterior de la de Urdaibai (Torre Madariaga) con 1,2M€.

La conservación de la biodiversidad será otra de las líneas de actuación presupuestaria. Para ello, se continuará con actuaciones relevantes de restauración ambiental como, por ejemplo, la finalización del proyecto de las islas del Bidasoa con 1,1M€ en Txingudi y casi 2 M€ para la Biosfera de Urdaibai.

Por último, la previsión de URA – Agencia Vasca del Agua es invertir 105 M€ en 4 años para reducir un 20% la población en riesgo de inundación. Para el 2025 se han presupuestado 26 M€ con el objetivo de hacer frente a las inundaciones, que se invertirán en Zadorra-Fase4 (Vitoria-Gasteiz), Cadagua (Aranguren-Zalla), Ziako (Andoain) o Soraluze, entre otros. Para continuar garantizando los servicios de saneamiento y depuración se dedicarán 7,9M€ con actuaciones en Antzuola, Mallabia (Goitondo), Mungia, Puerto de Bilbao, o Manzanos.

INDUSTRIA_presupuestos_2025

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

El Gobierno Vasco pone en valor la igualdad de género como factor de competitividad industrial
19/06/2025 Igualdad

El Gobierno Vasco pone en valor la igualdad de género como factor de competitividad industrial

SPRI representa en Madrid al Departamento de Industria en la jornada PowerHER de la feria Connecting Hydrogen Europe 2025 con la iniciativa B-WomenIn Industry

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.