La consejera Arantxa Tapia.
Emprendimiento Financiación I+D+i Innovación Suelo
Noticias 15 octubre, 2020

Tapia: “Los fondos europeos tienen condiciones que empresas y administraciones debemos conocer cuanto antes”

  • Es prioritario que empresas y administraciones conozcamos las condiciones para definir los proyectos transformadores que mejoren nuestra economía y creen empleo, y para eso debemos confiar primero en nuestras capacidades y recursos, y luego ir a fondos europeos, que no son la panacea. Deberemos devolverlos entre todos.

  • El acuerdo alcanzado con el convenio del metal en Gipuzkoa demuestra que trabajar la nueva cultura de empresa, más inclusiva y participativa, no está reñida con los convenios colectivos ni busca acabar con ellos, y que es posible un nuevo marco de relaciones laborales.

  • Tenemos que generar menos residuos industriales, clasificarlos y tratarlos de forma que el vertedero sea una última opción hasta que con el tiempo desaparezcan del todo.
-

 

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha analizado la actualidad en una entrevista concedida a Radio Euskadi este jueves en la que ha destacado que aún se desconocen las condiciones para optar a los proyectos que recibirán ayudas europeas. «Es prioritario que empresas y administraciones sepamos cuales son esos proyectos transformadores y rápidos», ha asegurado.

Sobre el Covid 19, ha afirmado que Euskadi,  «como cualquier País de Europa debe estar preparado para lo mejor y lo peor, en función de la evolución se tomarán las medidas necesarias buscando siempre evitar un confinamiento como el de marzo».

Ha mostrado su confianza en que, en las transferencias pendientes, «sea el último aplazamiento. La pandemia ha ralentizado algunos aspectos del Gobierno, pero ahora que hemos aprendido a convivir con el virus hay que seguir adelante». En cuanto al nuevo estatus, cree que ya hay trabajo realizado y » ahora el Parlamento debe avanzar en lo ya construido. Ese es el camino».

Sobre la conflictividad laboral, «confío en que pueda iniciarse un nuevo marco de relaciones laborales, como ha ocurrido con el convenio de metal de Gipuzkoa. Adegi empezó a trabajar la nueva cultura de empresa, impulsada también por el Gobierno Vasco, transparencia, incluir a los trabajadores en fórmulas más participativas y se demuestra que es posible trabajar esa línea y sacar adelante los convenios colectivos. Como dijimos en su momento son complementarias, una no excluye la otra».

Considera «entendible» la conflictividad laboral en una empresa con dificultades,  pero «hay otras que entiendo menos como la huelga anunciada ayer por Osakidetza o la que se hizo al comienzo de curso en Educación. El Gobierno Vasco está dispuesto a trabajar, a implementar mejoras, tenemos incorporada la mejora continua en torda nuestra acción, pero dos no dialogan si uno no quiere».

Sobre los fondos europeos de ayuda por la pandemia, la consejera ha señalado que se están generando excesivas expectativas «porque para que lleguen esos fondos la propia UE se tiene que endeudar y lo tenemos que devolver entre todos. Y todavía no conocemos las condiciones para optar a esos proyectos. Es prioritario que empresas y administraciones sepamos cuales son esos proyectos transformadores y rápidos y para eso debemos confiar primero en nuestras capacidades y recursos y luego ir a fondos europeos. Hemos sabido acceder a otras convocatorias de ayudas europeas, también de otro tipo».

A su juicio, el desarrollo sostenible significa trabajar por el Medio Ambiente y luchar contra el cambio climático, «pero también introducir esa filosofía en la producción y el tratamiento de residuos, igual que en su día se introdujo en la cultura empresarial la calidad, vamos a introducir la cultura del cuidado medioambiental en el desarrollo económico. No es algo nuevo, la conciencia medioambiental ya está en la industria tradicional, ya lo está haciendo, pero tiene que ampliarse y fortalecerse».

Arantxa Tapia ha revelado la intención de generar nuevas empresas también en el sector medioambiental, «con emprendimiento tecnológico que cree más empleo y de calidad. Hay muchas actuaciones que permiten pensar que eso será una realidad».

Ha agregado que el cierre de toda la actividad económica ha llevado a esta situación de crisis. «Hoy nos encontramos en esa consecuencia y se ha perdido un 2% de empresas; es verdad, pero nuestra obligación es ayudar a las empresas con problemas a mantenerse en el mercado también en 2021 que será bastante difícil. Y atender a las personas en desempleo. Los programas de ayudas especiales tienen previsto que habrá que asumir fallidos».

En relación al vertedero de Zaldibar, ha recordado que este jueves se entra «en la zona caliente con un análisis más específico para buscar a Joaquín Beltrán. Vamos a poner ahí todos los medios, si la meteorología lo permite. Después se clausurará el vertedero. El objetivo es ir haciendo desaparecer todo este tipo de vertederos. No podemos hacerlo de un día para otro, pero ese es el camino. El trabajo que se ha hecho en este País con la gestión de residuos sólidos urbanos, con una normativa muy concreta, debe hacerse ahora con los residuos industriales. Tenemos que producir menos residuos industriales, y clasificarlos y tratarlos de forma que el vertedero sea una última opción hasta que con el tiempo desaparezcan».

Más información en Irekia: https://bit.ly/33Znrln

Noticias relacionadas

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.