Financiación
Noticias 11 junio, 2021

14 millones de euros para empresas afectadas por las consecuencias del covid-19

El Gobierno Vasco ha diseñado junto a Grupo SPRI las ayudas Bilakatu y Bateratu para apoyar a las empresas en su esfuerzo de superación de la crisis causada por la situación de emergencia sanitaria.
-

El Gobierno Vasco, entre otras medidas, ha diseñado junto al Grupo SPRI las ayudas Bilakatu covid-19 y Bateratu covid-19 para apoyar a las empresas en su esfuerzo de superación de la crisis causada por la situación de emergencia sanitaria. Promovidas por la Dirección de Industria y Transición Energética del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, se han publicado en el BOPV las convocatorias de dos programas de ayudas a empresas afectadas por las consecuencias de la pandemia de covid-19. El plazo de solicitud comienza el 12 de junio y finaliza el 15 de octubre o cuando se agoten los fondos.

 

Ambos programas respetan el Marco Temporal de la UE relativo a las ayudas en apoyo a la economía ante la crisis del covid-19, adoptado por la Comisión Europea con fecha 19 de marzo de 2020. Las normas sobre ayudas estatales de la UE permiten a los Estados miembros adoptar medidas rápidas y eficaces para apoyar a la ciudadanía y a las empresas, en particular a las pymes, que se enfrenten a dificultades económicas ocasionadas por el brote de covid-19.

 

Podrán acceder a estas ayudas las grandes empresas y las pequeñas y medianas empresas (PYME) que cumplan con la característica de ser empresas industriales, extractivas, productivas, trasformadoras y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, cuyas inversiones se localicen en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

 

 

Once millones para Bilakatu covid-19

 

Con el objeto de ahondar en la superación de la crisis y en el refuerzo del tejido industrial vasco, el Gobierno Vasco quiere apoyar a las empresas que apuesten por la diversificación y/o la relocalización en Euskadi de capacidades externalizadas, en su día, a otras regiones o países. Y ha destinado para ello una partida de once millones de euros.

 

El programa Bilakatu covid -19 ofrece subvenciones a fondo perdido a empresas o grupos empresariales que realicen inversiones productivas dirigidas a la diversificación de la actividad hacia nuevas líneas de negocio, productos, servicios y mercados, e inversiones productivas relacionadas con proceso de reshoring o relocalización de capacidades en Euskadi.

 

Con este programa, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente promueve la ejecución de inversiones destinadas a la diversificación y relocalización de nuevas capacidades de carácter industrial, para la consecución de un crecimiento sostenible que incorpore un mayor valor añadido y mejore la competitividad de las empresas en los mercados.

 

Las subvenciones concedidas en el programa Bilakatu covid-19 supondrán, sobre la inversión susceptible de apoyo, el 10% para las grandes empresas y el 15% para las pymes. Las grandes empresas deberán realizar una inversión admitida mínima de 1.500.000 euros con mantenimiento de empleo y las pymes una inversión admitida mínima de 200.000 euros con mantenimiento de empleo. También se considerarán las inversiones de las empresas que, aunque no alcancen los mínimos de inversión admitida, generen un mínimo de 25 empleos, en el caso de grandes empresas, y un mínimo de 5 empleos netos, en el caso de pymes.

 

Tres millones de euros para Bateratu covid-19

 

El programa Bateratu covid-19 se destina a actuaciones de consolidación, tras la puesta en marcha de planes de fusión y/o absorción que aceleren el crecimiento y mejoren la productividad y competitividad de las empresas resultantes.

 

La globalización y la revolución en las tecnologías de la información, con la consecuente ampliación de mercados y reducción en los costes del comercio que originan, han impuesto la reestructuración de muchos sectores económicos. Las fusiones y adquisiciones pueden considerarse como uno de los principales instrumentos utilizados por las empresas para llevar a cabo el cambio estructural que necesitan, y para aumentar su tamaño de manera rápida. Este tipo de operaciones representan una oportunidad para alcanzar economías de escala y para aumentar la capacidad innovadora de la empresa.

 

Con esta línea de ayudas, el Gobierno Vasco quiere apoyar a las empresas que apuesten por la realización de actuaciones que impulsen su crecimiento, mejoren su productividad y competitividad, y garanticen el mantenimiento del empleo, consolidando su situación en los mercados.

 

Las subvenciones de Bateratu covid-19 adoptarán la forma de ayuda a fondo perdido, estableciéndose: respecto a los gastos de consultoría y/o notaria justificados, para las grandes empresas y pymes, el 25% de los mismos; y para las inversiones susceptibles de apoyo, el 10 % para las grandes empresas y el 15% a las PYMES.

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra
10/09/2025 Financiación

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra

Se trata de un proyecto pionero en el que Elkargi y Kenta Capital han colaborado durante más de un año, y que contará con el apoyo de inversores liderados por el grupo vasco Mirai Investments.

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.