“El producto de nuestra investigación nace en euskera.” Amaia Iza, CEIT
CEIT es un centro de investigación sin ánimo de lucro, miembro de la red BRTA. Entre sus principales ámbitos de actuación destacan los de Materiales y Fabricación, Transporte y Energía, Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Agua y Residuos. Uno de los retos más importantes de sus últimos años se sitúa en la transición digital y sostenible de la industria siderúrgica. Hablamos con Amaia Iza, investigadora y directora del grupo de Procesamiento Termomecánico.
‘Las soluciones que tenemos implementadas a nivel mundial en las acerías y en las plantas de transformación del acero son en gran medida fruto del trabajo y la investigación realizados en euskera.’
‘Desarrollamos modelos basados en datos industriales reales. Con esto quiero decir que es muy estrecha la relación que tenemos con las empresas: necesitamos su información para poder desarrollar nuestros modelos‘ nos dice Amaia y añade que ‘además de la investigación aplicada, hacemos investigación básica, porque necesitamos generar conocimiento y por eso, además de las empresas, tenemos mucha relación con otras instituciones, centros tecnológicos, universidades.’
En el equipo de Procesamiento Termomecánico que dirige Amaia Iza la mayoría es euskaldun y su trabajo de investigación se realiza en euskera ‘el producto de nuestra investigación lo creamos de trabajar en euskera. Las soluciones que tenemos implementadas a nivel mundial en las acerías y en las plantas de transformación del acero son en gran medida fruto del trabajo y la investigación realizados en euskera.’
Amaia Iza, como miembro de la plataforma INDEUS, destaca que ‘el hecho de que tantas empresas euskaldunes estén en INDEUS también nos impulsa a actuar. Muchas de estas empresas son también parte de nuestra clientela, por lo que, si están avanzando en el ámbito lingüístico, nosotros también debemos hacerlo.’
Indeus Elkarrizketak es una iniciativa puesta en marcha por Spri para dar visibilidad a las empresas, asociaciones y centros tecnológicos que forman parte de la Plataforma Vasca de la Industria y para realizar una reflexión sobre el uso del euskera en la industria.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Eduardo Lasa: «El sector de la movilidad y la logística en Euskadi está fuerte y preparado para los nuevos desafíos»
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi agrupa a 122 empresas y agentes del sector de la movilidad de personas, logística de mercancías e industrias relacionadas con tecnologías de transporte inteligente (ITS) con una facturación anual de 12.500 millones de euros.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»
La Asociación Clúster de Siderurgia de Euskadi agrupa a empresas de toda la cadena de valor de la siderurgia y trabaja en áreas clave como la internacionalización, el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la formación de talento.

Ezarri Mosaicos: “El día a día de una empresa es competir, investigar y dar respuesta a los clientes»
Los diseños de vidrio de la empresa guipuzcoana están presentes en más de 100 países y sus transacciones internacionales suponen el 70% de su cifra de negocio

Aratubo: “La IA está desempeñando un papel crucial en la mejora de nuestra eficiencia y capacidad para innovar”
La empresa, cuya historia ha estado marcada por un rápido y sostenido crecimiento, es socia del BAIC desde 2022 y participa en varios programas promovidos por el Grupo SPRI. Según su gerente, Aitor López de Letona, “el concepto de smart factory es una de las prioridades a medio plazo”.