VIVEBIOTECH
Basque Trade & Investment Emprendimiento Internacionalización Up Euskadi
Noticias 27 febrero, 2023

VIVEbiotech avanza hacia la medicina del fututo de la mano de la terapia genética

La empresa de Gipuzkoa está especializada en el desarrollo de vectores lentivirales que se aplican para curar varios tipos de cáncer
-

Las terapias genéticas son la punta de lanza de la medicina del futuro. En este innovador campo lleva trabajando la empresa guipuzcoana VIVEbiotech desde 2015 y, a día de hoy, se ha convertido en la única empresa acreditada en el Estado para producir vectores lentivirales destinados a ensayos clínicos comerciales.

En concreto, la línea de investigación desarrollada por la compañía está dirigida a curar algunos tipos de cáncer hematológico, como pueden ser leucemias, linfomas, el mieloma, y enfermedades raras. “Disponemos de la capacidad necesaria para desarrollar y producir vectores lentivirales a medida y de manera flexible, desde las fases más tempranas de desarrollo hasta la producción escala comercial”, explican desde la empresa.

Los vectores lenticulares producidos por la VIVEbiotech son vehículos claves para garantizar la eficacia de terapias dirigidas contra enfermedades de origen genético y cáncer. Como ejemplo de su labor investigadora exitosa está la consecución de una patente por la tecnología ‘Lentisoma’, proyecto por el que también ha sido reconocido con el sello de ‘Proyecto Excente’ que otorga la Comisión Europea a través de la agencia EASM.

La característica más destacada de esta tecnología es que no se inserta en el genoma de las células. Este novedoso mecanismo de acción aporta ventajas relativas a la “seguridad y eficiencia respecto a los vectores actualmente en uso”, detallan. “El departamento de I+D de nuestra compañía trabaja en varias líneas de innovación para transferir los resultados obtenidos a nuestros clientes”, añaden desde VIVEbiotech.

Por lo que respecta a los vectores desarrollados por la compañía, estos sirven de herramienta para introducir material genético en el núcleo celular y de esta forma se convierten en el vehículo para curar las enfermedades. Según los responsables de VIVEBiotech, a este beneficio se suma la posibilidad de “extraer la célula del paciente para introducir genes que la cambien y, al volver a entrar en el cuerpo, conseguir atacar las células tumorales”.

Esta empresa de Gipuzkoa dispone de unas vanguardistas instalaciones en el Parque Tecnológico de Miramón de 3.000 metros cuadrados y siete salas blancas, así como un equipo de 85 profesionales de alta cualificación, a lo que se suman expertos virólogos. En su dilatada trayectoria investigadora, VIVEbiotech ha participado 25 proyectos internacionales con el objetivo de avanzar en la medicina personalizada y de precisión. Uno de sus últimos proyectos lo ha realizado junto a un grupo farmacéutico japonés para combatir el cáncer a través de la terapia genética.

+info: vivebiotech.com

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.