Tres iniciativas tecnológicas alavesas, resultaron vencedoras del #CERN2B Challenge
BIC Araba, sociedad pública participada por Gobierno vasco a través de Grupo SPRI, la Diputación Foral y el Ayuntamiento de la capital, junto con Ineustar, seleccionó recientemente tres proyectos empresariales para formar parte del programa Ineustar-Pioneers Basque Country.
El programa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales basadas en las tecnologías CERN, uno de los laboratorios referentes a nivel mundial en investigación científica.
Los tres proyectos, que vencieron en el reto #CERN2B Challenge, reciben una ayuda económica de 40.000 euros y el asesoramiento empresarial de BIC Araba. Y además contarán con el apoyo tecnológico de Ineustar, la asociación española de industria de la ciencia, entidad que lidera el proyecto de emprendimiento del CERN a nivel estatal, así como de la propia infraestructura científica, con sede en Ginebra.
El CERN es una de las referencias mundiales en investigación científica que desarrolla una larga lista de tecnologías, llamadas a ser explotadas en clave de negocio. Y precisamente los tres proyectos seleccionados han elegido alguno de estos desarrollos para poder adaptarlos contribuyendo a su mejora y la verdadera transferencia tecnológica.
Propuestas seleccionadas
El jurado, formado por representantes del CERN, Ineustar, la UPV/EHU, la universidad de Deusto y BIC Araba, eligió tres planes de negocio entre la decena de propuestas presentadas a la convocatoria #CERN2B Challenge.
Inalia: Proyecto de dos ingenieros alaveses: Alex Anda y Jaime Fernández para desarrollar productos para la resolución de problemas de ingeniería. Creada hace tan solo tres meses, esta joven empresa se ubica en las instalaciones de BIC Araba y pone el foco en la durabilidad de los sistemas industriales. Sus productos se enfocan a aquellas industrias que cuenten con uniones atornilladas críticas de difícil acceso y con un coste de mantenimiento elevado. Una parte importante de sus soluciones se basa en una plataforma on line, cuya tecnología ya ha sido desarrollada y probada por el CERN.
Dryfing: Sistema ecológico para el secado rápido, limpieza y desinfección de los neoprenos tras la práctica deportiva. Su impulsora es Naia Espinosa, una joven recién graduada en ADE y aficionada al surf, que hace dos años ganó el programa Explorer Araba. Junto al emprendedor Juanjo Torres, trabaja con un equipo de ingeniería para crear el primer prototipo del sistema en el que aprovecharán las tecnologías disruptivas del CERN en la desinfección de tejidos.
Arranobox surge de la idea de un equipo de ingenieros vascos: Laurentzi Martínez, Borja Tornero, y Jaime López, con el objetivo de optimizar la búsqueda de documentación interna.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.