Emprendimiento
Historias 15 enero, 2025

Smartur, la empresa bilbaína que convierte cualquier pieza de mobiliario convencional en inteligente

Comenzó su andadura en 2022 y en la actualidad proporciona soluciones en carga inalámbrica, carga rápida y baterías integrables en muebles.
-

Smartur mejora la experiencia del cliente en el sector Hospitality mediante el desarrollo de mobiliario inteligente. Diseña y comercializa soluciones de hardware y software integrables en muebles “con la visión de promover un mundo donde el mobiliario inteligente transforme la vida diaria, ofreciendo funcionalidad y confort”, indica Jokin Zubiaurre, CEO y fundador de la empresa con sede en Bilbao.  

“Nuestra pasión por diseñar soluciones tecnológicas que transformen los espacios donde vivimos nos llevó a dar este paso. Además, la era de transformación tecnológica actual presenta una oportunidad única para generar valor en un sector mayormente desatendido”, asegura el CEO. Y añade que “la oportunidad de ser pioneros en una nueva categoría como el mobiliario inteligente es real”. 

Comenzó en 2022 integrando cargadores inalámbricos en el mobiliario. Posteriormente, fue escalando el proyecto de la mano del interés mostrado por empresas del sector. Tras la inversión de Habic (clúster del equipamiento, mobiliario y diseño del País Vasco), se constituyó como empresa. “Empezamos a estructurar el proyecto en una empresa a través de un plan sólido y en el 2023 nos empezamos a dedicar a tiempo completo”, explica Zubiaurre. 

Smartur analiza “ineficiencias” en hoteles, restaurantes y otros espacios mediante el desarrollo de dispositivos electrónicos y software adaptados a sus necesidades. Actualmente, proporciona soluciones en carga inalámbrica, carga rápida y baterías integrables en el mobiliario. En 2025 presentará una nueva línea de productos vinculados con la digitalización del servicio en hostelería.  

La empresa es “socia estratégica” para la electrificación y digitalización de muebles. Trabaja con marcas de mobiliario, estudios de arquitectura, interioristas, carpinterías industriales, y propietarios u operadores de hoteles y restaurantes. En cuanto a la internacionalización, está empezando a analizar el mercado italiano y mexicano “aprovechando a potenciales distribuidores con los que ya estamos en contacto”.  

En cuanto a sus proyectos más relevantes, dentro de su línea CHARGE ha colaborado con grandes cadenas hoteleras como Meliá, Barceló y Zenit, y ha trabajado con empresas del sector del mobiliario como AR Shelving y Voolcan. En cuanto a innovación, actualmente está desarrollando prototipos relacionados con la digitalización del servicio en restauración, que presentará en febrero de 2025. 

De cara al futuro tiene “dos prioridades claras”. La primera es ampliar su cuota de mercado con las soluciones que comercializa actualmente, y la segunda, lanzar una ronda de financiación destinada a industrializar sus productos de I+D propio. Además, en la actualidad cuenta con un equipo de tres personas y planea aumentar su fuerza comercial y de ingeniería en 2025. 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.