PUNTODIS
Historias 26 julio, 2023

Puntodis: “Hay que adaptar los entornos, productos y servicios para todas las personas”

La empresa vizcaína ofrece soporte técnico a diversas entidades para lograr una accesibilidad universal centrándose, sobre todo, en que personas con discapacidad cognitiva puedan captar lo que las empresas e instituciones comunican.
-

“Con la idea de ser capaces de hacer un mundo más fácil”, según el CEO de Puntodis, Jon Imanol Ibarra, esta empresa vizcaína ofrece soporte técnico para elaborar diagnósticos de accesibilidad en entornos enfocados en la diversidad funcional de las personas. “Ya no se trata de atender a solo un grupo con una discapacidad específica, como antes se centraba solo en personas invidentes o con problemas de desplazamiento”, explica Ibarra. Tras una constante investigación, “ahora desarrollamos diseño de espacios comunales para que tengan una accesibilidad universal y segura”. 

En 2004, Ibarra creó la empresa porque vio la necesidad de “adaptar los entornos, productos y servicios para todas las personas. Se deben tener en cuenta a las personas con dificultades de desplazamiento, pero también de visión, audición o de comprensión”, según explica él mismo. Junto al abogado Ramón Ortiz de Urbina, concluyeron que dotar de accesibilidad a un lugar no era simplemente “cuestión de silla de ruedas, sino también de comunicar adecuadamente”.  

Por eso, en un futuro, Puntodis pretende “avanzar en los desarrollos tecnológicos para procesos de digitalización de la información, que ayuden a las personas a desenvolverse de la manera más autónoma posible en entornos desconocidos”. Aunque, de momento, su intención es “ir consolidando el equipo, las instalaciones, los productos y servicios que se van generando, para procurar una cobertura completa a todos los clientes”, según cuenta Ibarra. 

Para lograr sus objetivos, su trabajo no se limita a hacer instalaciones, según señala el CEO de Puntodis: “También ayudamos a las personas que trabajan de cara al público a comprender qué es la accesibilidad, qué deben considerar para que el servicio llegue de manera eficaz y asegurarnos de que estas seguirán operando correctamente”.  

Los servicios que ofrece la empresa son cada vez más demandados, especialmente en estos últimos años, por todo tipo de entidades, principalmente españolas: “Trabajamos para instituciones, pero también para constructoras y empresas privadas que tienen como objetivo un enfoque de mejora continua en cuanto a su imagen de cara a la atención para todas las personas”, señala Ibarra.  

Brindar el abanico de servicios que ofrece Puntodis no hubiera sido posible sin contar “con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, gracias al capital riesgo de la sociedad pública Seed Capital Bizkaia”. Ya que con esa ayuda apostó por hacer grandes inversiones de infraestructura: “Había que hacerlo bien y a lo grande”, apunta Jon Imanol Ibarra. 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

Noticias relacionadas

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Ainhoa González, responsable de Estrategia Ambiental de la empresa alavesa, repasa los 85 años de trayectoria de este referente vasco en el sector de la construcción

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

La compañía produce, con los excedentes del pescado, harinas y aceites que se utilizan para fabricar pienso animal

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

Centrada desde 1945 en la elaboración de salsas y mayonesas, da empleo a 200 personas y destaca por su flexibilidad y capacidad de adaptación

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

La empresa colabora con organismos internacionales como la Fundación Gates o Medicines for Malaria Venture mediante el desarrollo de modelos preclínicos avanzados para reducir riesgos en ensayos clínicos y acelerar la llegada de tratamientos a pacientes.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.