Puntodis: “Hay que adaptar los entornos, productos y servicios para todas las personas”
“Con la idea de ser capaces de hacer un mundo más fácil”, según el CEO de Puntodis, Jon Imanol Ibarra, esta empresa vizcaína ofrece soporte técnico para elaborar diagnósticos de accesibilidad en entornos enfocados en la diversidad funcional de las personas. “Ya no se trata de atender a solo un grupo con una discapacidad específica, como antes se centraba solo en personas invidentes o con problemas de desplazamiento”, explica Ibarra. Tras una constante investigación, “ahora desarrollamos diseño de espacios comunales para que tengan una accesibilidad universal y segura”.
En 2004, Ibarra creó la empresa porque vio la necesidad de “adaptar los entornos, productos y servicios para todas las personas. Se deben tener en cuenta a las personas con dificultades de desplazamiento, pero también de visión, audición o de comprensión”, según explica él mismo. Junto al abogado Ramón Ortiz de Urbina, concluyeron que dotar de accesibilidad a un lugar no era simplemente “cuestión de silla de ruedas, sino también de comunicar adecuadamente”.
Por eso, en un futuro, Puntodis pretende “avanzar en los desarrollos tecnológicos para procesos de digitalización de la información, que ayuden a las personas a desenvolverse de la manera más autónoma posible en entornos desconocidos”. Aunque, de momento, su intención es “ir consolidando el equipo, las instalaciones, los productos y servicios que se van generando, para procurar una cobertura completa a todos los clientes”, según cuenta Ibarra.
Para lograr sus objetivos, su trabajo no se limita a hacer instalaciones, según señala el CEO de Puntodis: “También ayudamos a las personas que trabajan de cara al público a comprender qué es la accesibilidad, qué deben considerar para que el servicio llegue de manera eficaz y asegurarnos de que estas seguirán operando correctamente”.
Los servicios que ofrece la empresa son cada vez más demandados, especialmente en estos últimos años, por todo tipo de entidades, principalmente españolas: “Trabajamos para instituciones, pero también para constructoras y empresas privadas que tienen como objetivo un enfoque de mejora continua en cuanto a su imagen de cara a la atención para todas las personas”, señala Ibarra.
Brindar el abanico de servicios que ofrece Puntodis no hubiera sido posible sin contar “con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, gracias al capital riesgo de la sociedad pública Seed Capital Bizkaia”. Ya que con esa ayuda apostó por hacer grandes inversiones de infraestructura: “Había que hacerlo bien y a lo grande”, apunta Jon Imanol Ibarra.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Noticias relacionadas

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.