Algaloop ASteasu
Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 13 abril, 2022

Primer proyecto para producir en Euskadi microalgas con fines comerciales

La fase de experimentación del modelo se llevará a cabo en la startup 'Algaloop' de Asteasu
-

Se ha presentado el proyecto «Pilotaje de modelo de crecimiento de microalgas a escala de laboratorio y escala piloto«, proyecto concedido a la Colección Vasca de Cultivos de Microalgas (BMCC) de Euskal Herido Unibertsitatea, la Universidad del País Vasco, dentro del programa de ayudas de acción local del sector pesquero (GALP) de Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco.

En esta iniciativa se pretende desarrollar un modelo de crecimiento de microalgas a pequeña escala, tanto en sistemas cerrados como en sistemas abiertos. Previamente a la implantación en pequeña escala, se realizará en la start up de reciente creación Algaloop, situada en una agroaldea de la localidad de Asteasu, Gipuzkoa, se ha desarrollado el crecimiento de las microalgas en la Estación Marina de Plentzia de la UPV/EHU (PiE).

Las especies elegidas para este proyecto han sido ‘Chlorella vulgaris’, Haematococcus lacustris y Arthrospira platensis, especies habituales en los procesos de producción de microalgas y con resultados comerciales ya contrastados. En el proyecto se tratará de conocer la composición bioquímica de estas microalgas con el fin de un futuro uso en los sectores de alimentación, nutracéutico, cosmética natural y biofertilizantes. Compuestos como los pigmentos, aminoácidos libres o lípidos de interés en alimentación serán evaluados en los distintos cultivos.

Sergio Seoane, director de la Colección Vasca de Cultivos de Microalgas (BMCC), explica que “Este proyecto se enmarca en una serie de iniciativas que desde la colección se vienen realizando para valorizar estos microorganismos y convertirlos en una fuente de recursos en un futuro cercano en muchos campos”. La búsqueda de compuestos bioactivos que puedan ser usados en agricultura, medicina o cosmética está siendo una de las actividades prioritarias de la colección.

Al evento acudieron Leandro Azkue, director de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Peli Manterola, director general de Hazi, Joseba Argoitia Vila, director de AgroBank Territorial Norte de CaixaBank y Maria Pilar Legarra, alcaldesa de Asteasu, además de Sergio Seoane, investigador principal del proyecto, y Anaut Patterson, CEO de Algaloop.

Algaloop ASteasu

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.