IRONCHIP Ronda Financiación
Noticias 27 julio, 2022

Nueva ronda de financiación para Ironchip, liderada por Easo Ventures, Inveready y ABANCA

La firma vasca especializada en identidad digital basada en localización inteligente, inyecta 2,1 millones de euros en su proyecto
-

IRONCHIP, fundada por los empresarios vascos Julen Martínez y Jose Fernando Gómez, ha cerrado una nueva ronda por valor de 2,1 millones de euros. A esta nueva inyección de capital se suma la entidad financiera ABANCA que co-lidera la ronda junto con los inversores actuales, Easo Ventures e Inveready, que mantienen su confianza en el equipo y la tecnología de Ironchip. Además, se incorpora a esta ronda CDTI mediante su programa Innvierte, y Alex Rocha, experto en ciberseguridad y tecnología, CEO de Swivel Secure Europe y director de BIO- key EMEA (NASDAQ: BKYI), que se suma a esta ronda como business angel y asesor en el proceso de internacionalización y expansión.

La tecnología de Ironchip lanza al mercado el enfoque de seguridad definitivo, la localización inteligente, tecnología que analiza el comportamiento de la movilidad del ser humano para convertirlo en un factor de nuestra identidad digital. Ironchip plantea la localización como dato clave del comportamiento del ser humano, dato único, ya que defiende que los lugares que frecuentamos en nuestro día a día son un conjunto de datos que pueden identificarnos de manera específica al igual que nuestra fecha de nacimiento, nombre o DNI, convirtiéndose así en un factor más de nuestra identidad. Para esto hace referencia a el estudio publicado el 25 de marzo de 2013 en que ya se defendía la idea de que «cuatro puntos espacio-temporales son suficientes para identificar de forma única al 95% de los individuos.» 

Julen MartinezCEO y cofundador de Ironchip añade que «en el contexto actual la ciberguerra entre gobiernos, el teletrabajo forzoso derivado a causa de una epidemia global, la digitalización de la industria… han derivado en un sinfín de ciberataques que han puesto en alerta desde los gobiernos hasta las entidades financieras, conociéndose que más del 98% de estas vulnerabilidades se realizan de manera remota. Es por ello que, la localización se convierte en información vital capaz de permitir a las compañías, incluso gobiernos, protegerse y tomar mejores decisiones ante estos nuevos ataques.» Además, Julen aprovecha para destacar el impulso recibido desde organizaciones como INCIBE, Cybasque, Spri, BerriUp, BCSC… en las fases iniciales del proyecto que han sido impulsos de valor durante este camino recorrido ante una idea y tecnología tan innovadora.

La participación de Ironchip en el programa para startups de ABANCA Innova les ha permitido validar la tecnología y la propuesta de valor para el sector financiero con el apoyo de sus unidades especializadas. Un piloto exitoso ha sido la palanca para que ABANCA se convierta en un socio de valor para la compañía. Javier Carral Martínez, Director Ejecutivo de Investment Banking y M&A en ABANCA, señala que «Invertimos en startups sostenibles que aporten valor al modelo del negocio del banco. La optimización de la gestión de riesgos es uno de nuestros pilares estratégicos y la ciberseguridad es uno de los principales retos que tenemos que abordar en una sociedad digital e hiperconectada. Invertimos en la propuesta de valor disruptiva que ofrece Ironchip y en su equipo promotor que ha demostrado alta capacidad de ejecución. ABANCA ha reforzado su presencia comercial en el País Vasco y tras la compra de la red comercial de Bankoa, ABANCA cuenta con 32 oficinas minoristas, 7 de empresa, 1 de Banca Corporativa y con un equipo de más de 250 personas. Con esta nueva inversión en Ironchip apoyamos el talento y el emprendimiento disruptivo de la región».

Roger Piqué, Socio Fundador de Inveready Asset Management aprovecha para señalar la necesidad de acelerar la transformación digital y apoyarse en la innovación de las nuevas tecnologías destacando que «soluciones como la de Ironchip permiten a las compañías mitigar y detectar posibles amenazas en materias de ciberseguridad que ya es reconocido como uno de los grandes problemas globales de nuestro tiempo«. En esta misma línea Pedro Muñoz Baroja, Managing Partner en Easo Venturesañade que «Ironchip es una compañía que vimos crecer desde sus inicios en su paso por la Aceleradora Berriup y que ha evolucionado de manera increíble. Siempre nos llamó la atención la sencillez de su solución para resolver problemas de gran calado en el mercado».

 

Impulso necesario para expandirse al mundo

Esta financiación además de acelerar el crecimiento de la compañía y reforzar los equipos técnico y comercial se destinará al despegue internacional y a su consolidación en el mercado internacional mediante nuevos canales indirectos, búsqueda de partners en la que la compañía se encuentra actualmente inmersa. Para ello contará con el asesoramiento de Alex Rocha quien afirma que «Ironchip revolucionará el mercado de la autenticación y la autorización, además de dotar de integraciones nativas y exclusivas tan necesarias a día de hoy para securizar el teletrabajo, control de fraude y la identificación digital. La identidad digital con la capa de seguridad no intrusiva basada en la localización inteligente posibilitará diversas aplicaciones en diversos mercados como el comercio online, banca electrónica o prevención de fraude». Además, servirá también para consolidar las soluciones de Ironchip y evaluar la tecnología mediante diferentes certificados que acrediten su capacidad para proteger los sistemas más críticos y para su penetración en los sectores más exigentes.

Noticias relacionadas

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.