IRONCHIP Ronda Financiación
Noticias 27 julio, 2022

Nueva ronda de financiación para Ironchip, liderada por Easo Ventures, Inveready y ABANCA

La firma vasca especializada en identidad digital basada en localización inteligente, inyecta 2,1 millones de euros en su proyecto
-

IRONCHIP, fundada por los empresarios vascos Julen Martínez y Jose Fernando Gómez, ha cerrado una nueva ronda por valor de 2,1 millones de euros. A esta nueva inyección de capital se suma la entidad financiera ABANCA que co-lidera la ronda junto con los inversores actuales, Easo Ventures e Inveready, que mantienen su confianza en el equipo y la tecnología de Ironchip. Además, se incorpora a esta ronda CDTI mediante su programa Innvierte, y Alex Rocha, experto en ciberseguridad y tecnología, CEO de Swivel Secure Europe y director de BIO- key EMEA (NASDAQ: BKYI), que se suma a esta ronda como business angel y asesor en el proceso de internacionalización y expansión.

La tecnología de Ironchip lanza al mercado el enfoque de seguridad definitivo, la localización inteligente, tecnología que analiza el comportamiento de la movilidad del ser humano para convertirlo en un factor de nuestra identidad digital. Ironchip plantea la localización como dato clave del comportamiento del ser humano, dato único, ya que defiende que los lugares que frecuentamos en nuestro día a día son un conjunto de datos que pueden identificarnos de manera específica al igual que nuestra fecha de nacimiento, nombre o DNI, convirtiéndose así en un factor más de nuestra identidad. Para esto hace referencia a el estudio publicado el 25 de marzo de 2013 en que ya se defendía la idea de que «cuatro puntos espacio-temporales son suficientes para identificar de forma única al 95% de los individuos.» 

Julen MartinezCEO y cofundador de Ironchip añade que «en el contexto actual la ciberguerra entre gobiernos, el teletrabajo forzoso derivado a causa de una epidemia global, la digitalización de la industria… han derivado en un sinfín de ciberataques que han puesto en alerta desde los gobiernos hasta las entidades financieras, conociéndose que más del 98% de estas vulnerabilidades se realizan de manera remota. Es por ello que, la localización se convierte en información vital capaz de permitir a las compañías, incluso gobiernos, protegerse y tomar mejores decisiones ante estos nuevos ataques.» Además, Julen aprovecha para destacar el impulso recibido desde organizaciones como INCIBE, Cybasque, Spri, BerriUp, BCSC… en las fases iniciales del proyecto que han sido impulsos de valor durante este camino recorrido ante una idea y tecnología tan innovadora.

La participación de Ironchip en el programa para startups de ABANCA Innova les ha permitido validar la tecnología y la propuesta de valor para el sector financiero con el apoyo de sus unidades especializadas. Un piloto exitoso ha sido la palanca para que ABANCA se convierta en un socio de valor para la compañía. Javier Carral Martínez, Director Ejecutivo de Investment Banking y M&A en ABANCA, señala que «Invertimos en startups sostenibles que aporten valor al modelo del negocio del banco. La optimización de la gestión de riesgos es uno de nuestros pilares estratégicos y la ciberseguridad es uno de los principales retos que tenemos que abordar en una sociedad digital e hiperconectada. Invertimos en la propuesta de valor disruptiva que ofrece Ironchip y en su equipo promotor que ha demostrado alta capacidad de ejecución. ABANCA ha reforzado su presencia comercial en el País Vasco y tras la compra de la red comercial de Bankoa, ABANCA cuenta con 32 oficinas minoristas, 7 de empresa, 1 de Banca Corporativa y con un equipo de más de 250 personas. Con esta nueva inversión en Ironchip apoyamos el talento y el emprendimiento disruptivo de la región».

Roger Piqué, Socio Fundador de Inveready Asset Management aprovecha para señalar la necesidad de acelerar la transformación digital y apoyarse en la innovación de las nuevas tecnologías destacando que «soluciones como la de Ironchip permiten a las compañías mitigar y detectar posibles amenazas en materias de ciberseguridad que ya es reconocido como uno de los grandes problemas globales de nuestro tiempo«. En esta misma línea Pedro Muñoz Baroja, Managing Partner en Easo Venturesañade que «Ironchip es una compañía que vimos crecer desde sus inicios en su paso por la Aceleradora Berriup y que ha evolucionado de manera increíble. Siempre nos llamó la atención la sencillez de su solución para resolver problemas de gran calado en el mercado».

 

Impulso necesario para expandirse al mundo

Esta financiación además de acelerar el crecimiento de la compañía y reforzar los equipos técnico y comercial se destinará al despegue internacional y a su consolidación en el mercado internacional mediante nuevos canales indirectos, búsqueda de partners en la que la compañía se encuentra actualmente inmersa. Para ello contará con el asesoramiento de Alex Rocha quien afirma que «Ironchip revolucionará el mercado de la autenticación y la autorización, además de dotar de integraciones nativas y exclusivas tan necesarias a día de hoy para securizar el teletrabajo, control de fraude y la identificación digital. La identidad digital con la capa de seguridad no intrusiva basada en la localización inteligente posibilitará diversas aplicaciones en diversos mercados como el comercio online, banca electrónica o prevención de fraude». Además, servirá también para consolidar las soluciones de Ironchip y evaluar la tecnología mediante diferentes certificados que acrediten su capacidad para proteger los sistemas más críticos y para su penetración en los sectores más exigentes.

Noticias relacionadas

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra
10/09/2025 Financiación

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra

Se trata de un proyecto pionero en el que Elkargi y Kenta Capital han colaborado durante más de un año, y que contará con el apoyo de inversores liderados por el grupo vasco Mirai Investments.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.