Nueva Aula de Empresa en la Escuela de Ingeniería de Bilbao junto con AR Racking
La Escuela de Ingeniería de Bilbao y AR Racking, pondrán en marcha una nueva Aula de Empresa, iniciativa académica de gran éxito y larga trayectoria en el centro e implica a las empresas privadas y al alumnado de la Escuela en la promoción de actividades de I+D+i.
La Universidad del País Vasco y AR Racking, han firmado un convenio por el que esa empresa se convierte en la patrocinadora de la undécima Aula de Empresa, presente en la Escuela de Ingeniería de Bilbao. En 2001 se puso en marcha esta modalidad de colaboración entre empresas y Universidad; desde entonces, se ha demostrado como un instrumento eficaz y beneficioso para ambas partes, tanto en la formación del alumnado como en el fomento de la I+D+i en los diversos sectores involucrados.
La Escuela de Ingeniería Bilbao se encuentra integrada en la red vasca de Ciencia Tecnología e innovación, realizando investigación aplicada y con empresas en múltiples campos, actuando como un centro de transferencia de tecnología y conocimiento
AR Racking, por otra parte, es una firma especializada en diseñar, fabricar, calcular e instalar sistemas de almacenaje industrial, cumpliendo con los estándares europeos más estrictos. Con un porcentaje de exportación superior al 90%, en la actualidad AR Racking tiene presencia comercial en más de 60 países. Actualmente cuenta con un Centro Tecnológico en el que desarrolla su actividad el área de I+D+i, un Centro Productivo de más de 35.000 m2 totalmente automatizado y un Laboratorio de Investigación y Ensayos en la Universidad de Mondragón.
Entre sus objetivos estratégicos se encuentra ser un referente en las áreas de conocimiento, innovación y gestión de las soluciones integrales de almacenamiento, fomentando el talento y la capacidad innovadora.
Diferentes actividades se desarrollarán en el aula “AR Racking”: El convenio especifica programas de investigación y desarrollo tecnológico; realización de trabajos fin de grado y fin de master; tesis doctorales; cursos, seminarios y jornadas de formación; intercambios de profesores, expertos y profesionales para cursos, seminarios y programas de postgrado organizados de común acuerdo; y estudios conjuntos concretos de investigación científica y técnica mediante la formación de grupos de trabajo mixtos.
Este aula se pondrá en marcha el próximo curso académico 2021-2022 y la estructura organizativa y funcional del Aula “AR Racking” la conformarán un Director del Aula (Charles Pinto) y un Director Técnico (Jesús Cuadrado) que, junto a Pablo Montes, Director Técnico de AR y Javier Ruiz, Responsable de Producto de AR, forman parte de la Comisión de seguimiento de todas las acciones que se desarrollen en este espacio.
Junto a la nueva Aula AR Racking, la Escuela de Ingeniería de Bilbao cuenta en la actualidad con diez más, incluida el aula de emprendimiento y vivero de empresas ZITEK: Aula Velatia-Ormazabal; Aula Tecnalia; Aula ZiV; Aula Nortegas; Aula Espacio; Aula Aeronáutica; Aula de Máquina-Herramienta; Aula del Agua ‘CABB/BBUP’; y Aula ROOM4STEEL del Clúster Siderex.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...