Ahmed Nafaa Ballal Muñoz, fundador de la empresa.
Noticias 14 julio, 2023

NKZN, el innovador modelo de venta online en Euskadi

La compañía vizcaína ofrece a las pymes vascas un proyecto empresarial con comisiones directas y ayuda para digitalizarse
-

NKZN es una empresa surgida hace unos meses en Bilbao que busca convertirse en el “amazon vasco”. Se dirige a las pymes para ofrecer la venta online con un modelo innovador que ofrece descuentos, pero también comisiones a sus clientes. Busca digitalizar las pequeñas empresas vascas, especialmente del comercio, con servicios como la web y el marketing digital que no se cobran inicialmente sino a través de suscripciones.

Esta información se produce a través de la iniciativa “Hablamos de ti” por la que Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos en su plataforma.

La empresa está constituida desde marzo pasado y el negocio se basa en dos modelos fusionados: por un lado, servicios formativos para empresas de marketing, comerciales y gestión empresarial y, por otro lado, la parte más importante, el comercio electrónico para convertirse en un market place, un centro comercial digital. “Venderemos productos electrónicos como tablets, móviles, ordenadores y la plataforma va a servir como vía de acceso a pymes que no están digitalizadas”, explica Ahmed Nafaa Ballal Muñoz, un vecino de Sopela que es el fundador de NKZN.

Los sectores a los que se dirigen son el comercio tradicional al por mayor y al menor y el producto que ofrecen es una venta online. “Empezamos con lo electrónico y luego ofertaremos otro tipo de productos, como el mundo retail y la dietética. La estrategia es ir cogiendo negocios en Euskadi de diferentes sectores y diferentes productos y crear e commerce para cada uno de ellos”.

Los beneficios de su modelo de negocio son un plan de afiliación gratuita. “Cuando te registras en la web se crea un código exclusivo de cliente y, cada vez que se utilice por otras personas, tendrán un 5% de descuento en cada compra y la tienda acumulará puntos, que te servirán como descuento. Así, tienes dos opciones: cobrar 100 euros cada 500 puntos o seguir acumulando hasta que cubra lo que te cuesta el producto”.

Competencia con multinacionales

La competencia de NKZN van a ser grandes multinacionales como Amazon y Ebay. “No existe nuestro servicio. Hay empresas, como las grandes distribuidoras, que te ofrecen puntos, pero con nuestro modelo no solo acumulas puntos, sino que también puedes cobrar el dinero en forma de comisión.  Amazon te ofrece descuentos y otras empresas te ofrecen puntos simbólicos para darte descuentos”.

Su fundador asegura que su negocio es totalmente innovador. “En el análisis de mercado, no he detectado a nadie que utilice este sistema de puntos y comisiones”.

Otro beneficio de su modelo es que ofrece a los pymes crear su web, la estrategia de marketing y posicionamiento SEO “sufragando nosotros todos los costes de ese proyecto. La pyme no pagar por tener un web sino una suscripción mensual, trimestral, semestral o anual, cuya cuantía es independiente de los ingresos que obtenga”.

Su fundador asegura que instala en el comercio local el TPV, la caja registradora digitalizada, “donde instalamos todos los programas necesarios para que el colaborador nuestro haga el pedido. Van a tener una segunda caja integrada en la tradicional. Estimamos hacer la entrega de los pedidos en dos horas como máximo”.

NKZN busca competir con gigantes como Amazon a nivel local. “No es tanto ganarle parte de la tostada, sino ayudar a las pymes que no se han digitalizado y facilitar una tutoría continua”. En su plan, prevén utilizar herramientas como la inteligencia artificial, de manera que cualquier persona pueda comprar cualquier producto en cualquier municipio. “Nuestros repartidores pueden recoger un pedido en el centro de Sopela, entregarlo en Bilbao y ese mismo repartidor lo distribuye en otros municipios. Acortamos los tiempos de entrega, facilitamos a los comercios que puedan vender en cualquier momento y que realicen ventas que ahora no se hacen por las dificultades horarias”.

El proyecto empresarial está basado en la innovación. “Todo es prácticamente I+D”.  Este mismo mes empieza a operar ya la página web.

Los planes pasan por facturar este año 60.000 euros brutos, en el segundo ejercicio contar ya con cinco colaboradores y alcanzar los 200.000 “y a partir del tercer año, trabajar con la inteligencia artificial”. Otra de sus innovaciones es usar gafas artificiales para acceder al centro comercial digital y ofrecer un punto de información con un avatar. “Se va a poder preguntarle a qué comercio quieres ir y luego el dependiente de esa tienda te va informando en tiempo real. Es digitalizar la realidad. Estás en la tienda de manera virtual y, con ello, no se pierde el trato con el cliente y la sensación de que estás físicamente en el comercio”.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.