bseif compraventa
Emprendimiento Financiación
Noticias 15 junio, 2020

Neotec invierte 250.000€ en la startup ‘beseif’ para que consolide su proyecto

La startup vasca destinará la inversión a la investigación sobre generación dinámica de Smart Contracts para la creación de sistemas de pago sobre tecnología Blockchain.
-

‘Beseif‘ es un sistema de pago y envío especializado en compraventas entre particulares, generalmente artículos de segunda mano.

La plataforma de pagos y envíos entre particulares, Beseif, ha recibido 250.000 euros a fondo perdido del programa Neotec del CDTI, que tiene como objetivo la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales de empresas innovadoras que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.

Beseif destinará la inversión a la investigación sobre generación dinámica de Smart Contracts para la creación de sistemas de pago sobre tecnología Blockchain.

“Actualmente sólo tenemos un producto en el mercado dirigido al nicho de los Marketplaces P2P de producto físico (beseif.com), pero con este respaldo económico vamos a desarrollar nuestro propio core bancario basado en tecnología Blockchain que nos permitirá ampliar el catálogo de soluciones y ofrecer sistemas de pago personalizado a todo el ecosistema de transacciones non-cash: ecommerce, Marketplace, Fintech, Crowdfunding, Proptech, Insurtech, Regtech, etc.”, explican Alberto Aznar y Silvia Romero, cofundadores de Beseif.

Con su solución actual, la misión de Beseif es hacer que tanto el comprador como el vendedor se sientan seguros. Para ello el sistema protege el dinero de la operación en un depósito seguro hasta que el comprador verifica lo recibido y también se encarga de la recogida, envío y devolución del paquete, si fuera necesario.

Desde su lanzamiento en 2018 Beseif ha gestionado más de 1.000.000€ en compraventas de segunda mano y ha conseguido integrar su servicio en 12 Marketplaces. “El modelo de negocio de los Marketplaces está evolucionando de la publicidad al transaccional. Sistemas como Beseif permiten a los Marketplaces comenzar a monetizar con comisiones las transacciones de sus sitios, por lo que nos encontramos en un momento de mercado idóneo”, aseguran Aznar y Romero.

Beseif ha ido adaptando su producto a las necesidades de los usuarios y del mercado, añadiendo nuevas funcionalidades y optimizando la plataforma. Para este 2020, la firma incorporará servicios de valor añadido ampliando las opciones de envío (se incluirá la posibilidad de envíos de grandes volúmenes como muebles) además de nuevas modalidades de pago como el pago a plazos.

Beseif ha formado parte del programa de aceleración del Banco Santander (2016), ha participado en el tercer programa de aceleradora BerriUp, recibió una inversión de Geroa Pentsioak y actualmente está buscando inversión en fondos privados


Sobre Beseif.com

Beseif es un sistema de pago y envío especializado en compraventas entre particulares. La misión de Beseif es hacer que tanto el comprador como el vendedor se sientan seguros. Para ello el sistema protege el dinero de la operación en un depósito seguro hasta que el comprador verifica lo recibido y también se encarga de la recogida, envío y devolución del paquete, si fuera necesario.

+info: www.beseif.com

Noticias relacionadas

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.