Mondragón City Challenge: Primera edición del campeonato internacional de Emprendimiento Cooperativo
Se ha celebrado Arrasate – Mondragón, la final del Campeonato Internacional de Emprendimiento Cooperativo. Un acto entretenido y ameno en el que se han entregado los correspondientes premios a los equipos vencedores.
A lo largo de una intensa mañana, seis equipos finalistas defendieron en el Teatro Amaia sus proyectos empresariales frente al jurado profesional que ha estado compuesto por representantes del Ayuntamiento de la localidad, CICOPA, Gobierno Vasco, Diputación Foral, Corporación MONDRAGON, Mondragon Unibertsitatea, Saiolan, Azaro Fundazioa y los Medios de Comunicación El País y El Periódico.
Una vez realizadas las presentaciones, el jurado ha entregado los Premios
Premio a la originalidad: proyecto MyM
Equipo ganador categoría 16-18 años: Proyecto AG4. Premio: viaje a Europa.
Proyecto ganador categoría 19-24 años: proyecto LUP. Premio de viaje a Corea del Sur.
La valoración de esta primera edición resulta altamente satisfactoria por parte de las entidades organizadoras.
279 participantes con edades de entre 16 y los 24 años, han participado en este primer campeonato de ámbito internacional con sede en Mondragón, dirigido a fomentar la cultura del emprendimiento y los valores cooperativos entre la juventud.
Respecto al origen, cabe reseñar su carácter internacional con jóvenes llegados de Chile, Colombia, EEUU, Corea del Sur, México, Zibabwe…
Tras una primera selección, 18 equipos se clasificaron para desarrollar un proyecto empresarial cooperativo. Las ideas presentadas fueron evaluadas individualmente por un jurado profesional que, tras una puesta en común, determinó los 3 equipos finalistas de cada categoría.
Estos dos proyectos han logrado el premio en las categorías de 16-18 años y 19-24 años:
- AG4 (Gipuzkoa)
Descripción: Empresa cooperativa que intermediará con los agricultores y vecinos de Tolosaldea. Ofrece a los baserritarras garantías y protección para la venta de sus productos. Para ello, pondrá a disposición de los vecinos de Tolosa cada semana del año alimentos naturales saludables, cero residuo y productos Km0, facilitando siempre la agricultura de desarrollo sostenible.
Componentes del equipo: Itsaso Andueza Urruzola, Iune Lahidalga Otamendi, Saioa Ugowe Balza y Maialen Goikoetxea Aginagalde.
- LUP ( Gipuzkoa y Araba)
Descripción: El proyecto LUP nace con el objetivo de facilitar el día a día a las personas que padecen baja visión a través de diversas soluciones (productos, servicios y experiencias). La primera solución es la lupa de bolsillo inteligente.
Componentes del equipo: Uxue Mancisidor Laskurain, Apurva San Juan y Eneko Calvo Postigo.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.