MIRUSTUDIO
Noticias 9 noviembre, 2022

Miru Studio quiere revolucionar la realidad virtual con sus videojuegos casuales

La startup donostiarra desarrolla juegos que no requieren de un gran desarrollo inicial, esto facilita que pasen pronto a la etapa de testeo y poder así acelerar su lanzamiento al mercado

Los videojuegos se han consolidado como una apuesta firme de ocio para cada vez más firme. En la actualidad ya son 15,9 millones los aficionados en todo el mundo que disfrutan con este tipo de contenidos audiovisuales. La startup Miru Studio, consciente de este emergente mercado y con la mirada puesta en satisfacerlo, ha creado videojuegos casuales para dispositivos de realidad virtual.

“Identificamos ideas y tendencias con potencial para el mercado y optimizamos los procesos internos para producir videojuegos que vayan a tener éxito”, explican Eneko Barandiarán y Manex Darceles, sus promotores.

El punto más atractivo de su propuesta virtual reside en la alta interacción que ofrecen en sus videojuegos. No en vano, su primera creación es Finger Gun, el primer ‘Shooter’ de realidad virtual diseñado para jugar con tecnología de seguimiento de manos. Se trata de una plataforma que dispone de gafas Quest de Ocules y tecnología Hand Tracking que detecta los movimientos que el jugador va haciendo con sus manos e interpreta los gestos en función de lo que se le indique. “El jugador juega sin controladores, solo con sus manos desnudas”, detallan.

La filosofía de esta joven empresa se basa en desarrollar juegos que no requieren un gran desarrollo inicial, lo que les permite pasar pronto a la etapa de testeo. Una vez visto como es recibido el juego en los diversos grupos de prueba elegidos, los promotores de Miru Studio deciden si merece la pena invertir más tiempo y dinero en el lanzamiento del videojuego. Concretamente, han optado por centrarse en los llamados juegos casuales, que no requieren que el usuario tenga grandes habilidades -o mucha dedicación- y tampoco exigen una historia, un contexto demasiado trabajado. “Nuestros juegos son casuales, es decir, que su propuesta de valor reside en la rejugabilidad. Esto nos permite ciclar de manera ágil entre varias ideas para evitar desarrollos innecesarios y optimizar así la cadena de producción”.

En este sentido, la apuesta de la startup donostiarra pasa por desarrollar herramientas y metodologías que les ayudan a “minimizar el riesgo de desarrollar un juego que nadie quiere jugar”, apuntan al tiempo que revelan que “hacemos esto al estandarizar varios pasos de validación: desde la idea primigenia hasta la publicación de nuestros juegos. Sabemos que el desarrollo de juegos es riesgoso por naturaleza, por lo que desarrollamos herramientas para minimizar ese riesgo”.

Para llevar a buen puerto sus proyectos la empresa cuenta con profesionales apasionados y talentosos. En este sentido, aseguran que “fomentamos un lugar de trabajo respetuoso, inclusivo y transparente en el que cada miembro pueda crecer tanto profesional como personalmente”. A lo que añaden que “Miru Studio no sólo es un estudio de videojuegos, también ofrecemos a nuestros empleados la posibilidad de participar en atractivas actividades de formación”, concluyen.

+info: mirustudio.eu

Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
17/03/2025 Emprendimiento

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025

KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.