Ángela Ming da solutions
Emprendimiento Internacionalización
Historias 23 mayo, 2020

‘Ming Da Consulting’: El puente para crear confianza, acuerdos comerciales y alianzas en China

China es el mayor mercado del mundo, pero también muy complejo...
-

El edificio ‘Innogune’ de la Universidad de Deusto, en Donostia – San Sebastián, alberga diferentes iniciativas emprendedoras de gran valor añadido; una de ellas, ‘Ming Da Consulting’, surgió de la experiencia que Angela Yun XU acumuló en su ciudad, Suzhou, donde formó y asistió a profesionales y empresas expatriadas en idioma, cultura y protocolo chino: Con mi experiencia previa, veía que se podían hacer muchas más cosas entre las empresas vascas y chinas para aumentar las relaciones comerciales, pues, debido a las diferencias culturales, a menudo hay muchos malentendidos en las relaciones de negocios que llevan a que no se desarrollen con éxito…”

Desarrollar negocios en el exterior tiene sus dificultades y, tu trabajo consiste en “servir de puente para crear confianza, acuerdos comerciales y alianzas…” ¿Cuáles son las problemáticas más habituales que tienen las empresas vascas a la hora de implantarse en China?

China es el mayor mercado del mundo, pero también muy complejo.

Lo primero es que no te ciegue el tamaño del mercado. Creerse que, porque China es muy grande y un gran mercado, con poco que se haga se conseguirá un porcentaje mínimo del mercado que ya es suficiente para nosotros. Las dos primeras afirmaciones son ciertas, pero solo con la tercera idea en mente la cuota de mercado que se va a conseguir es del 0%.

En segundo lugar, hay que tener clara la estrategia que se quiere seguir en China y estar dispuesto a invertir dinero y también tiempo en establecer las relaciones adecuadas de confianza y tener mucha paciencia. Primero es la relación y la confianza, luego vendrán los negocios. Nosotros ayudamos a crear y desarrollar esa red de contactos y confianza que en China denominamos Guanxi.

En tercer lugar, son las diferencias culturales que se reflejan también en los negocios. Si quieres hacer negocios con China, tendrás que amoldarte a su forma de trabajar, China no va a cambiar, no se va a amoldar a tu forma de trabajar, aunque China siempre ha sido y es muy respetuoso con los extranjeros.

El idioma también puede ser una barrera, pero cada vez menos, sobre todo si se trabaja con empresas que tienen relación con empresas extranjeras, el menos el inglés se habla con cierta fluidez.

 

Ofrecéis acompañamiento a las empresas para la planificación estratégica, desarrollo de sus negocios en territorio chino…

Tenemos un extenso conocimiento del mercado chino con un equipo, aparte de mí en San Sebastián, de 10 colaboradores con mucha experiencia y ubicados en Europa (2), Suzhou (4), Shanghai (3) y Beijing (1). Ademas somos un equipo con una competencia intercultural muy importante.

Es un equipo multidisciplinar, que habla chino, inglés y español, y abarca experiencias en Dirección General, Joint Ventures, ventas y desarrollo de negocio, finanzas, operaciones, Calidad, supply chain y ferias.

 

¿Qué perfil de empresas componen actualmente vuestros principales sectores de mercado?

Empresas pymes especialmente en los sectores de la fabricación de bienes de equipo, automoción, ferrocarril, sector médico, electrónica, fundición, forja y mecanizados.

También hay grandes empresas para temas de apoyo muy específicos y puntuales.

 

Hemos visto a China durante años como la fábrica del mundo; sin embargo, esta pandemia ha acelerado cierta tendencia que, de un tiempo a esta parte, apuesta por la producción en mercados locales.

China, como todos los países del mundo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero China es un país del que muy pocas empresas podrán prescindir totalmente de sus proveedores, porque China no solamente sigue siendo un país competitivo en precios, sino también tiene una cadena de suministros e infraestructuras muy desarrolladas, una buena masa de mano de obra cualificada, así como un nivel tecnológico que va creciendo rápidamente y es puntero en ciertos sectores a nivel mundial.

Yo creo que China no sólo va a seguir siendo la fábrica del mundo, sino que también va a tener cada vez más influencia en todo Asia, tanto a nivel productivo como de mercado y por lo tanto mayor influencia a nivel mundial.

 

 

Asimismo, de manera inversa, también acompañáis a las empresas chinas para su mejor aterrizaje en Euskadi. ¿Cuáles son sus principales motivaciones en nuestra tierra?

En primer lugar estamos en Europa, y en una zona geográfica más bien pequeña como es Euskadi hay una estructura empresarial de pequeñas y medianas empresas muy interesante de alto nivel tecnológico y todo un ecosistema empresarial, de investigación y docente muy potente. Asimismo las instituciones tienen muy claro que el tejido industrial es muy importante y por lo tanto lo apoyan de muchas formas.

Además, las empresas vascas con oficinas de ventas, o fábricas, en países de Latinoamérica son un aliciente más para poder abarcar y desarrollar también ese continente desde Euskadi.

Yo creo que las empresas de mi país van a incrementar su presencia en el exterior. Dónde antes veíamos inversiones americanas, japonesas o alemanas empezaremos a ver cada vez más inversiones chinas.

 

 

¿Y qué diferencias crees que puede haber entre las inversiones chinas en el exteriorM respecto a otros paÍses? Si es que las hay…

Las inversiones chinas van ligadas a la estrategia que China se ha marcado para ocupar un lugar destacado en la economía mundial. Por un lado, inversiones dedicadas a obtener recursos / suministros y tecnología necesarios para seguir creciendo. Por otro lado, establecer sus empresas para poder tener acceso a los mercados de forma directa. Estas dos líneas van acompañadas de una serie de inversiones en infraestructura y créditos a los países con los que colabora.

 

 

En vuestro espacio web explicáis las medidas de contención de la COVID-19 instauradas por el Gobierno chino en diferentes ámbitos, como es el caso de los parques empresariales y las fábricas… ¿Cómo consideras que está afectando la pandemia en nuestras relaciones comerciales?

La economía china, como la del resto del mundo, sufre las consecuencias de la pandemia. Las relaciones comerciales quedan afectadas en dos puntos básicos. Primero porque los viajes, las ferias e incluso los suministros van a seguir bastante tiempo interrumpidos, discontinuos e incluso sometidos a la incertidumbre que esta pandemia comporta. Pero, también quedan afectadas por temas políticos, sobre todo en la medida que se pretenda responsabilizar a China de este problema.

 

 

Para finalizar, desde hace tiempo elaboras un muy interesante Blog:El altavoz de San Sebastián.

Sí, es un Blog que creé en enero de 2016 en la plataforma China ‘Weibo’, que tiene 520 millones de usuarios activos.

Escribo y hago videos principalmente sobre temas culturales, gastronómicos, deportivos y sobre las costumbres de San Sebastián y pueblos cercanos.

Tenía en mi Blog 43.000 seguidores y unas 300.000-400.000 visitas al mes, pero Weibo International me nombró hace un par de meses como una de las periodistas oficiales de la Covid-19 en España. Y también me entrevistó online un periódico de Pekín bastante conocido; con ello se han disparado exponencialmente los seguidores y visualizaciones en mi Blog.

Actualmente tengo 123.000 seguidores y, por ejemplo, sólo en el mes de abril me leyeron 60 millones de chinos…

 


MING DA Consulting ha contado con el apoyo de la Universidad de Deusto y del Programa EMEKIN de la Diputaci
ón Foral de Gipuzkoa, dirigido a las mujeres emprendedoras e impulsado por ASPEGI, laAsociación de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas de Gipuzkoa.

También ha contado con el apoyo de Fomento San Sebastián, como empresa de reciente creación en la ciudad.

+info: Ming Da Consulting

Noticias relacionadas

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

La firma guipuzcoana produce bancos, sillas, mesas o camas abatibles para grandes instalaciones con una clara apuesta por el diseño sostenible.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

Javier Zumarraga (CMZ): “La nueva planta de Berriz nos permitirá alcanzar una capacidad de fabricación de 800 máquinas al año”

Javier Zumarraga (CMZ): “La nueva planta de Berriz nos permitirá alcanzar una capacidad de fabricación de 800 máquinas al año”

Con más de 80 años de trayectoria, CMZ se ha convertido en un referente europeo en la fabricación de tornos CNC. Su modelo, basado en producción propia, sostenibilidad e internacionalización, vive un momento clave con dos hitos: una nueva planta en Berriz y su primera filial fuera de Europa, en...

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.