Noticias 7 octubre, 2022

Microalgas para reducir gases contaminantes mientras se obtiene un producto comercial

La startup Bromalgae emplea las microalgas para transformar el CO2 y el NOx industrial y urbano en sustancia algal. Así, elimina los contaminantes y las convierte en un producto que puede ser utilizado en sectores como la alimentación animal y humana, la remediación de suelos o la cosmética, entre otros.
-

Heredera de una tecnología desarrollada en el Instituto Politécnico de la Universidad Estatal de California (CALPOLY), nace en 2018 Bromalgae, una empresa biotecnológica que desarrolla y comercializa soluciones para remediación ambiental. Tras probar su tecnología a escala laboratorio ha puesto en marcha una experiencia piloto en Zabalgarbi (Bilbao), que ha dado como resultado una realidad industrial aplicable a todos aquellos sectores que obtienen la energía necesaria para sus procesos a partir de la combustión de materias fósiles, carbón, gas natural y otros gases orgánicos, gasoil, etc.; y que, por tanto, emiten gases que provocan el calentamiento global a nivel atmosférico.  

El ingrediente secreto de la startup de Bilbao son las microalgas, capaces de captar los gases contaminantes provenientes de la producción industrial o de las áreas urbanas. Así lo explica Guillermo Barredo, presidente del consejo de Bromalgae: “Las microalgas se pueden utilizar como ‘biofiltro’, es decir, que es posible hacer pasar determinados gases contaminantes, como el CO2 y el NOx, a través de su medio de cultivo. Pero esas moléculas contaminantes no quedan almacenadas en las algas, sino que son transformadas en sustancia algal, desapareciendo, así, como contaminantes”.   

Sin embargo, esto no es todo, pues el proyecto no solo soluciona un problema medioambiental, sino que obtiene un producto comercial. “Nuestro sistema de los biofiltros se inserta con mucha claridad en el esquema conceptual de la economía circular”, subraya Barredo. Porque las microalgas, una vez recolectadas y secadas, pueden ser vendidas en el mercado mundial y, de esta forma amortizar el costo de la planta. De hecho, el presidente del consejo de Bromalgae apunta que “estas plantas son un elemento de alto valor en términos comerciales, pues la demanda supera ampliamente a la oferta. Es un producto utilizable en sectores muy variados como pueden ser la alimentación animal o humana, la investigación farmacéutica, la cosmética, los nutraceúticos, las moléculas complejas, y hasta la obtención de hidrógeno, entre otros muchos” 

En este sentido, la empresa biotecnológica tiene entre sus objetivos la producción de estas microalgas en grandes cantidades, para lo cual ya está desarrollando fotobiorreactores de nuevo diseño que simplifican su inserción en el espacio industrial. “Debemos un gran agradecimiento a Zabalgarbi por habernos facilitado sus instalaciones para llevar a cabo la experiencia piloto. Gracias a ello, hemos podido avanzar en este nuevo diseño y así seguiremos, pues lo que está claro es que la defensa del medio ambiente y de la atmósfera requiere la aplicación de tecnologías de economía circular”.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.  

Noticias relacionadas

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.