Mar Viva: “Es vital tomar conciencia de lo importante que es consumir de una forma sostenible”
Mar Viva nació de las ilustraciones del vitoriano Jon Apaolaza en 2020. Inspirada en el mar, esta marca de ropa ‘made in Euskadi’ va acorde con su propia esencia: el territorio y el entorno. Para Apaolaza, la sostenibilidad es un valor fundamental con el que crear sus camisetas y sudaderas. Por ello utiliza algodón orgánico y se apoya en proveedores, comercios y transportistas locales.
¿Cuándo surge Mar Viva?
La marca nace en mi cabeza durante la pandemia, en 2020, cuando estábamos todos encerrados en casa. Empecé haciendo ilustraciones y subiéndolas a mi cuenta en Instagram, a la que todavía sigo subiendo contenido no solo de la marca sino también de dibujos que se me van ocurriendo.
¿Y cómo ha sido la evolución del proyecto desde ese inicio hasta lo que es hoy?
Al principio no tenía pensado sacar una marca de ropa, simplemente me gustaba hacer dibujos y mostrárselos a la gente. Fue entonces cuando recibí varios mensajes de apoyo tanto de familiares como de amigos, diciéndome que se comprarían una camiseta con mis dibujos, por lo que me pregunté “¿Y por qué no?”. Tardé casi un año en patentar la marca y sacar mi primera colección, que tenía unas 30 prendas, todas para amigos y familiares.
Este primer experimento fue totalmente personalizado por mis clientes, por lo que el margen que me quedó para mí fue mínimo. A pesar de que lo poco que gané me lo dejé en gasolina para ir a buscar las camisetas, me encantaba ver que les gustaba lo que hacía y me sentía orgulloso de ello. Poco a poco he ido haciéndome con contactos, como proveedores más profesionales e información de procesos de producción y estampación, con el objetivo de crear una nueva colección de ropa sostenible y producida localmente. Esta nueva colección está desde hace un par de meses subida a la página web.
¿De qué manera se busca que Mar Viva sea una marca sostenible?
Es vital que todas las personas tomemos conciencia de lo importante que es consumir de una forma sostenible, no solo a la hora de comprar ropa, sino en todos los aspectos de consumo a lo largo de nuestra vida. En Mar Viva, las camisetas y sudaderas están producidas por proveedores locales que utilizan materiales de alta calidad como el algodón orgánico, ofreciendo a nuestros clientes prendas únicas, duraderas y sostenibles.
¿Y es sencilla esa apuesta por materiales orgánicos y métodos de fabricación no tóxicos en la actual industria de moda/textil?
Es difícil competir con empresas muy potentes que no tienen esta ética por motivos obvios. A mí me han enseñado a cuidar el medioambiente desde pequeño, y creo que cada vez es algo más común. O, por lo menos, somos más conscientes de ello. Para que pequeñas empresas como la mía puedan seguir para adelante necesitan el apoyo de la ciudadanía, algo en lo que yo confío plenamente.
Mar Viva, además de por materiales y producción sostenibles, también apuesta por el comercio local. ¿De qué manera?
Contar con colaboraciones locales es un punto clave y directamente relacionado con el impacto al medioambiente de nuestros productos. Apoyamos al 100% el comercio local y nos encanta poder hacer colaboraciones con tiendas de aquí. De momento ya hemos colaborado con tres tiendas, dos en Donostia (El Bunker e Indie Basque Surfing) y una en Vitoria (123 Lets go Surfing), aunque por ahora la nueva colección de Mar Viva solo se puede encontrar en Vitoria.
¿Es Euskadi una buena localización para llevar a cabo proyectos como Mar Viva?
Yo diría que sí, por lo menos en base a mi experiencia. En Euskadi somos muy de apostar por lo nuestro, nos encanta ver que los productos que consumimos son de aquí, que una empresa de aquí triunfa, etc.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Noticias relacionadas

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.