Loraontech, primera empresa vasca dedicada a la agricultura de precisión
Dedicada a ofrecer soluciones innovadoras basadas en la tecnología IOT ‘LoRaWan’, Loraontch se ha especializado en el rendimiento y la sostenibilidad del campo agrícola, utilizando sensores para medir temperatura y humedad de la atmósfera, PH, conductividad o la calidad del aire:
«Registramos e interpretamos los datos mediante nuestro software de gestión. Abarcamos sectores desde la agricultura inteligente hasta la gestión eficiente de recursos en industria y ciudades inteligentes. Y nuestro compromiso es llevar la excelencia tecnológica a cada rincón de la sociedad…»
La firma comenzó su actividad el verano pasado: «Creemos en la innovación y nos comprometemos a ofrecer precios accesibles para que todos los agricultores puedan aprovechar estas herramientas. Nuestro objetivo es ayudarles a optimizar sus recursos y prosperar en un entorno cada vez más competitivo«, explican,
Pero, ¿realmente es tan necesaria la innovación en la agricultura?… El equipo de Loraontch está convencido de ello, pues en tiempos desafiantes como los actuales, el sector necesita apoyo tecnológico para avanzar: «Los agricultores han evolucionado de técnicas más antiguas y convencionales a la utilización de fertilizantes y maquinaria para mejorar su rendimiento. Ahora, en plena era digital, ha llegado el momento de la agricultura inteligente o Agricultura 4.0, que integra sensores para medir temperatura, humedad, pH y nutrientes del suelo, entre otros factores. Este enfoque de precisión no solo ayuda a reducir costos, sino que también busca mitigar el impacto ambiental y aprovechar los recursos de manera más sostenible«.
Así, la firma se dedica a acercar esta tecnología al sector agrícola: «Utilizamos sensores LoRaWAN que nos permiten recopilar datos relevantes directamente desde el campo y analizarlos mediante un software fácil de usar, facilitando la toma de decisiones para optimizar los cultivos«. Sin duda, quieren conseguir hacer más sencillo el trabajo de las agricultoras y agricultores para mejorar sus resultados.
En el desarrollo de su solución, han colaborado estrechamente con profesionales locales de la agricultura, que les han ayudado a a crear su primer producto mínimo viable. «Realizamos el montaje inicial de la antena de comunicación y los sensores en un olivar de la Rioja Alavesa. No fue fácil; enfrentamos desafíos, como el diseño de la estructura para la antena, que inicialmente debía tener 3,5 metros de altura. Finalmente, la tumbamos y rediseñamos. Con una sierra, un taladro y algunos ajustes, logramos un montaje más sencillo y práctico. ¡Así llegamos al diseño final! Ahora contamos con más experiencia, lo que facilita y agiliza el proceso de montaje«…
Actualmente, centran su dedicación en el desarrollo del software para analizar los datos recopilados por los sensores, de la mejor manera posible. Loraontech ofrece asimismo la venta de equipos y, también la opción de alquiler; «resulta mucho más económica si sólo deseas probar nuestra tecnología durante un tiempo determinado«.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.