Lakari: Alimentación y Soberanía en Zarautz
La cooperativa ‘Lakari’ es mucho más que una tienda de alimentación; también ofrece un útil servicio de consultoría alimentaria y social y productos para la realización de eventos. Tiene como objetivo la denominada soberanía alimentaria, pero también han decidido desde su origen cultivar otros tipos de soberanías: soberanía laboral, independencia financiera, soberanía energética, de telecomunicaciones, tecnológica,..
Leire Epelde, Izaskun Sagartzazu, Miren Prieto, Leire Udabe y Ainhoa Etxebarria, componen Lakari en Zarautz y su motivación para crear la cooperativa fue la independencia laboral: «Queríamos trabajar y vivir aquí, de forma independiente». Después de dar forma al proyecto, solicitaron un préstamo para cubrir las importantes necesidades de la inversión, y para ello optaron por una financiación ética: “Lo tramitamos con Fiare porque queríamos seguir el camino de la independencia financiera desde el principio». Los costes e intereses eran algo superiores que en otras entidades pero, entendieron que la diferencia económica sería asimismo bien utilizada para destinarse a otros proyectos sociales y de transformación… Ahora trabajan también con otras entidades de banca tradicional, ya que cuentan con ciertos productos y servicios que resultan necesarios en su día a día.
En materia eléctrica, optaron por formar parte de ‘Goiener’, una buena forma de recuperar la soberanía energética a través de un proyecto cooperativo de generación y consumo de energía renovable. Y respecto a la independencia tecnológica, apostaron por software libre y responsable asesorados por el equipo de Talaios, que como ellas también forman parte de la Red OlatuKoop, e incluso han desarrollado una herramienta propia con la que ofrecen consejos personalizados sobre menús equilibrados, saludables y a precios razonables elaborados con productos de temporada.
Son muchas las experiencias que comparten estas cinco emprendedoras e innovadoras cooperativistas que apuestan por la alimentación sana, ecológica, local y su tan importante consumo responsable y sostenible: Puedes descubrirlas en este interesante artículo publicado en ARGIA y, también a través de su espacio web: www.lakari.eus
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.