Foilchemy naia barcos
Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 6 diciembre, 2021

La startup vasca Foilchemy desarrolla ‘NAIA’, el primero de una nueva generación de barcos sobre foils 100% producido en Euskadi

'NAIA' integra un nuevo sistema de control de hidroalas (Airy) para poder navegar en condiciones adversas y sin necesidad de comandar los foils.
-

Fundada en Gipuzkoa en el verano de 2017, la donostiarra Foilchemy tiene por objetivo impulsar el desarrollo y uso de hidroalas en las embarcaciones como parte de la solución para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo.

Las hidroalas son alas que funcionan en agua y tienen capacidad de elevar el casco de las embarcaciones sobre la superficie del mar, reduciendo drásticamente la resistencia al avance y por tanto el consumo. Pero el uso de este tipo de embarcaciones no se ha generalizado todavía por dos razones principales. En primer lugar, la dificultad de navegar en condiciones de mar donde la ola resulte moderada o grande, ya que se requiere un control que ajuste las alas sumergidas a las condiciones externas. Y, en segundo lugar, por el elevado coste de operación.

Los 10 profesionales que conforman Foilchemy, suman amplia experiencia en diferentes áreas (ingeniería robótica marina y submarina; fabricación de embarcaciones y composite; ingeniería de mecanismos; programación; análisis y aerodinámica,..). Gracias al trabajo conjunto y a tres rondas de financiación donde han conseguido 1.2 millones de de uros, la startup Foilchemy lanza al mercado sus innovadores servicios de ingeniería para potenciar el uso de hidroalas.

Foilchemy ha desarrollado y patentado su nuevo sistema de control de hidroalas, ‘Airy’, para conseguir navegar con olas. Al tiempo, ha puesto en marcha un programa de diseño de barcos con hidroalas, ‘Navstok’, que permite optimizar el diseño y por tanto reducir los costes de operación.

Hugo Ramos, co-fundador y director de ingeniería de Foilchemy, explica que «nuestra entrada en el mercado naval tiene como objeto ofrecer nuestros servicios de ingeniería especializada en ‘foils’, implementando nuestro software de diseño de ‘foil’ (Nasvtok) y nuestro sistema de control (Airy) en cualquier tipo de embarcación, ayudando a nuestros clientes a reducir los tiempo y costes de desarrollo y operación, así como la huella de carbono de los barcos a motor. En el caso de los barcos de mercancías, este aumento de velocidad y la reducción del consumo transformarán sustancialmente el tráfico marítimo. Se desarrollará una nueva línea de barcos rápidos con tiempos de transporte entre el avión y el transporte marítimo tradicional, pero con costes de este último».

 

NAIA, 100% Made in Euskadi

La startup focaliza su oferta de servicios a dos perfiles de clientes: astilleros y oficinas de diseño naval. Los servicios de Foilchemy permiten acompañar a los clientes en cualquier punto del proyecto: desde el diseño preliminar, pasando por el diseño detallado y acabando con la producción en serie. Las instalaciones de la firma también facilitan la construcción y testeo de prototipos para barcos de hasta 5m. Para otros barcos mayores, colaboran con Astilleros de Bermeo.

El desarrollo del Sistema de Control Airy y el Software de Diseño de Foil (Navstok), han llevado a Foilchemy a crear su propio prototipo demostrador: NAIA. «Un barco sobre ‘foils’ donde el patrón no tiene que controlar las hidroalas, simplemente decide el ángulo de cabeceo, de escora y la altura».

Así, el prototipo de NAIA es el primer barco de vela ligera con un control de ‘foils’ completamente sumergido, que libera al patrón de comandar los ‘foils’ y le permite desde el primer día navegar, incluso con olas como si fuera un barco tradicional.

Foilchemy ha evolucionado el diseño de su prototipo para que pueda ser producido en serie desde el País Vasco. La versión comercial de NAIA será una embarcación completamente conectada e interactiva que dispondrá de dos juegos de velas y dos juegos de alas de rápida sustitución para ampliar el rango de navegación del barco; podrá navegar entre 6 nudos en el despegue hasta 30 nudos.

Eloy Rodríguez, co-fundador y gerente de Foilchemy, menciona que «actualmente buscamos inversores interesados en comprar el proyecto, fabricar y vender NAIA»: El objetivo de Foilchemy es que NAIA, una embarcación diseñada para navegantes de vela ligera de 12 a 60 años, salga al mercado el próximo año. La startup estima lanzar la producción con 4 unidades cada mes y en un escalado a 3 años, alcanzar 20 unidades/mes.

+info: www.foilchemy.com

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.