Emprendimiento
Noticias 12 marzo, 2020

Kuvu, una plataforma intergeneracional para compartir piso

El proyecto forma parte de Ecosistema Vasco de Emprendimiento UpEuskadi, impulsado por Grupo SPRI

El proyecto forma parte de Ecosistema Vasco de Emprendimiento UpEuskadi, impulsado por Grupo SPRI

 

La startup Kuvu tiene un doble objetivo, por un lado mejorar la calidad de vida de las personas mayores que viven solas y, por otro, ofrecer a jóvenes la oportunidad de acceder a un alquiler digno a precios asequibles. El proyecto consiste en una plataforma que pone en contacto a personas de más de 55 años con una habitación libre en su casa y jóvenes estudiantes o profesionales que buscan alquiler, con un funcionamiento que prioriza las relaciones de convivencia.

 

La idea surgió en 2017, impulsada por los jóvenes emprendedores Eduardo Fierro, Jon Ander y Haize Trueba. “Teníamos claro que queríamos impactar en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y vimos que una de las situaciones más temidas por ellas es la soledad no deseada”, explica Eduardo. A partir de ahí, se propusieron crear una empresa social que diera respuesta a esas situaciones.

 

El modelo de Kuvu parte de programas de alojamiento solidario que están en marcha desde hace más de 30 años en muchas ciudades, donde participan personas mayores y jóvenes universitarios. En estos programas, enmarcados en la red Homeshare International, los y las estudiantes no pagan alquiler, pero a cambio dedican unas horas a la semana a la atención de los mayores. “Quisimos dar un nuevo enfoque al modelo y hacerlo escalable”, explica el cofundador de Kuvu, “en nuestra plataforma sí hay un intercambio económico, pero la persona joven entra como un compañero de piso, sin ninguna tarea de cuidados asociada”. Así, según la empresa, se generan relaciones de igualdad donde lo que prima es la convivencia, puesto que el perfil de arrendador es una persona totalmente autónoma, que simplemente busca compañía.

 

Para que esto ocurra, el equipo de Kuvu dedica muchos esfuerzos en buscar la compatibilidad entre las parejas y ofrecer acompañamiento durante todo el proceso. “Cuando las personas mayores suben el anuncio a nuestra web, realizan un test que recoge aspectos de convivencia” explica Eduardo Fierro, “a partir de ahí, le surgen posibles candidatos en función de su compatibilidad”. La empresa realiza un seguimiento periódico, con visitas presenciales y por teléfono, y están disponibles para resolver cualquier conflicto que pueda surgir. “Detectamos que las personas mayores tienen varios miedos a la hora de alquilar una habitación, en relación a tener una persona desconocida en casa, pero también en cuanto al compromiso que se adquiere y a la complejidad legal”, afirma Fierro. Por ello, la empresa acompaña a la persona durante el proceso, con un contrato que se ajusta a sus necesidades.

 

Actualmente, el servicio está disponible en Bizkaia y en Madrid, y han pasado por la experiencia cerca de 15 convivencias, 12 de ellas en marcha. “Aún es pronto, pero ya hemos recogido una mejora en la percepción de la calidad de vida de las personas que participan”. Para la gente joven, no solo es una forma de acceder a un alquiler más asequible, también de generar otro tipo de relaciones. “Es un perfil de jóvenes que buscan una convivencia más tranquila o que acaban de llegar y quieren aprender de la cultura”, afirma el socio de Kuvu.

 

El equipo está ahora en proceso de búsqueda de financiación para hacer crecer el negocio y planean extender el servicio a otras ciudades, empezando por las Islas Canarias. También están desarrollando un modelo de marca blanca para que instituciones públicas y ONG puedan ofrecerlo como programa. Para su puesta en marcha, Kuvu ha contado con el apoyo de BBK y Ship2B a través del programa Venture Philantrophy y de Openvalue Foundation, y han sido reconocidos como buena práctica intergeneracional por el Gobierno Vasco.

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
17/03/2025 Emprendimiento

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025

KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
14/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.