Joseba Villate: “En BIC creció el equipo y vimos nacer nuestros primeros proyectos”
¿Cómo surgió Alterity Energy?
Alterity surge de la idea de 5 emprendedores que nos conocimos en el Campeonato de Moto Student, diseñando la moto eléctrica con la que ganamos el Campeonato en 2016, por la Universidad Politécnica de Catalunya. En octubre de 2018 fundamos Alterity.
¿Qué fabricáis?
Alterity es una startup industrial de base tecnológica, con sede en Barakaldo, que se dedica al diseño y fabricación de baterías de litio de altas prestaciones para diversos sectores, principalmente el sector industrial, de logística (robots, AGVs, AMRs, carretillas, plataformas elevadoras, entre otros) y el sector de movilidad eléctrica ligera (bicicletas, motos, vehículos de última milla y off road).
Todas las baterías están pensadas desde un punto de vista sostenible, atendiendo a principios de ecodiseño y economía circular, ya que se pueden refabricar y aprovechar sus componentes agotados en aplicaciones de segunda vida.
Y todo comenzó en el BIC…
Los primeros meses trabajábamos desde nuestros domicilios, pero enseguida nos pu-simos en contacto con Beaz y vimos una gran oportunidad en poder estar ubicados en el BIC Bizkaia Ezkerraldea. A mediados de 2019 nos instalamos en un módulo de unos 80 m2. También contábamos con una oficina en un coworking en Barcelona, hasta que, a mediados del año pasado nos movimos de ambas localizaciones por problemas de espacio debido a nuestro crecimiento.
¿Qué recuerdos tienes de vuestro paso por el BIC?
Estuvimos casi 2 años en total, hasta marzo de 2022, pero incluso dentro del BIC vivimos varios traslados. Del primer módulo nos trasladamos a otro con más capacidad, en el que teníamos un espacio para las oficinas y una zona de taller. Los últimos meses que estuvimos en el BIC ya se nos quedaba corto el espacio y alquilamos un módulo más solamente de oficinas. Finalmente, en marzo de 2022 nos movimos a un local mayor, también en Barakaldo.
Guardamos un gran recuerdo del BIC, ya que ahí es donde creció el equipo y vimos nacer nuestros primeros proyectos. Además, contamos en todo momento con la cercanía y la experiencia tanto del equipo del BIC Bizkaia Ezkerraldea como del resto de Beaz.
La empresa ha echado ya a andar, ¿cómo está yendo su desarrollo?
Estamos contentos con el ritmo de desarrollo que llevamos. En los dos últimos años he-mos multiplicado la facturación por dos y esperamos repetirlo en 2023 y 2024. Tenemos un plan muy ambicioso y esperamos poder cumplirlo. Para ello, contamos con 25 personas entre las dos localizaciones y seguiremos creciendo durante los próximos meses.
¿En qué fase o periodo os encontráis?
Estamos en una fase de expansión, consolidando los clientes actuales y abriendo tanto nuevos mercados como países. Creemos que 2023 será el año en que nos internacionalicemos y podamos escalar nuestras ventas más rápidamente.
¿Principales proyectos?
En estos momentos, además de contar con series de baterías ya validadas para diversos clientes en el sector industrial y en el de movilidad, tenemos dos retos en 2023. Por un lado, llevar nuestras ventas a varios países de Europa. Y por otro, seguir innovando y desarrollando nuevas características de nuestras baterías gracias a los dos PERTEs de Vehículo Eléctrico Conectado en los que estamos participando, subvencionados con Fondos Next Generation de Europa.
¿Qué destacarías de todo el proceso de creación, desarrollo y puesta en marcha de la empresa?
Sobre todo, destacaría la importancia del equipo, su conocimiento y su grado de implicación en el proyecto. Y también el ser conscientes de las limitaciones de la empresa en su conjunto, para poder encontrar aliados que te ayuden a crecer en cada fase de la empresa.
¿Proyectos futuros?
Nuestro principal proyecto futuro es la puesta en marcha de la línea de negocio de baterías de segunda vida para sistemas de almacenamiento de energía estacionarios y así acabar de cumplir con las premisas de circularidad y sostenibilidad con las que se creó la empresa.
Noticias relacionadas

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Biele Group, la empresa que diseña y monta fábricas completas para la madera, metal, automoción y construcción
La compañía de Azpeitia, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, acomete proyectos complejos que pueden durar cinco años

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países
La empresa vizcaína lleva más de 50 años de andadura como un referente en el sector, y hoy en día alrededor del 70% de su mercado es internacional.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo