Web de koopFabrika Bilbo
Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 31 mayo, 2018

IV Encuentro KoopFabrika Bilbo, empresas que promueven el desarrollo local

8 cooperativas vizcaínas presentaron sus proyectos de economía social
-

 

8 cooperativas vizcaínas presentaron sus proyectos de economía social

Desde sectores tan diversos como la gastronomía, el mercado inmobiliario o las nuevas tecnologías es posible crear empresas que no solo tengan en cuenta los resultados económicos, también el impacto que generan en las personas y en el territorio. Un buen ejemplo de ello son las ocho cooperativas que presentaron sus proyectos en el IV Encuentro KoopFabrika Bilbo, organizado el 22 de mayo en la capital vizcaína.

 

KoopFabrika es un programa de apoyo a proyectos empresariales ligados a la economía social, ofreciendo formación y acompañamiento. La iniciativa empezó a andar en 2017 y tras iniciar programas en las comarcas de Debagoiena, Beterri-Buruntza y Oarsoaldea, ahora está se está activando también en Bilbao. El primer objetivo del programa es conocer el ecosistema local y las redes de experiencias que ya existen en el entorno, por ello está organizando una serie de encuentros con agentes.

 

“La intención de KoopFabrika es fomentar el ecosistema cooperativo, formando y sirviendo de trampolín para los proyectos”, explicaba Carlos Renedo de Hiritik At en la presentación de KoopFabrika Bilbo, “antes de iniciar el programa en Bilbao queremos ver cuáles son las necesidades y oportunidades que hay en el territorio”. Durante la IV jornada KoopFabrika, celebrada en Bilborock, ocho experiencias de economía social dieron a conocer sus modelos de negocio, así como los valores que defienden y lo que han aprendido durante el camino.

 

La primera cooperativa participante fue Barnetik, una empresa de Markina-Xemein dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas que defiende los principios de apertura, libertad y colaboración del código abierto. Después de ella, se presentó la cerveza artesanal vasca Boga, un proyecto impulsado por un equipo de cinco emprendedores en 2014 que prioriza el uso de productos locales y la elaboración sostenible bajo criterios ecológicos. También participó Etikalia, una inmobiliaria ética que funciona bajo el modelo de la Economía del Bien Común.

 

Desde el sector de la gastronomía, se presentaron las cooperativas Sustraiak Catering, dedicada a la elaboración de productos ecológicos vegetarianos de cercanía, así como Goxue, una pequeña empresa de platos preparados ubicada en el Casco Viejo de Bilbao que se basa exclusivamente en recetas vascas tradicionales, con proveedores locales. En el ámbito de la impresión 3D, el proyecto 3DLan presentó sus laboratorios abiertos de innovación, donde se juntan makers, emprendedores y personas usuarias para diseñar soluciones adaptadas a personas con diversidad funcional.

 

Finalmente, participaron también en el encuentro KoopFabrika la productora audiovisual cooperativa Al borde Films y la asociación feminista sin ánimo de lucro Zainduz. Esta última ofrece servicios de cuidado infantil a entidades que organizan encuentros, como vía para avanzar hacia un sistema de cuidados más justo, visible y colectivo, permitiendo a las personas cuidadoras participar en la vida pública.

 

KoopFabrika es un programa impulsado por la red Olatukoop y Lanki-MU que se activa en cada territorio mediante la colaboración entre agentes locales. En el caso de Bilbao, participan en el proyecto como grupo motor Hiritik At y Talaios a través de Olatukoop, REAS, Colaborabora, Worklan, Economistas sin Fronteras y Grupo SSI.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.