Isauki Seafood cuida los océanos con sus alimentos 100% ‘plant-based’
Isauki Seafood quiere ser un referente en innovación en el sector Foodtech. Para ello, esta startup vasca produce pescado y marisco plant-based (alimentos procedentes de fuentes vegetales), con un alto valor nutricional y elaborado a base de micro y macro algas.
Esta apuesta por la sostenibilidad alimentaria ha tenido su reconocimiento con el premio que logró la empresa en los premios ftalks Food de la Summit Startup Awards 2022, celebrada en Valencia. “Ofrecemos una alternativa saludable, sin sacrificar ningún animal y sin dañar el medio ambiente; Nuestro objetivo es ayudar a construir un mundo mejor, a través de una alimentación sostenible”.
Su secreto se basa en el uso de ingredientes de un alto valor nutricional, que una vez son tratados mediante diferentes procesos como “la texturización y la fermentación, así como el arte culinario, se convierten en productos saludables y funcionales”, describen. Un papel clave en este proceso de innovación lo juega su equipo de I+D, que trabajaba codo con codo con otros centros de innovación gastronómica. “Este esfuerzo se refleja en una fascinante investigación del mundo de las algas y se convierte posteriormente en un plato delicioso y nutricional para las personas que se preocupan por su salud y la del planeta”.
Entre los principales aspectos atractivos que ofrecen los alimentos creados por esta startup foodtech, destaca que sus ingredientes son naturales y de origen vegetal. “Queremos darle a tu plato todo lo que necesita nuestro cuerpo como proteínas, vitamina D, omega 3, calcio y otros elementos saludables”, subrayan desde Isauki. Todo ello sin restarle un sabor apetecible al paladar. “Nuestros productos están pensados para personas activas y que quieren comer sano”, completan.
Su gama de productos es muy variada y en ella se pueden encontrar su calamar empanado. “Es la a primera gamba 100% plant based Ibérica. Hemos logrado crear una gamba con textura y sabor igual sin tener que dañar ni el ecosistema marino ni tu cuerpo”, revelan los promotores del proyecto. A este innovador alimento marino, añaden en su propuesta culinaria la surf Burger, la algamba crugiente o la algamba del norte.
En esta línea, sus productos aportan soluciones a la sostenibilidad medioambiental en el mundo marino, ya que, por un lado, como alimento alternativo ayudan a reducir la necesidad de “la sobrepesca y captura de peces de menor tamaño”. Y por otro lado, su consumo también fomentaría la reducción del impacto negativo provocado por la presencia de barcos de arrastre que contribuyen a la destrucción del fondo marino. A estos beneficios hay que añadir los beneficios que aportan las algas marinas empleadas en la elaboración de sus pescados y marisco a la fauna marina.
“Las algas marinas son uno de los recursos más sostenibles del planeta. Solo el 60% del pescado entero se usa para consumo humano, el 40% restante se desecha o se usa para alimentación animal”, concluyen.
+info: www.isauki.com
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.