INNOVATUNA
Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 27 diciembre, 2021

 InnovaTUNA: Nuevo proceso de Innovación Abierta Bermeo Tuna World Capital (BTWC)

BTWC lanza un nuevo concurso con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras para minimizar la pesca ilegal y los abusos laborales en el sector
-

¿Cómo contribuir a reducir la pesca ilegal y los abusos laborales del sector pesquero?… Es el reto que el nuevo concurso InnovaTUNA busca encontrar respuesta a través de soluciones innovadoras, lanzado por la Asociación Bermeo Tuna World Capital (BTWC).

El objetivo de la iniciativa es promover nuevas soluciones y modelos de negocio que generen un impacto social, económico y ambiental positivo, y que puedan ser aplicadas por la cadena de valor del atún.

El concurso de ideas se dirige a cualquier persona o equipo (agrupación, empresa, startup…) que esté dispuesta a dar respuesta al desafío planteado. Las personas y equipos participantes dispondrán hasta el próximo 31 de enero de 2022 para presentar sus propuestas, contando para ello con el apoyo de expertos del sector pesquero, de la gestión pesquera sostenible y de áreas como el comportamiento del consumidor, los derechos humanos y la legislación laboral. Para ello recibirán la orientación experta encaminada a dirigir su solución y solventar posibles dudas.

La propuesta ganadora de ‘InnovaTUNA’ recibirá un premio por valor de 10.000 euros; 5.000 euros en metálico y un servicio de mentoring valorado en otros 5.000 euros durante 6 meses (60 horas en total), que podrá ser presencial u online, para desarrollar su modelo de negocio.

El plazo para realizar la inscripción previa se encuentra abierto hasta el 28 de enero de 2022 y las soluciones se podrán enviar hasta el 31 de enero de 2022.

Más información en el espacio web de INNOVATUNA.

 

Entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado ilegal

El concurso InnovaTUNA busca dar respuesta a un gran reto al que se enfrenta en la actualidad el sector de la pesca, ya que se estima que el 15% del pescado que entra en Europa proviene de prácticas ilegales.

“Cada año se capturan ilegalmente en todo el mundo entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado, lo que provoca pérdidas anuales de entre 10.000 y 23.500 millones de USD para la economía mundial”, subraya Ignacio Serrats, presidente de la Asociación Bermeo Tuna World Capital.

Además, existe una estrecha relación entre las prácticas pesqueras INDNR (ilegal, no declarada y no reglamentada) y los abusos de los derechos humanos.

“Al igual que en otros sectores, es necesario que las personas que trabajan en la mar lo hagan bajo unos estándares sociales y laborales dignos que garanticen la inclusión y la igualdad, así como el respeto de los derechos humanos y unas condiciones de trabajo seguras y decentes. Sin embargo, con frecuencia, los marinos y pescadores se ven forzados a trabajar en condiciones que serían inaceptables en cualquier otra industria”, destaca Serrats.

Por todo ello, el eslabón final de la cadena de valor, el consumidor, debe ser consciente de lo que implica el valor sostenible y las propiedades de los productos que adquiere, y la amenaza que supone para el uso sostenible de los recursos marinos y los objetivos de conservación, así como las repercusiones negativas sustanciales que ocasiona en los océanos del mundo y en otros ecosistemas acuáticos, en el comercio y en las comunidades costeras. Este hecho influye directamente en la decisión de compra del consumidor, que cada vez es más responsable y exigente en sus comportamientos de compra.

InnovaTUNA es una nueva iniciativa organizada por la Asociación Bermeo Tuna World Capital (BTWC), con la colaboración del Ayuntamiento de Bermeo, Itsasgarapen Elkartea y la reserva de la biosfera de Urdaibai, que busca la promoción de talento y la generación de ideas innovadoras que tengan un alto potencial para el desarrollo de nuevos productos y servicios que ayuden a alinear a la cadena de valor del atún en torno a la sostenibilidad desde una perspectiva integral, y contribuyan al desarrollo socio-económico del sector y a la generación de empleo.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.