Iker Marrón, un ejemplo de superación y tenacidad
Iker Marrón derrocha una actitud emprendedora y una gran tenacidad en todo lo que hace, valiosas cualidades que le han permitido superar sus dificultades de salud, adaptándose sabiamente a las nuevas circunstancias que se ha ido encontrando en su vida cotidiana y en su recorrido académico.
Es un enorme ejemplo de superación. A pesar de padecer atrofia muscular que le genera parálisis, tanto en los miembros superiores como inferiores de su cuerpo, este joven muzkiztarra está desarrollando actualmente proyectos innovadores para tres empresas vascas que confían plenamente en sus capacidades, habilidades y esfuerzo.
SamyLabs, 3DLAN y BioCruces
SamyLabs, especializada en el diseño, comercialización y fabricación de impresoras 3D en metal; 3DLAN, dedicada al diseño y creación de soluciones mediante la impresión 3D para personas con diversidad funcional; y el instituto de investigación BioCruces, son las tres organizaciones con las que colabora este creativo diseñador.
Con el Instituto de Investigación Sanitaria de referencia en Bizkaia, BioCruces, Iker está colaborando en la implementación de prototipos de uso médico; ya han desarrollado un soporte pensado para atender a bebés que nacen con labio leporino.
Junto a este proyecto, Marrón diseña una carcasa ergonómica en la que se pretenden encajar varios elementos electrónicos que podrán controlar las constantes vitales de la persona que porte el dispositivo. Una vez realizado el prototipo en plástico, este joven diseñador y su compañero Gorka Altieri -responsable de que las impresoras 3D funcione adecuadamente-, están preparando las impresoras para utilizar un compuesto especial para la carcasa que irá adherida al pecho.
Ejemplo de superación y tenacidad
Actualmente, este joven veinteañero afronta la recta final de su primer año de prácticas empresariales en el taller de diseño industrial avanzado de Somorrostro, el centro de formación donde acaba de concluir un grado superior de Diseño de Fabricación Mecánica. Sin dudar una demostración más de su perseverancia y tenaz actitud. No en vano, desde su nacimiento padece atrofia muscular, un trastorno que afecta a las células nerviosas generando parálisis tanto en los miembros superiores como inferiores. Esta enfermedad origina la pérdida de la fuerza muscular y causa una gran afectación en las acciones cotidianas; sin embargo, Iker, sigue superando una a una todas sus dificultades.
Así, ya desde muy joven demostró su capacidad de superación. Finalizados sus estudios de bachillerato, optó por formarse en FP y en el ciclo DFM3, que le ha permitido aprender el diseño por dibujo por ordenador y aunarlo a una de sus grandes pasiones, como es el mundo de los coches y el motor. Gracias a este ciclo ha podido aprender a diseñar piezas para el sector de la automoción: troqueles para piezas de automóviles, compresores de aire acondicionado, brazos robóticos y muchas otras piezas que requieren mucho trabajo en equipo y para los que junto a compañeras y compañeros de estudios, ha sumado sus ideas innovadoras y talento.
Este joven emprendedor, no sólo ha destacado en el mundo del diseño industrial; también ha mostrado un carácter muy dinámico que le ha llevado a liderar causas solidarias. Como muestra de ello, ha sido capaz de liderar una prueba de Trail non stop en la que participaron cerca de 500 personas. La prueba ‘Mello 48 horas Non Stop’, organizada en 2020 con la colaboración de Petronor, tuvo como objetivo ayudar económicamente a la asociación de espina bífida en Bizkaia, Asebi. Todo un hito solo al alcance de personas luchadoras con voluntad de hierro como este joven de Muskiz.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.