Hobeen ha conseguido una financiación de 261.000 euros
Hobeen, la startup de Araba que diseñó una útil app dedicada a la eficiencia energética para reducir los gastos de las facturas en los hogares, ha obtenido 261.000 euros de financiación.
La ronda ha sido participada por ‘The Holding Group’, los socios fundadores de Metxa y varios inversores especialistas en el mundo corporate y hogar conectado, así como distintos ‘Business Angels’ entre los que se encuentra Carlos Blanco; se trata de la segunda ronda de inversión de la startup con sede en Vitoria-Gasteiz, coincidiendo con un momento extraordinario en el mercado eléctrico donde, semana tras semana, se alcanzan máximos históricos en el precio del kWh.
“Los inversores de Hobeen son los compañeros de viaje que a cualquier startup les gustaría tener, es la combinación perfecta entre el conocimiento del sector, de producto y del mundo startup”, explica Mario Fernández, CEO de la firma.
La energytech alavesa apalancará estos 261.000 euros con el segundo tramo de Enisa después de que, en diciembre de 2020, fuera beneficiaria del primer tramo de este préstamo participativo.
«Hobeen está dispuesta a empoderar a las familias en el ahorro y el control sobre los recursos energéticos de sus hogares», invertirá esta cuantía económica en continuar haciendo fuerza en su palanca comercial B2B, modelo de negocio actual por el que se centran las apuestas, mientras se continúa perfeccionando la propuesta B2C. También se espera que, a partir de las próximas semanas, nuevos perfiles profesionales se vayan incorporando a sus diferentes grupos de trabajo.
«Gracias a este capital continuará el desarrollo de su producto hasta conseguir una gestión integral de la energía en el hogar, sumando este mismo año a su aplicación el autoconsumo, el coche eléctrico y la gestión inteligente de la demanda…» Esta ronda coincide con el cierre de sus primeros contratos, algunos de ellos de relevancia, donde instituciones públicas y empresas privadas ofrecen servicios de empoderamiento energético a los ciudadanos.
“El mundo de la energía, de la sostenibilidad y del ahorro está viviendo la mayor revolución de la historia, por eso debemos seguir desarrollando las herramientas que los usuarios necesiten”, afirma Fernández
INTERNACIONALIZACIÓN
Esta ronda de financiación se enmarca en el plan de expansión y consolidación de la startup, que tiene entre sus planes «seguir desarrollando acuerdos con utilities, ampliar su negocio en Portugal donde ya existen grandes muestras de interés, así como explorar el mercado europeo».
Este movimiento irá acompañado de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, desde donde se apuesta con determinación por proyectos de eficiencia energética y sostenibilidad. “Para conseguir el mundo que todos queremos, todos tenemos que cambiar”, finaliza Mario Fernández.
Noticias relacionadas

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.