Metxa Gobierno Vasco
Emprendimiento Financiación Fondos de Capital Riesgo
Noticias 22 marzo, 2018

Gobierno Vasco, socio de referencia en Metxa, la aceleradora de proyectos para emprendedores

El importe de la inversión ha ascendido a 100.000€ y tiene como objetivo invertir en startups que hayan sido seleccionadas por Metxa para realizar su programa de aceleración.
-

Desde el pasado mes de febrero Eusko Jaurlaritza / Gobieno Vasco, a través de Basque FCR, ha tomado una participación en el vehículo de inversión de la aceleradora de proyectos para emprendedores Metxa. El importe de la inversión ha ascendido a 100.000€ y tiene como objetivo invertir en startups que hayan sido seleccionadas por Metxa para realizar su programa de aceleración.

 

En términos amplios, el Fondo de Capital Riesgo, gestionado por Gestión de Capital Riesgo del País Vasco SGEIC, S.A., está destinado a inversiones en capital de las empresas en cualquier fase de su desarrollo (23 millones de euros) y a favorecer el emprendizaje (5 millones de euros). De este modo, la nueva unión público-privada permite así utilizar todos los mecanismos posibles que favorezcan la inversión en proyectos emprendedores con potencial de crecimiento.

 

Para Aitor Urcelai, Director de Emprendimiento, Innovación, Sociedad de Información de Gobierno Vasco,

“la entrada de Basque FCR en Metxa es un paso más para favorecer y fortalecer el emprendimiento y la competitividad empresarial y una muestra más de la apuesta del Gobierno vasco por apoyar el ecosistema emprendedor”

 

Hasta el momento, Metxa ha invertido una media de 75.000€ por proyecto siendo seis proyectos los que actualmente forman parte de su cartera: Thebest5, Boat Jump, Dog Vivant, White Spell, BriteShoes y Ship Net Premium. El CEO de Metxa, Josetxu Silgo, ha declarado que: “La inclusión del Gobierno Vasco como socio es sin lugar a dudas una importante noticia para Metxa y los emprendedores que aceleramos y supone además una garantía adicional para nuestros inversores”.

 

Gestión de Capital Riesgo del País Vasco SGEIC, S.A. es una sociedad gestora de entidades de capital riesgo fundada en 1985 por el Gobierno Vasco a través de la Sociedad para la Transformación Competitiva – SPRI con objeto de promover y desarrollar la actividad de Capital Riesgo en el País Vasco.

 

 +info: www.metxa.com

Noticias relacionadas

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.