Gala Bilbao Emprendimiento
Noticias 19 febrero, 2023

“Gala Bilbao Emprende”: El Ayuntamiento reconoce a las personas que en 2022 crearon 185 empresas, la mayor cifra de los últimos 7 años

Destaca el crecimiento de negocios de proximidad con la creación de empresas relacionadas con la hostelería (9,1%), actividades ligadas a la salud y bienestar (10,2%), a la construcción (8,1%) y a la estética e imagen personal (5,9%).
-

Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, presidió en Azkuna Zentroa la “XIX Gala Bilbao Emprende”, un acto de reconocimiento a las personas que durante el año 2022 crearon 185 empresas en la ciudad con el apoyo y asesoramiento del servicio municipal de emprendimiento.

Durante este evento, Juan Mari Aburto, hizo entrega a cada una de estas personas emprendedoras de la “Baldosa” de Bilbao como muestra de agradecimiento a su esfuerzo, espíritu emprendedor y aportación al desarrollo de la Villa.

El apoyo que el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, ofrece a las personas dispuestas a emprender un nuevo negocio ha propiciado que 185 iniciativas abrieran sus puertas, 26 más que el año anterior. Un dato a destacar en los últimos años y solo superado por el año 2015, cuando se pusieron en marcha 187 nuevas actividades emprendedoras.

Vinculados a estas nuevas empresas se han creado, además, 234 nuevos puestos de trabajo en la Villa, una cifra que supone una importante recuperación respecto a la de 2021, que se crearon 193. Aumenta también la cifra invertida en las empresas con más de 4,1 millones de euros y la financiación ajena (47% frente al 34% de 2021).

Estos datos, como ha anunciado el Alcalde, son los más altos registrados en los últimos siete años, y avalan el impulso de Bilbao como ciudad emprendedora.

 

Aumentan los Negocios de proximidad 

Entre las novedades del ejercicio 2022, señalar que ha aumentado la puesta en marcha de nuevos negocios de proximidad, de hecho, el 13% del total son comercios ubicados en barrios de la ciudad, un porcentaje que recupera los datos previos a la pandemia para este sector. Destaca también el incremento de negocios de proximidad con la creación de empresas relacionadas con la hostelería (9,1%); actividades ligadas a la salud y bienestar (10,2%), a la construcción (8,1%) y a la estética e imagen personal (5,9%).

Además, las nuevas empresas creadas en 2022 desarrollan su actividad en el sector de las industrias culturales y creativas (22%); internet y economía digital (9%) y servicios avanzados (8%).

Por último, y atendiendo a su ubicación, el 27,03% de los nuevos negocios se establecieron en el distrito de Abando; el 24,32% en Ibaiondo; el 12,43% en Deusto y el 11,35% en Begoña.

 

Mayor número de inmigrantes y mujeres que emprenden

Junto al importante incremento en la creación de empresas y puestos de trabajo derivados de éstas, hay que destacar también el aumento de personas inmigrantes que abrieron el pasado año un nuevo negocio, concretamente el 24% del total. Esto supone un aumento de 13 puntos respecto a las cifras del año 2021 (11%).

Por su parte, las MUJERES ESTÁN AL FRENTE de la mayoría de nuevos negocios puestos en marcha durante el pasado año, representando un 57% del total.

Como ha precisado el Alcalde, el incremento de empresas gestadas por personas inmigrantes y por mujeres así como de negocios de proximidad y de barrios, son “los tres factores que -en su opinión- destacan en el balance de este ejercicio”.

Todos ellos han recibido de manos de Juan Mari Aburto, del Concejal Xabier Ochandiano, y del Director de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, la “BALDOSA de BILBAO” en un acto en el que, como ha indicado el Alcalde, “ya podemos estar sin mascarillas ni limitaciones de aforos, una batalla que parece que hemos superado con tesón y esfuerzo.”

 

Un servicio integral orientado al Emprendimiento en Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece desde 2017, y a través del servicio especial de emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

Durante el pasado año, 2.292 PERSONAS FUERON ATENDIDAS en el centro de apoyo y asesoramiento para el emprendimiento, frente a las 1.778 personas de 2021. Además, 1.022 personas recibieron información sobre los servicios de emprendimiento. Al centro llegaron también 446 iniciativas empresariales y 605 proyectos fueron acompañados y asesorados, frente a los 449 de 2021, lo que supone un NOTABLE CRECIMIENTO. De hecho, de esos 605 proyectos, 314 son nuevos. Desde el año 2000, este servicio ha apoyado la puesta en marcha de 2.543 nuevas empresas en la ciudad.

 

Nuevos programas para apoyar al Emprendimiento

Durante el pasado año se ha trabajado también para ofertar un catálogo de servicios adaptados a las nuevas realidades del mercado, a los entornos digitales y los nuevos perfiles de las personas emprendedoras entre los que se pueden destacar, por una parte, la creación de un Programa de Emprendimiento específico para los proyectos empresariales de COMERCIO, sector prioritario en la actividad económica de Bilbao, que a consecuencia de la crisis de la COVID-19 ha sido uno de los más afectados. El objetivo de este servicio es que los comercios de nueva creación salgan al mercado en las mejores condiciones.

Por otra parte, el nuevo escenario en el que la sociedad está inmersa, ha hecho necesario la digitalización de algunos de los servicios del centro de emprendimiento de Bilbao, lo que ha llevado a poner en marcha una PLATAFORMA DE FORMACIÓN ON LINE como recurso para el desarrollo de competencias en gestión empresarial.

De este trabajo conjunto surgen las 185 nuevas empresas que generaron 234 nuevos puestos de trabajo en Bilbao y que hoy son objeto de homenaje por parte del Ayuntamiento de Bilbao.

  • Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio o comercio en Bilbao pueden solicitar información en las oficinas de emprendimiento de Bilbao Ekintza en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email big@bilbaoekintza.bilbao.eus

REDES SOCIALES:

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.