Emprendimiento
Historias 14 octubre, 2021

Federico Mendieta, ‘Cleverwind’: “En el mundo empresarial, si no ofreces un valor añadido, tienes pocas posibilidades de éxito”

La startup de Bizkaia presenta su modelo plegable de aerogenerador en la sexta edición de B-Venture
-

Con sus aerogeneradores plegables, se centran en pequeñas instalaciones eólicas cuya energía se produce en el mismo lugar donde se consume: “Sobre la cubierta plana de cualquier edificio: viviendas, oficinas, hoteles, hospitales, etc. donde haya abundancia de viento”. Este aporte energético elimina el coste de su transporte desde los grandes parques al lugar de consumo que supone en torno al 10% del coste total.

La ‘energía distribuida’, la producida ‘in situ’, poco a poco se va abriendo camino creando lo que se denominan ‘comunidades energéticas locales’: “Pensamos que la implantación generalizada de estas pequeñas instalaciones productoras de energía, ya sean eólicas o fotovoltaicas, pueden llegar a suponer un cierto alivio para la Red general gracias a su grado de independencia. También suponen una fuente de ahorro para el consumidor de electricidad que las utilice..:”, explica Federico Mendieta en el foro de Cebek Emprende.

 

¿Cómo surgió la idea del aerogenerador plegable?

Curiosamente, la idea del plegado surgió buscando una solución para reducir el impacto visual sobre el paisaje de los gigantescos parques eólicos que observaba en mis abundantes viajes de Bilbao a Barcelona. En un principio pensamos plegar los grandes aerogeneradores pero, de momento parece más factible el plegado de los aerogeneradores más pequeños; entre 10 y 20 kw de potencia.

 

¿Qué problemas os habéis encontrado? ¿Qué es lo que más os cuesta?

Cuando comenzamos hace cinco años, nos encontramos con una cierta falta de cultura en lo referente a la innovación. Los inversores sólo se fijaban en proyectos ya en funcionamiento; las expectativas de negocio -por muy interesantes que fueran- se ignoraban si había un grado de incertidumbre.

Por otro lado, en proyectos con las dimensiones empresariales del nuestro, que pueden crear muchos puestos de trabajo, llegar a unos resultados era imposible sin una inversión externa. Creo que hay que convencerse de que la innovación, cuando ayuda a resolver una necesidad importante no resuelta, independientemente del grado de desarrollo, suele arrastrar un considerable éxito empresarial.

Hoy en día, el mundo empresarial va cambiando poco a poco porque se da cuenta de que debido a la competencia, si no ofreces un valor añadido, tienes pocas posibilidades de éxito. Es crucial aumentar el apartado de I+D+i en los presupuestos de las grandes empresas.

 

Como ejemplo, una casa de 6 pisos ¿cuánto se ahorrará con vuestros aerogeneradores?… ¿Y una vivienda unifamiliar?

Depende de la abundancia de viento en el lugar y de la potencia del aerogenerador. Concretamente para un edificio de 10 viviendas, un aerogenerador de 15 KW en un enclave bueno puede producir en torno al 50 – 60 % de la energía eléctrica necesaria. Por eso nuestros aerogeneradores van conectados a la red. Podrían ser autónomos pero requerirían una parte de almacenaje muy grande y por lo tanto muy cara. Nosotros buscamos un cierto ahorro y ello se consigue con el equilibrio entre la cantidad de energía eléctrica producida y el coste de la instalación.

En una vivienda unifamiliar, depende también del enclave pero, lógicamente el aerogenerador necesario sería mucho más pequeño que en un bloque de viviendas y en los aerogeneradores la rentabilidad del aerogenerador aumenta con su tamaño. En definitiva, es posible pero sería menos rentable que el instalado en un bloque de viviendas.

CleverWind aerogenerador plegable

CleverWind aerogenerador plegable

La normativa urbana para este tipo de nergía limpia y sostenible, ¿condiciona este tipo de instalaciones?… ¿Son actividades subvencionables?

Es algo a descubrir porque depende de cada Ayuntamiento. Algunos limitan las alturas por encima de la cubierta y en la gran mayoría está todavía sin especificar. Se trata de un asunto a tener en cuenta pero, por su aportación al medio ambiente y el hecho de que se plieguen y desaparezcan cuando no hay viento o éste sea excesivo, los hace muy seguros; no esperamos encontrar grandes obstáculos a la hora de su instalación.

La energía distribuida es una novedad y las ayudas, si las hay, están por definirse. Entre las novedades hay que destacar la posibilidad de verter los excedentes producidos a la Red y con ello obtener un beneficio, lo cual supone un respaldo a este tipo de energía limpia y sostenible.

 

¿Vuestro sistema está pensado para implementarlo en casas nuevas o es posible introducirlo en viviendas ya construidas?

Aunque nuestros aerogeneradores son ligeros y las cargas se reparten a través de perfiles metálicos, requieren un cierto soporte estructural. Las casas con algunos años de antigüedad posiblemente necesiten algún refuerzo; en las de nueva construcción se podrán incluir las necesidades estructurales en el proyecto.

 

Quiénes son vuestros competidores principales?

Aerogeneradores de eje vertical existen, nosotros sólo hemos incorporado el plegado,;algo que está resultando fundamental y por ello hemos podido obtener la patente. El plegado nos permite colocarlo sobre un edificio, ya que reduce el impacto visual, facilita la instalación y posibilita el mantenimiento al no necesitar grúas ni plataformas elevadoras.

Nuestros competidores principales son los paneles solares: Para una misma potencia instalada, nuestros aerogeneradores necesitan la cuarta parte de superficie. Por otro lado, en esta superficie podríamos instalar otro aerogenerador doblando la potencia. Esto es importante porque la superficie de las azoteas es limitada y su uso puede tener un coste.

Digamos que es una competencia amigable porque donde hay viento no suele haber mucho sol y al revés; los paneles mandan en zonas de sol y nosotros mandaremos en las de viento. Realmente podemos ser complementarios.

 

¿Otros proyectos además de los aerogeneradores?

De momento estamos centrados en crear una gama de aerogeneradores que abarque distintas potencias entre 10 y 20 Kw. También nos interesaría desarrollar cualquier mejora en la gestión de la energía producida in situ: micro redes inteligentes, sistemas de almacenamiento (baterías), etc. Soy arquitecto y, todo lo que ayude a incorporar las energías verdes y la eficiencia energética a la arquitectura, nos parece no sólo interesante sino totalmente necesario…

Noticias relacionadas

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.