«Es bueno sentir que hay una red de apoyo»: ALOOA en BIC Ezkerraldea
La bilbaína Juncal Alzugaray Zurimendi, fundadora de Alooa –empresa incubada este año en ‘BIC Bizkaia Ezkerraldea‘–, es fisioterapeuta por la Universidad Pontificia de Salamanca y, además, osteópata y experta en suelo pélvico y sexología.
Actualmente, es colaboradora habitual de Radio Euskadi en los programas ‘Boulevard Magazine’ y ‘Ganbara de Cerca’. En 2015 publicó el libro «Mi suelo pélvico», y ya va por su sexta edición, lo que le ha llevado a dar charlas y talleres en diversas escuelas de empoderamiento. Es ahí, y en consulta, donde se da cuenta de lo poco que las mujeres sabemos sobre nuestros cuerpos, y ahí es donde nace Alooa.
¿Qué hacéis en Alooa?
Hoy por hoy, hemos desarrollado el primer modelo anatómico de vulva y vagina hiperrealista y blando del mercado a nivel mundial. Además, impartimos charlas, clases y talleres, tanto a profesionales sanitarios, como al público en general.
¿Cómo surgió Alooa?
Desde la propia necesidad de tener un material que se alejara de unos genitales femeninos del porno, o la infantilización que supone utilizar otro tipo de modelos, como de tela y croché.
¿Qué reacción os habéis encontrado en el mercado o la gente? ¿Os la esperabais?
Las pacientes en consulta se emocionan. Y eso es muy grande. Los profesionales de la salud que se dedican a este campo venían reclamando un material así, con lo que hablan maravillas. Está siendo un camino muy emotivo, la verdad.
¿Cómo está yendo el desarrollo de la empresa?
Poquito a poco. De momento sólo estamos Leticia Lus (comunicación y marketing) y yo misma. Además, abrir mercado desde la nada es duro. Aún así, ya estamos en 7 universidades del Estado y en varios centros docentes.
¿Por qué decidisteis incubaros en el BIC?
Siempre está bien estar rodeadas de otras empresas, saber qué se está cociendo a nuestro alrededor. Sentir que hay una red de apoyo. Eso es muy importante, la verdad.
¿Qué os está aportando?
Conocer otros proyectos, otra gente, estar al día de subvenciones, por ejemplo, saber que contamos con un espacio para reunirnos, para poder organizar algo. Eso da tranquilidad.
¿Cuáles son ahora vuestros planes a futuro?
Dar el salto al mercado internacional. Podemos vislumbrarlo muy cerca.
¿Algún otro proyecto innovador en mente?
Siempre. ALOOA es un proyecto vivo. Queremos desarrollar otros modelos anatómicos que rompan con estereotipos. ALOOA es un proyecto ambicioso. Tiempo al tiempo…
Noticias relacionadas

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Biele Group, la empresa que diseña y monta fábricas completas para la madera, metal, automoción y construcción
La compañía de Azpeitia, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, acomete proyectos complejos que pueden durar cinco años

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países
La empresa vizcaína lleva más de 50 años de andadura como un referente en el sector, y hoy en día alrededor del 70% de su mercado es internacional.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo