universidad emprendimiento
Emprendimiento
Noticias 2 diciembre, 2019

El papel de la universidad en el emprendimiento, analizado por la EHU-UPV y BIC Gipuzkoa

El I Congreso de Emprendimiento de la Universidad del País Vasco ha reunido a numerosos agentes y protagonistas del ecosistema emprendedor vasco en una cita para analizar y poner en valor el papel de la universidad en los procesos de emprendimiento.
-

El I Congreso de Emprendimiento de la Universidad del País Vasco ha reunido a numerosos agentes y protagonistas del ecosistema emprendedor vasco en una cita para analizar y poner en valor el papel de la universidad en los procesos de emprendimiento.

Bajo el título “La Universidad emprendedora del siglo XXI, retos y oportunidades”, el encuentro ha centrado su atención en los procesos de transferencia tecnológica e innovación abierta, con el fin de poder conocer algunas de las iniciativas internacionales más avanzadas en emprendimiento universitario.

El congreso, organizado por la Universidad del País Vasco y BIC Gipuzkoa, ha sido una plataforma para mostrar los resultados obtenidos en el despliegue de las estrategias de emprendimiento e innovación en la Universidad del País Vasco y compartir estas experiencias con algunas de las iniciativas internacionales más avanzadas en procesos emprendimiento universitario.

En la inauguración del evento han participado la rectora de la Universidad del País Vasco, Nekane Balluerka, la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, y el vicerrector del Campus de Gipuzkoa, Agustín Erkizia. Durante el mismo, se ha referido a la necesidad de dar mayor valor y visibilidad al compromiso de la universidad con la innovación y el emprendimiento, ya que los resultados de esta apuesta generan cada año nuevas actividades, servicios, investigaciones y startups que surgen del entorno universitario.

En opinión de la rectora de la Universidad del País Vasco, la celebración de esta jornada es una excelente oportunidad para identificar buenas prácticas y encontrar nuevas vías de trabajo en este campo: “La universidad del siglo XXI no reduce sus fines estratégicos a enseñar e investigar. La transferencia de conocimiento y la colaboración con otras entidades públicas y privadas han entrado a formar parte del núcleo de su actividad. Eso hace más necesario que nunca abrirse a la sociedad y buscar nuevas formar de colaboración”.

En el ámbito de la transferencia tecnológica, el congreso ha analizado los aspectos críticos en los procesos de valorización y transferencia con la intervención de destacados representantes de ecosistemas pioneros a nivel internacional. Una mesa redonda ha abordado los procesos de transferencia tecnológica desde la óptica de un modelo de ingresos sostenible para la universidad. En ella han participado Anne Kaine Bourcies, responsable de innovación, Emprendimiento y Relaciones Corporativas de la Universidad de Burdeos, Gil Granot, director general del Instituto de Ciencias The Weizmann, Tamar Raz, CEO de Hadasit (empresa de transferencia tecnológica del Centro Médico Hadassah, de Jerusalen) y Presidente de Hadasit Bio-Holdings, Yehuda Yarmut, director del Programa de colaboración estratégica e industrial en la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur, y Elena Canetti, socia de Inveniam Group. Todos ellos han presentado sus respectivas experiencias, subrayando la necesidad de impulsar modelos colaborativos y abiertos como factor clave en la sostenibilidad y el éxito de los modelos de transferencia tecnológica.

En relación a los procesos de innovación abierta, se ha debatido sobre el rol de la empresa y de los inversores en la puesta en mercado de la innovación generada en las universidades en un coloquio con la participación de representantes empresas con experiencias de innovación abierta y de fondos de capital, que han explicado las claves que, desde su perspectiva, hacen interesante un proyecto para invertir. Junto a ellos, los CEO de dos spin-off surgidas de la universidad, Datik y Quimatrix, han explicado los aspectos más relevantes en la evolución de sus proyectos.

Los desafíos y oportunidades en la comercialización de la ciencia o la financiación de sartups en etapas tempranas han sido también asuntos de interés abordados en el marco del congreso, que ha dado cabida también a reuniones y encuentros entre los diferentes agentes clave implicados: oferta tecnológica, spin-offs, administraciones, empresas e inversores.

Los asistentes han tenido ocasión, también, de conocer oferta científico-tecnológica de los principales grupos de Investigación activos en comercialización de tecnologías en la Universidad del País Vasco, y asistir a presentaciones de spin-offs surgidas del conocimiento generado en la Universidad del País Vasco en ámbitos estratégicos como bio/salud, energía/movilidad o fabricación avanzada/TIC.

www.ehu.eus

www.bicGipuzkoa.eus

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.